Última enseñanza: Matot Masei
5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash
5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj
5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra
5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Bó Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé
5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj
5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra
5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj
Lej Leja
11 de Noviembre de 2016
Resumen de la parashá
El patriarca se dirigió a Canaán (Eretz Israel), llevando consigo a su esposa Sarai, su sobrino Lot, y todas sus posesiones. También llevó a los muchos seguidores a quienes él y Sarai habían logrado acercar a los caminos de Hashem y de Su Torá.
Los viajeros llegaron a la tierra de Canaan y continuaron hasta la ciudad de Shjem, donde Di-s se le apareció a Abraham en una visión y afirmó Su promesa de que algún día la tierra de Canaán pertenecería a sus descendientes. Abraham construyó un altar en acción de gracias a Hashem por esas noticias felices.
Una terrible hambruna desatada en Canaan, impulsó a Abram a permanecer temporalmente en Egipto. Temiendo que los egipcios se sintieran atraídos por su esposa Sarai y lo asesinaran para apoderarse de ella, al acercarse a la tierra de Egipto le pidió que les dijera que era su hermana.
Cuando arribaron a este país la belleza de Sarai despertó gran admiración y fue llevada al palacio de Faraón. De inmediato, Abram fue colmado de regalos, de rebaños y sirvientes.
Sin embargo, cuando Faraón y su familia fueron castigados con misteriosas enfermedades, éste sintió que algo andaba mal. Supo que Sarai era, en realidad, esposa de Abram, y que su secuestro había causado ese castigo. Faraón verdaderamente no había tocado a Sarai. Entonces le pidió a Abram que abandonara Egipto junto con su familia y sus bienes, y Abram así lo hizo.
Con su esposa y las nuevas posesiones que había obtenido regresó a la ciudad de Bet-El en Canaán. Puesto que Abram y Lot se habían hecho muy ricos y dueños de grandes rebaños, no había suficientes pasturas para los ganados de ambos y surgieron disputas entre los pastores.
Para evitar el conflicto, Abram sugirió que él y Lot se separaran y ofreció a su sobrino que eligiera primero la tierra en la cual quería asentarse. Lot eligió la planicie del Jordán, fértil y bien irrigada, y levantó sus tiendas hasta la ciudad de Sodoma, de mala fama por la perversidad de sus habitantes. Abram se estableció en las llanuras de Mamre, cerca de Jevrón, y nuevamente recibió la promesa de Di-s de que algún día sus descendientes poseerían esa tierra.
En esa época, cinco gobernantes del sur de Canaan, incluyendo los reyes de Sodoma y Gomorra, se hallaban comprometidos en una guerra contra Kedarlaómer, rey de Elam, a quien le habían pagado tributos durante doce años. Kedarlaómer buscó la ayuda de tres de los gobernantes vecinos. La guerra culminó en una batalla en la que triunfaron Kedarlaómer y sus aliados. Estos obtuvieron un botín consistente en todas las posesiones de Sodoma y Gomorra. Además sometieron a cautiverio a gran parte del pueblo. Entre los cautivos se encontraba Lot.
Al conocer la situación de su sobrino, Abram condujo a sus familiares y servidores, y presentó batalla contra las fuerzas victoriosas, las derrotó y rescató a Lot y sus posesiones, como así también al resto de los habitantes de Sodoma y todos sus bienes. El rey de esta ciudad salió a saludar a Abram luego de su victoria y le ofreció todas las posesiones que había rescatado de Kedarlaómer, como recompensa por haber liberado a los cautivos. Abram, empero, rehusó cualquier tipo de retribución por sus esfuerzos.
A pesar de toda su buena fortuna, Abram se sentía triste por el hecho de no tener, aún, un hijo y heredero. Entonces el Señor le indicó que mirara el cielo y contara las estrellas.
“Ciertamente, no puedes contarlas” dijo Di-s “pues bien, así de numerosos serán tus hijos”. Luego le hizo saber que lo había sacado de la tierra de Ur Casdim para entregarle esa tierra como posesión que heredarían sus descendientes. Abram preguntó: “¿Cómo sabré que poseo esta tierra?” Y Hashem selló, entonces, un pacto con él, conocido como el pacto entre las mitades (Brit Bein Habetarim). Di-s le informó luego que sus descendientes serían esclavizados temporalmente en tierra extraña, pero que saldrían de ella con gran riqueza.
Como no tenía hijos, Sarai sugirió a Abram que tomara a su sierva Hagar como segunda esposa. Cuando Hagar advirtió que estaba encinta le perdió el respeto a Sarai. Esta se sintió muy molesta y se quejó a Abram. El patriarca devolvió a Sarai su autoridad sobre Hagar.
Sarai trató duramente a la sierva, que terminó huyendo. Un ángel de Di-s apareció ante Hagar y le dijo que regresara, prometiéndole que el hijo que tendría, Ishmael sería el fundador de una gran nación.
Cuando Abram llegó a la edad de noventa y nueve años Di-s renovó Su pacto con él y cambió su nombre por el de Abraham, que significa “padre de una multitud de naciones”. Luego le ordenó que se circuncidara; junto con todos los demás varones de su casa. Desde entonces, todo niño varón judío que nace debe ser circuncidado a los ocho días de edad.
Este ha sido el signo del pacto entre Di-s y Abraham y sus descendientes. Y Di-s dijo también a Abraham que a partir de entonces Sarai sería conocida como Sará, que significa “princesa” Abraham cumplió prestamente la gran mitzvá del Brit Milá (circuncisión) en Ishmael y todos los varones de su casa, y luego se circuncidó él mismo. Todo esto fue realizado por Abraham a la luz del día, sin importarle lo que los demás podrían decir o hacer.
¿Es relevante hoy cumplir los preceptos?
Tarjetas inteligentes, bombas inteligentes, células madre y teléfonos celulares. No se puede negar: vivimos una nueva era.?La ciencia ficción se transformó en hechos científicos. Y se formula una pregunta: En este nuevo orden mundial, con la ciencia y la tecnología cambiando nuestra forma de vivir, ¿es relevante la religión? ¿Aun necesitamos?adherirnos a un antiguo y aparentemente muy obsoleto código de leyes, cuando estamos mucho más avanzados que nuestros antepasados?
Esta cuestión me recuerda al pequeño y viejo Hymie Levy de Londres, que se encontraba asistiendo a un coktail en compañía de la aristocracia. El pobre Hymie estaba completamente fuera de lugar alternando con los caballeros y damas de la realeza y alta sociedad británicas. Una duquesa estaba tan irritada por la presencia de ese ordinario judío que lo enfrentó directamente. Destilando sarcasmo, con su mejor lenguaje, le dijo?a Hymie “¡Sabe usted que el linaje de mi familia se remonta a aquellos que estuvieron presentes en la firma de la Carta Magna!” Hymie Levy se mantuvo inmutable. Se encogió ligeramente de hombros y susurró en el oído de la duquesa “¡Y mi abuelo Moishe estuvo presente en la entrega de los Diez Mandamientos!”
¿Los Diez Mandamientos han pasado la “fecha de vencimiento”? ¿La fe, la duda, el asesinato, el adulterio, el robo, la mentira y la envidia están fuera de moda? A pesar de todos los maravillosos descubrimientos médicos y científicos, ¿el ser humano mismo ha cambiado? ¿Los mismos temas morales que enfrentaron nuestros antepasados no desafían a nuestra generación??es, cólera o cortes coexistencia son aun una elección que debemos hacer. Cuidar de padres ancianos no es un problema nuevo.
Tanto si son Adan y Eva o Miguel y Susana, el pasto siempre parece algo mas verde en el otro lado. Por algún motivo inexplicable, la esposa, la casa, el caballo o el auto de la otra persona, aun son mas atractivos y deseables para nosotros.

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?
La primer orden al primer judío
“Y dijo Di-s a Abraham: ándate de tu tierra, del lugar donde naciste y de la casa de tu padre a la tierra que te mostraré” (Bereshit 12:1)
La primera orden que fue impartida al primer judío es1 : “Y dijo Di-s a Abram, ándate de tu tierra, del lugar donde naciste y de la casa de tu padre a la tierra que te mostraré”. Esta instrucción requiere explicación: cuando se instruye a alguien dirigirse a un lugar específico, lo más importante es indicarle a donde ir y describir las características del nuevo lugar; sin embargo, aquí no se menciona nada sobre el nuevo lugar, y en vez de ello la Torá se extiende hablando de la residencia actual –“de tu tierra, del lugar donde naciste y de la casa de tu padre”. Una pregunta más esencial es la que despierte el propio contenido de la orden:
¿No es acaso esta la primer orden que se imparte al primer judío? Un mandato como este debería erigirse en el principio central del Servicio a Di-s y no solo de Abraham, sino de todo el pueblo judío. Sin embargo, este mandato trata de algo secundario, de transportarse de un país a otro. ¿Es esta acaso la base fundamental del Servicio a Di-s para todas las generaciones?
POR ENCIMA DE LAS LIMITACIONES
La respuesta es que, efectivamente, esta orden con sus características tan singulares, encierra la base central del Servicio a Di-s. La singularidad del pueblo de Israel consiste en que a pesar de vivir en este mundo, el cual está supeditado a las leyes de la naturaleza y a la conducta del mundo, y a pesar de que todo judío posee también características naturales y se ve afectado por las influencia del medio ambiente, etc. – con todo, posee las fuerzas para elevarse por encima de todo ello y unirse con el Altísimo, Quien es infinito.
Esta fuerza fue entregada al pueblo judío a través de la orden de “ándate” – Lej Lejá. Con esta mandato Di-s le dice a Abraham el Patriarca, y por su intermedio a todo el pueblo de Israel, que su función y misión es elevarse por encima de la existencia terrenal, y más allá de las limitaciones naturales y estar ligado a Hashem.
TRES COMPONENTES
Los tres detalles mencionados en el texto aluden a los diferentes tipos de limitaciones que el hombre debe enfrentar: “Tu tierra” – se refiere a las características naturales con las que nace la persona (es el suelo de su personalidad); “Donde naciste” – son las costumbres y actitudes adquiridas por la influencia del entorno; “La casa de tu padre” – es la educación que el hombre absolvió en su hogar, lo que cimentó su personalidad para toda la vida .
Lo que es la persona es el resultado de estos tres componentes.
Le dice Di-s al judío: “Ándate de tu tierra, del lugar donde naciste y de la casa de tu padre” –salí de todos los factores que influencian sobre tu personalidad. Debes superarte por encima de tu naturaleza, tus costumbres y tu educación previa. ¿Para qué? Para que puedas alcanzar “la tierra que Yo He de mostrarte”.
ENTREGA DEL ALMA
El Altísimo no dice a dónde se debe llegar y cuál es esa tierra. Él enfatiza: “a la tierra que Yo He de mostrarte”. Se exige del judío un apego total al Altísimo (Yo), hasta la disposición de entregar la vida, y tener la disposición a cumplir todo mandato que Él ordene.
Este es el primer mandato que contiene en su seno la esencia de la existencia judía – la capacidad de superar todas las limitaciones naturales y apegarse al Altísimo de forma absoluta. Este mandato fue encomendado a todo judío, y esta es la base del Servicio a Di-s.
Y cuando nos conducimos en esta línea, nos hacemos merecedores de alcanzar “la tierra que Yo He de mostrarte” en su sentido literal – a la verdadera y completa redención a manos de Mashíaj Tzidkeinu, cuando todo el pueblo de Israel volverá a la Tierra de Israel, “Una gran congregación volverá aquí”2, realmente pronto.
(Sefer Hasijot 5750, Tomo 1 Pág. 96)
NOTAS: 1. Nuestra Parshá 12:1 2. Irmiahu 31:7


BENDICIONES MATUTINAS
Como todos sabemos Hashem es el Creador del Mundo y Le da vida a cada instante y gracias a Él despertamos cada mañana. Por este motivo debemos agradecerle desde el mismo momento en que abrimos los ojos recitando la siguiente proclamación: “Doy gracias a Ti, Rey vi- viente y eterno, pues Tú has restituido misericordiosamente mi alma dentro de mí; Tu fidelidad es grande”
Luego procedemos al lavado de las manos que consiste en verter tres veces alternativamente, primero a la mano derecha y luego la izquierda con una jarra. A continuación de cumplir con el mandamiento relativo al lavado de las manos recitamos la siguiente bendición: “Bendito eres Tú Señor nuestro Di-s, Rey del universo, que nos ha santificado con Sus mandamientos y nos ha ordenado lo concerniente al lavado de manos”
El cuerpo humano es una creación tan maravillosa que ni nosotros mismos llegamos a advertir los sin fin de procesos y funciones que cada órgano cumple. Desde el mismo instante que nacemos vemos la Mano Divina en cada cambio que se produce, por ejemplo: Antes de nacer el bebé está con la boca cerrada, y al nacer la abre para respirar. Si la abriera antes, todo el aparato respiratorio se inundaría del líquido que esta a su alrededor, cosa que pondría en serio peligro la vida del bebé. Sin no abriera la boca para respirar luego de nacer, el peligro no sería menor. Algo parecido sucede con el corazón del bebé, el ventrículo derecho esta en comunicación con el izquierdo, al nacer se cierra. Estos son algunos de los cambios que se producen en el cuerpo del niño al nacer.

Brit Mila: Como y cuando
*Corresponde a todo padre cumplir el precepto bíblico de circuncidar a su hijo al octavo dia.
Este ritual se conoce como bris o brit. La palabra significa pacto. La palabra para circuncisión es mila. De esa manera, brit mila, el nombre completo, significa “El Pacto de Circuncisión.
*La persona calificada para realizar el brit mila se conoce como mohel. Debe ser un judío observante, que ha sido cuidadosamente instruido para realizar la circuncisión. Debe conocer perfectamente las leyes de la circuncisión, tal como están detalladas en el Shuljan Aruj (Yore? Dea? 26O~266) y debe estar instruido en las técnicas mas avanzadas de higiene quirúrgica.
* No existe ninguna justificación religiosa para la practica extendida entre algunos judíos de hacer que un médico o cirujano realice la circuncisión en tanto que un rabino presente pronuncia las bendiciones y oraciones que acompañan al rito. Un médico puede estar capacitado para realizar la cirugía de circuncisión, pero no está necesariamente calificado para realizar el Pacto de la Circuncisión. Es la adhesión a los términos de ese Pacto y no la recitación automática de las oraciones lo que determina la validez religiosa de la circuncisión. Las bendiciones rabínicas no otorgan validez a una circuncisión desde el punto de vista religioso.
*Los judíos mantuvieron su adhesión a la práctica del brit mila a lo largo de los siglos, a veces en circunstancias muy difíciles y a menudo frente a una legislación prohibitiva anti- judia, no porque la consideraran tan importante por razones higiénicas o médicas Solamente una mila realizada por un mohel capacitado puede continuar reflejando el significado de ese brit o Pacto.
·
El brit debe realizarse el octavo dia, aun si este cae en Shabat o Iom Kipur. De esa manera, si un niño nace un lunes, el brit mila sera el lunes siguiente; si nace un sábado, el brit será el próximo sábado. Debido a que el día se cuenta desde el mediodía, al niño que nació un miércoles a la noche despues de la caída del sol, se le hará el brit el jueves siguiente Un brit debe realizarse durante el día, de preferencia por la mañana.
· ·
*El brit solo puede posponerse si el niño esta enfermo, es débil, o prematuro, o si la opinión del medico indica que la circuncision puede ser peligrosa. En caso de dudas acerca de la condición del niño, la ley judía prescribe cautela y espera.
Durante el ritual de circuncisión, el padre del niño recita la siguiente bendición: “Bendito eres Tú, Señor, nuestro Dios, Rey del Mundo que nos has santificado con Tus mandamientos y nos ordenaste hacer entrar el niño en el Pacto de nuestro padre Abraham.” Los invitados presentes responden “Amen” a esta bendición y recitan en voz alta su propia oración: “Del mismo modo como ingreso en el pacto, que pueda incorporarse al estudio de la Tora, al matrimonio y a la realización de buenas acciones.”
*Durante el brit mila se otorga formalmente al niño su nombre. Para un niño varón, la otorgacion del nombre no tiene lugar en los servicios de la sinagoga.
*A la persona que sostiene al niño durante la circuncisión se le llama sandak.
Aunque es preferible tener un minian (quórum de diez hombres, incluidos el padre y el mohel) en el brit, ya que esto realza la observancia de esta mitzva y aumenta la alegría de la ocasión, esto no es absolutamente necesario. Cuando las circunstancias son tales que no puede obtenerse un minian, el brit mila puede ser realizado solamente con la presencia del padre.
*Como ocurre con todas las ceremonias religiosas realizadas con alegría y regocijo, es correcto celebrar el brit con una comida festiva kasher. La comida servida en ocasión de un brit se califica como una seudat mitzva.

Para que la persona pueda llegar a su esencia, a su raíz y existencia verdaderos, debe irse – ”vete de tu tierra”- de lo terrenal y del materialismo, “y de tu patria” -las acciones realizadas por costumbre, “y de la casa de tu padre”- de la visión intelectual incorrecta, provocada por las malas compañías. Likutei Sijot
Highlights de la semana
* El 11 de MarJeshván es el Iortzait de la matriarca Rajel, y también el día del nacimiento de su hijo Biniamín.
* El 13 de MarJeshván (año 1210 e.c) los judíos de Inglaterra fueron arrestados por orden del rey John.
* El 15 de MarJeshván (166 a.e.c) falleció Matitiahu, el padre de los Jashmonaím ó Macabeos.