Última enseñanza: Matot Masei


5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash

5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj

5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra

5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé

5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj

5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra

5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj

Vaiakel – Pekudei

22 5773
04 de Marzo de 2013

Resumen de la parashá

Vaiakel

Moshé transmitió a los hijos de Israel
los detalles de las órdenes del Señor
relativas al Santuario y sus contenidos,
pero primero enfatizó la santidad del
Shabat, durante cuyo transcurso está
prohibido efectuar cualquier trabajo.
Cuando se les pidió que contribuyeran
al fondo de construcción del Santuario,
los hijos de Israel respondieron muy
generosamente y cada individuo donó
todo lo que pudo. Pronto, sección por
sección, el Santuario y su contenido
comenzaron a tomar forma. Se pidió entonces
al pueblo que interrumpiera las
donaciones.

Moshé transmitió a los hijos de Israel los detalles de las órdenes del Señor relativas al Santuario y sus contenidos,pero primero enfatizó la santidad del Shabat, durante cuyo transcurso está prohibido efectuar cualquier trabajo.Cuando se les pidió que contribuyeran al fondo de construcción del Santuario,los hijos de Israel respondieron muy generosamente y cada individuo donó todo lo que pudo. Pronto, sección por sección, el Santuario y su contenido comenzaron a tomar forma. Se pidió entonces al pueblo que interrumpiera las donaciones.

Pekudei

Por orden de Moshé fueron calculados los gastos totales de la construcción del Santuario. La obra fue inspeccionada y aprobada por él mismo, que luego bendijo al pueblo por su aporte a ese magnífico logro. El primer día del mes de Nisán, casi un año después de la partida de los judíos de Egipto, fue erigido el Mishkán bajo la supervisión personal de Moshé y los elementos fueron dispuestos en su interior en el orden prescrito. Una nube cubría el Mishkán, que estaba rodeado por la gloria de Hashem. Cada elevación de la nube indicaba el deseo de Di-s de que los israelitas continuaran su viaje.


26 de Adar de 5773 – 8 de Marzo de 2013

SHABAT MEBARJIM

Horario para el encendido de las Velas de Shabat:

Buenos Aires 19:00 – Rosario 19:09 – Tucumán 19:24 – Bahía Blanca 19:18 – Concordia 19:07 – Córdoba 19:22 – Salta 19:24 – S. Fe 19:08 – Bariloche 19:56 – Mendoza 19:41

SHABAT Y UNA VERDAD OCULTA
Hay algo que siempre me ha molestado sobre cómo la Torá cuenta la creación. “Haya luz” carece de la sensibilidad que uno esperaría del mayor acto creativo.
Suena frío y lejano… ¿Qué tal: “Y el Creador empezó a considerar el concepto de luminancia, y mientras Lo hacía, comenzó a crearse la luz?” ¿O quizás: “Y luego, un sentido de claridad emergió de la Conciencia Suprema, y entonces hubo luz?”
Supongo lo que realmente me molesta es esto: ¿Por qué el Creador tenía que hablar para crear?
¿No sería tanto mejor si fuéramos sólo un pensamiento? De hecho, lo somos. Así fue como empezaron las cosas. Y a eso nos conectamos en Shabat.
Veamos: primero hubo un Mundo de Pensamiento. La Torá escrita no empieza con ese mundo. La Torá empieza con una bet –la segunda letra del alfabeto hebreo. Empieza en segunda parte de la historia. Pero al principio hubo un mundo que simplemente emanó del pensamiento –y nunca dejó ese lugar.
La segunda parte de la historia es cuando todos esos pensamientos descendieron para volverse un mundo concreto. Un lugar que parece separado de su Creador, fuera de su fuente. Como el habla: las palabras viajan fuera de uno y se vuelven parte de alguien más.

Ése es el mundo en que vivimos durante seis días. Un mundo que pretende no tener ninguna fuente. Lo usamos y abusamos un poco, y él a nosotros, y ambos pretendemos que éste es un mundo real y autónomo. Que hay un mundo y estamos nosotros y todo está separado.
Pero entonces, en el séptimo día, el Creador permitió en este mundo un toque de ese plano superior del “Mundo de Pensamiento”. Nos sintonizamos con él sin usar ni abusar de nada alrededor –y ni viceversa. No cambiamos nada. No creamos nada. No hacemos fuego, no cocinamos, no contaminamos al aire con monóxido del carbono ni nos conectamos al ciberespacio. Sólo meditamos, contemplamos y disfrutamos. Tenemos una percepción de un mundo que es nada más que solo un inmenso, expresivo y maravilloso pensamiento.
Y luego volvemos a los otros seis días. Pero volvemos habiendo experimentado esta verdad oculta del mundo. Podemos ver a través de su fachada. Podemos quitársela. Podemos atraer ese plano superior para iluminar nuestro mundo terrenal.

* Tzvi Freeman

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?

“TRABAJAR CON LAS MANOS Y
RESGUARDAR LA TRANQUIILIIDAD MENTAL”

“TRABAJAR CON LAS MANOS Y RESGUARDAR LA TRANQUILIDAD MENTAL”

“Seis días será hecho trabajo” (SheMoT 35:2)

En el comienzo del párrafo bíblico de “Vaiakel” la Torá relata que Moshé reunió a los hijos de Israel y procedió a ordenarles sobre el cuidado del Shabat. Entre lo dicho aparecen las palabras: “Seis días será hecho trabajo, y en el séptimo día será para ustedes sagrado, un Shabat Shabatón…” De este versículo aprendieron nuestros Sabios Z”L que no sólo el descanso sabático es una Mitzvá -mandamiento- sino que también lo es el trabajo de los seis días de la semana. “Tal como fue encomendado Israel con la mitzvá activa del Shabat, así también fue ordenado sobre el trabajo” (Mejilta de Rashbi) La labor y el trabajo realizados de acuerdo a las instrucciones de la Torá y con el propósito de servir a Di-s con el resultado de las mismas son también una suerte de servicio al Altísimo.

COMO QUE FUERA AUTOMÁTICAMENTE

A su vez este versículo nos insinúa el tipo de actitud que debe tener el judío hacia su trabajo de la semana. Moshé estaba hablando directamente al pueblo. Lo lógico entonces era decirle: “seis días hagan (o harán) trabajo”. Pero Moshé no dijo esto (hagan) sino será hecho. Cuando se le dice a alguien: “harás” esto implica que haya una acción e involucramiento por parte de la persona en la labor requerida. Pero cuando se dice “será hecha” la connotación es como que el trabajo se hará por sí solo, sin que el hombre deba invertir en ello sus fuerzas.

EL ESFUERZO DE TUS PALMAS

En realidad, esto es lo que la Torá pretende enseñarnos: es verdad, hay que trabajar durante los seis días de la semana. Esto es incluso, un mandamiento- una mitzvá. Pero no hay necesidad de introducir en el trabajo toda la cabeza, toda el alma.Se requiere del judío que recuerde constantemente que el trabajo no es el objetivo final de la vida, sino un medio para la manutención y similar. La verdadera vida es la del espíritu -el estudio de la Torá, la plegaria, la dedicación al cumplimiento de las Mitzvot, los actos de benevolencia. Este pensamiento se refleja también en el versículo: “cuando comas del esfuerzo de tus palmas dichoso serás y será bueno para ti”. El énfasis está en el término “el esfuerzo de tus palmas” Tan sólo las manos, es decir las fuerzas de la acción, debe invertirse en el comercio y el trabajo; pero la cabeza y el alma deben preservarse libres para estudiar Torá y servir a Hashem. Cuando el judío se comporta así, se hace meritorio del “dichoso serás y será bueno para ti”.

QUE EL SHABAT SEA UN SHABAT

Acerca de esto se puede preguntar: “¿si no invertimos en el negocio todas nuestras fuerzas y toda el alma, cómo aseguraremos su éxito y crecimiento?” A ello debe responderse que se requiere también creer en Di-s. El judío tiene fe que al fin y al cabo el sustento viene del Altísimo. La función del hombre es hacer el “recipiente” para recibir la bendición de Di-s y por ello debe trabajar y dedicarse a su actividad comercial, pero quien define si va a ganar del trabajo y cuánto, es Hashem. Siendo así, cuando Di-s dice que el judío no debe sumergirse totalmente en los negocios, esto mismo indica que el camino para recibir la bendición de Di-s y afianzar el negocio, es exclusivamente cuando se cumple con la Voluntad de Di-s y no cuando se actúa contrariamente a ella. Quienquiera desee el éxito de sus actividades comerciales, debe abstenerse de invertir en ello toda su alma, puesto que esto es lo que Hashem quiere y es Él Quien brinda la bendición. Cuando el judío trabaja durante los seis días de la semana, de acuerdo a las instrucciones de la Torá, también su Shabat es diferente. No tiene dificultad en dirigir sus fuerzas hacia los temas del espíritu, y no permanece pensando constantemente en sus actividades mundanas. De esta manera vivenciará una verdadera vida judía, tanto en los días de la semana y cuánto más, en el Shabat.

LIkUTeI SIjoT 1, PÁg. 187




En Shabat, estaba prohibido construir el Mishkán (Santuario
del desierto) De esta forma, Moshé Rabeinu le mostró al
pueblo de Israel hasta cuánto son amados por Di-s. El trabajo en
Su Santuario, que se construía en Su honor, debía ser suspendido
pues está prohibido profanar el Shabat. Pero para salvar la vida
de un iehudí, incluso ante la duda, se deja el Shabat de lado.
(jATAM SoLeR)
En el Zohar está escrito que del Shabat reciben bendición
todos días de la semana. Por eso, cuando cuidamos el Shabat
como es debido, nos trae bendición y éxito para todos los días de
la semana.
(RABí IoSeF ITZjAk De LUBAVITCh)

En Shabat, estaba prohibido construir el Mishkán (Santuario del desierto) De esta forma, Moshé Rabeinu le mostró al pueblo de Israel hasta cuánto son amados por Di-s. El trabajo en Su Santuario, que se construía en Su honor, debía ser suspendido pues está prohibido profanar el Shabat. Pero para salvar la vida de un iehudí, incluso ante la duda, se deja el Shabat de lado.(jATAM SoLeR)

En el Zohar está escrito que del Shabat reciben bendición todos días de la semana. Por eso, cuando cuidamos el Shabat como es debido, nos trae bendición y éxito para todos los días dela semana.(RABí IoSeF ITZjAk De LUBAVITCh)



ARROZ Y LEGUMBRES EN
PESAJ
Está escrito en la Torá (ShEmoT 12:20) “Todo
leudado (en Pesaj) no comerás” Con esta orden
la Torá nos está prohibiendo el consumo de Jametz
(leudo) proveniente de las cinco clases de
cereales; trigo, cebada, centeno, avena y espelto.
Cualquier otra semilla no puede convertirse en
Jametz. No obstante, los sabios de las comunidades
Ashkenazim (aprox. siglo XIV) , prohibieron
el consumo de arroz y legumbres en Pesaj. En lo
que respecta a la venta del Jametz, no hacen falta
incluirlos y pueden ser tenidos en el hogar.
El motivo de esta prohibición radica en el
hecho de que con sus derivados se producen alimentos
similares a los de los cereales y al ser tan
parecidos, la gente podría confundirlos. A modo
de ejemplo, existen panes a base de harina de
arroz o maíz y similares.

ARROZ Y LEGUMBRES EN PESAJ

Está escrito en la Torá (ShEmoT 12:20) “Todo leudado (en Pesaj) no comerás” Con esta orden la Torá nos está prohibiendo el consumo de Jametz(leudo) proveniente de las cinco clases de cereales; trigo, cebada, centeno, avena y espelto. Cualquier otra semilla no puede convertirse en Jametz. No obstante, los sabios de las comunidades Ashkenazim (aprox. siglo XIV) , prohibieronel consumo de arroz y legumbres en Pesaj. En lo que respecta a la venta del Jametz, no hacen falta incluirlos y pueden ser tenidos en el hogar.El motivo de esta prohibición radica en el hecho de que con sus derivados se producen alimentos similares a los de los cereales y al ser tan parecidos, la gente podría confundirlos. A modo de ejemplo, existen panes a base de harina de arroz o maíz y similares.

HARINA

¿Existe alguna diferencia entre la harina común del mercado con la que se utiliza para la elaboración de la matzá?

Definitivamente sí, ya que la harina común del mercado se produce poniendo en remojo el grano antes de la molienda por el lapso de 16 a 24 horas. La harina empleada para la matzá sin embargo, está controlada desde la entrada al molino para asegurarnos que esta no esté en contacto con el agua en ningún momento. Sólo en la fábrica de matzot la harina entra en contacto con el agua para hacer la masa y antes de transcurrir 18 minutos entra al horno, evitando así su fermentación. Existe lo que se llama matzá Shmurá (cuidada): consiste en matzá producida con harina de trigo que fue cuidada y controlada de cualquier contacto con el agua desde el momento de la cosecha.



doNdE los cAmINos sE
cRuZAN…
La polaridad inherente a la etnología
siempre me pareció extraña. Por un lado,
está el investigador, un occidental solitario,
que debe abandonar su medio natural
para co nocer cara a cara la forma
de vida nativa. Por otro lado, está el nativo,
cuya vida lo tiene todo, pero no es
conciente de ello. El investigador carece
de la vida étnica, mientras que el nativo
carece de auto – conciencia cognitiva.
Siempre me sorprendió que ambas cualidades
no puedan coexistir en la misma
persona o en la misma tribu.
En un seminario etnológico en París,
deliberé sobre esta paradoja. Todos sonrieron,
pero nadie p udo deducir como
pod ría ser de otra m anera. Pero más
tarde, en Roma, pude encontrar la llave
de semeja nte coexisten cia. L a pr i me ra
página de la mishná que leí en Roma me
dio la clara impresión, (y que nunca más
fue cambiada), de que existe un ejemplo
perfecto de conciencia auto- etn ológica
escrita por gente que vivía su existencia
co mo un pueblo, creía en ello, y al
mismo tiempo era capaz de entenderlo y
analizarlo. Es tos mismos “investigadores”
que concientemente analizaban las
ley es metaf ísic as , econó mic as y to das
las menudenc i as de la v i da judía en el
Talmu d, eran a l mism o tiempo los h éroes
populares como Rabí Akiva, y Rabí
Shimón Bar Iojai. ¡Imagínense por otro
lad o al famoso antropólogo Lev y
Strauss como un indio piel roja!
más tarde, cuando ya estuve profundamente
inmerso en el estudio del Talmud,
descubrí que la forma en que fue
escrito y es estu diado respondía a una
necesidad básica que alb ergaba d entro
de mí desde mi infan cia. mis padres
acostumbraban a decirme que no debía
mover mis mano s mientras hablaba, y
tampoc o debía hablar c omo cantando.
Cu ando pregunté por qué, me respo ndieron
que eso me hacía parecer judío.
Fue en Israel que presencié por primera
vez el estudio del Talmud con los movimientos
“prohibidos” de las manos y ese
canto. Entonces comprendí cuán ancestral
e ra ese movimiento que se enco ntraba
dentro de mí.
El judaísmo es una pregunta que no
puede ser ni respo ndid a ni evitada. La
existencia de cada individuo judío es la
respuesta, más comúnmente sin que siquiera
él sea conciente de su significado.
Usualmente, antes de que esta pregunta
sea formulada, la respuesta ya está allí,
tan fuerte me nte predeterm i nada por la
educación, el ambiente, y otras circunstancias
que, s egún creo , ni siq uiera la
mente más independiente entre nosotros
pueda postularla incondicionalmente. Y
cuando la expresamos con palabras, las
cosas se ponen peor. La mayoría de nosotros
trata de presentar los resultados de
impulso s e influencias d es conocidas
como si se trataran de una elección consciente…
ExtRAído dE uNA cHARlA dEl composItoR
ANdRé HAIjdu; publIcAdo EN b’oR HAtoRá

DONDE LOS CAMINOS SE CRUZAN…

La polaridad inherente a la etnología siempre me pareció extraña. Por un lado,está el investigador, un occidental solitario,que debe abandonar su medio natural para conocer cara a cara la formade vida nativa. Por otro lado, está el nativo,cuya vida lo tiene todo, pero no esconciente de ello. El investigador carece de la vida étnica, mientras que el nativo carece de auto – conciencia cognitiva. Siempre me sorprendió que ambas cualidades no puedan coexistir en la misma persona o en la misma tribu.En un seminario etnológico en París,deliberé sobre esta paradoja. Todos sonrieron,pero nadie pudo deducir como podría ser de otra manera. Pero más tarde, en Roma, pude encontrar la llave de semeja nte coexistencia. La primera página de la mishná que leí en Roma medio la clara impresión, (y que nunca más fue cambiada), de que existe un ejemplo perfecto de conciencia auto- etnológica escrita por gente que vivía su existencia como un pueblo, creía en ello, y al mismo tiempo era capaz de entenderlo y analizarlo. Es tos mismos “investigadores”que concientemente analizaban las leyes metafísicas , económicas y todas las menudencias de la vida judía en el Talmud, eran al mismo tiempo los héroes populares como Rabí Akiva, y Rabí Shimón Bar Iojai. ¡Imagínense por otro lado al famoso antropólogo Lev y Strauss como un indio piel roja!más tarde, cuando ya estuve profundamente inmerso en el estudio del Talmud,descubrí que la forma en que fue escrito y es estudiado respondía a una necesidad básica que albergaba dentro de mí desde mi infancia. mis padres acostumbraban a decirme que no debía mover mis manos mientras hablaba, y tampoco debía hablar como cantando.Cuando pregunté por qué, me respondieronque eso me hacía parecer judío.Fue en Israel que presencié por primeravez el estudio del Talmud con los movimientos “prohibidos” de las manos y esecanto. Entonces comprendí cuán ancestral era ese movimiento que se encontraba dentro de mí.El judaísmo es una pregunta que no puede ser ni respondid a ni evitada. La existencia de cada individuo judío es la respuesta, más comúnmente sin que siquiera él sea conciente de su significado.Usualmente, antes de que esta pregunta sea formulada, la respuesta ya está allí,tan fuertemente predeterminada por la educación, el ambiente, y otras circunstancias que, según creo , nisiquiera lamente más independiente entre nosotros pueda postular la incondicionalmente. Ycuando la expresamos con palabras, las cosas se ponen peor. La mayoría de nosotros trata de presentar los resultados de impulsos e influencias desconocidascomo si se trataran de una elección consciente…

ExtRAído dE uNA cHARlA dEl composItoRANdRé HAIjdu; publIcAdo EN b’oR HAtoRá



Rabí Simja Bunem de
Pshisja dijo: Envidio a los
iehudim simples, que trabajan
duramente para obtener su sustento
hasta antes de la entrada
del Shabat. Y cuando notan
que el Shabat se acerca, dejan
todas sus herramientas, se
bañan y visten sus ropas
sabáticas y corren al Beit Hakneset
(Templo). ¡Es imposible
encontrar un rostro que brille
más que ese y un alma adicional
(que se recibe cada Shabat)
más grande que esa!

Rabí Simja Bunem de Pshisja dijo: Envidio a los iehudim simples, que trabajan duramente para obtener su sustento hasta antes de la entrada del Shabat. Y cuando no tanque el Shabat se acerca, dejan todas sus herramientas, se bañan y visten sus ropas sabáticas y corren al Beit Hakneset(Templo). ¡Es imposible encontrar un rostro que brille más que ese y un alma adicional(que se recibe cada Shabat)más grande que esa!



Highlights de la semana

* El Shabat, 9/3- 27 de Adar- es Shabat Mebarjim. Se bendice el mes
de Nisán. Se acostumbra a recitar todo el Tehilim (Libro de Salmos).
* El martes 12/3 es Rosh Jodesh Nisán (comienzo de mes). Se agrega
en la Tefilá Iaalé Veiabó y medio Halel.
* El 2 de Nisan (13/3) es el Iortzait del Rebe Shalom Dovber, 5to Rebe
de Lubavitch.

* El Shabat, 9/3- 27 de Adar- es Shabat Mebarjim. Se bendice el mes de Nisán. Se acostumbra a recitar todo el Tehilim (Libro de Salmos).

* El martes 12/3 es Rosh Jodesh Nisán (comienzo de mes). Se agregaen la Tefilá Iaalé Veiabó y medio Halel.

* El 2 de Nisan (13/3) es el Iortzait del Rebe Shalom Dovber, 5to Rebede Lubavitch.




Warning: include_once(analyticstracking.php): failed to open stream: No such file or directory in /www/jabad/htdocs/vieja_web/index.php on line 19

Warning: include_once(): Failed opening 'analyticstracking.php' for inclusion (include_path='./:/usr/local/php5.6/lib/php') in /www/jabad/htdocs/vieja_web/index.php on line 19