Última enseñanza: Matot Masei


5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash

5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj

5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra

5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé

5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj

5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra

5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj

Koraj

26 Siván 5776
02 de Julio de 2016

Resumen de la parashá

Un grupo de Leviím bajo la dirección de Koraj, y otro de Reuvenitas bajo el mando de Datán, Avirám y On encabezaron una revuelta contra Moshé y Aharón. Moshé desafió a Koraj y sus seguidores a aparecer al día siguiente para enfrentársele.

Moshé anunció el método por medio del cual Hashem indicaría Su elección de los líderes. Si los rebeldes morían de muerte sobrenatural, ello sería evidencia de que el liderazgo de Moshé quedaría confirmado.

Tan pronto como Moshé terminó de hablar, Koraj y sus compañeros, fueron tragados vivos por la tierra.

Moshé ordenó luego al príncipe de cada tribu que llevara un bastón con su nombre. Estos bastones, junto con el de la tribu de Leví que tenía el nombre de Aharón, fueron colocados delante del Arca. A la mañana siguiente, sólo el bastón de Aharón había producido brotes, flores y almendras.

Esta fue la prueba indiscutible de que Di-s había elegido a Aharón para ser el Cohen Gadol. Puesto que los Cohaním y Leviím no tenían un territorio específico de la Tierra Prometida, serían mantenidos por contribuciones del pueblo.


Horario para el encendido de las Velas de Shabat:
Buenos Aires 17:37- Rosario 17:50- Tucumán 18:22- Bahía Blanca 17:42 – Concordia 17:52- Córdoba 18:08 Salta 18:27 – S. Fe 17:53 – Bariloche 18:11 – Mendoza 18:23

“EL MENSAJERO DEL REBE”

El Rabino Pinjas Teitz de N. Jersey, realizó 22 viajes a Rusia en los años sesenta y setenta. Incluso durante el auge del imperio comunista y la policía secreta, se las arregló para lograr el permiso para sus visitas. Tenía buenos contactos en el gobierno y ellos confiaban en él. A menudo utilizó sus visitas para pasar en secreto parafernalia judía, como Tefilín y Libros de Oraciones, para beneficio de los judíos oprimidos de la U.S.S.R.

Aunque el Rabino Teitz nació y se educó en Lituania, era imposible no involucrarse en la vida judía de la Unión Soviética de esos días y no loar las actividades de los Jasidim de Jabad, que dedicaban sus vidas para conservar el Judaísmo allí. Muchas veces tuvo el mérito de traer objetos del Lubavitcher Rebe a sus jasidim en Rusia, y viceversa. Una vez, cuando el Rabino Teitz se preparaba para otro viaje, el representante del Rebe le trajo un paquete; él ya estaba acostumbrado e incluso esperaba su llegada.

Pero esta vez el mensajero del Rebe sacó también un pequeño volumen de un Tania, el libro fundamental de las enseñanzas de Jabad. Le explicó que el Rebe pidió que lo llevara con él en Rusia, pero no dijo a quién darlo.

“Yo estaba sorprendido,” relató después el Rabino. Cooperar con el Rebe para entregar las necesidades judías básicas a los judíos de Rusia estaba bien, pero ¿ir con una copia del Tania en mi equipaje? ¿A Rusia? Parecía innecesariamente peligroso. La KGB sabía muy bien lo que es un Tania.

Finalmente, decidió llevarlo. Si el Rebe le hacía semejante pedido, debía tener una buena razón.

Al tercer día de su estadía en Moscú, mientras caminaba a su hotel desde la Gran Sinagoga después de Minjá (Oración de la Tarde), dos hombres se le acercaron cuando atravesaba una calle oscura. Rápidamente, lo forzaron a entrar en un automóvil. El rabino fue tomado por sorpresa y se asustó. ¿Eran la KGB? ¿Era un secuestro?

Sus miedos se disiparon, pues sus dos “secuestradores” resultaron ser jasidim de Jabad locales. Ellos se disculparon por el método aplicado, y explicaron que era el único medio para charlar con él, y discutir temas de emergencia.

Sólo después se presentaron. Dijeron que debían entregar un mensaje al Rebe. Tenían que tomar decisiones de vida y necesitaban la respuesta del Rebe, y no podían esperar a un emisario oficial.

El mayor de ellos había averiguado que la KGB estaba siguiéndolo, y quería saber si el Rebe pensaba que debía huir de Moscú, o permanecer a pesar del peligro y seguir con sus actividades educativas clandestinas.

El más joven quería saber si solicitar una visa de emigración a Israel. Él poseía un excelente puesto como ingeniero, y en cuanto aplicara para la visa se lo despediría de su trabajo, y si la visa le fuera denegada, quedaría sin sustento.

El Rabino Teitz, conmovido, memorizó sus nombres y preguntas para pasarlas al Rebe, ya que era peligroso apuntarlas. El rabino mencionó que el Rebe le había dado un Tania para llevar con él en el viaje. “¿Usted tiene un Tania del Rebe en su posesión? ¿Ahora? ¿Aquí”? exclamaron.

El Rabino sacó el Tania de su bolsillo y lo mostró. Ellos lo examinaron ávidamente.

Su excitación era palpable. Estaban alborozados al sostener un libro que había estado en las santas manos del Rebe.

Uno de ellos gritó con asombro. Una página estaba plegada en la punta. ¡Abrieron la página y se pasmaron por las primeras palabras! “… él está sumamente apretado por el tiempo y halla absolutamente imposible retrasar…” “¡Ésa es mi respuesta del Rebe!” clamó el Jasid con emoción. “Está diciéndome darme prisa y escapar de aquí”. El otro jasid tomó el libro y lo examinó ansiosamente, esperando encontrar otro doblez de página. ¡Y había uno!. ¡Esta vez tomó sólo dos palabras! “…l’hikanes l’aaretz …- entrar en la Tierra…” “¡Ésa es mi respuesta”! gritó. “Debo aplicar para emigrar a Israel.” Ambos le rogaron al Rabino Teitz permitirles guardar el libro. Él se negó diciendo que el Rebe le había dicho que lo llevara con él, y no dijo nada sobre entregarlo.

Adaptado de Verabim Hashiv Meavon y Sijat HaShavua

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?

¿Qué es lo que quería en esencia Koraj?

¿Por qué han de erigirse ustedes como superiores a la congregación de Di-s? (Bamidbar 16:03)

La grave pelea de Koraj con Moshé tuvo lugar, en lo que hace a la secuencia del tiempo, a continuación del episodio de los espías, meraglim. Esto sugiere que fue justamente la manera como concluyó el suceso de los espías lo que generó que Koraj se enfrente a Moshé.
(No se encuentra otra causa que justifique el estallido de la controversia justo en este momento. Si lo que encolerizó a Koraj, fue el traspaso del sacerdocio a Aharón y sus hijos, esto ocurrió más de un año atrás (Yerushalmi Iomá). Si lo inició el nombramiento de Elitzafán hijo de Uziel como líder de los hijos de Kehat, también esto tuvo lugar un par de meses atrás. Por lo tanto, es lógico decir que, aunque estos sucesos generaron una acumulación de amargura en el corazón de Koraj, la decisión para declarar una guerra abierta contra Moshé, fue el resultado del episodio de los espías)

¿QUÉ ES LO PRINCIPAL?
Los espías argumentaron que para estar cercanos a Di-s es preferible permanecer en el desierto y no entrar en la Tierra de Israel donde el orden material podría perturbar el apego a Di-s. A ello les respondió Moshé, que lo fundamental no es el apego a Hashem en la dimensión abstracta del espíritu, sino que “lo principal es la acción”. Lo más importante es cumplir los preceptos, y esto podría lograrse sólo en la Tierra de Israel.
Esta respuesta es la que causó que Koraj salga a discutir contra Moshé. Koraj era consciente que en lo que hace al estudio de la Torá, y al nivel espiritual en el que se encontraban Moshé y Aharón el sacerdote, superaban con creces a cualquier otro hombre. Sabía que Moshé recibió la Torá del Altísimo y Aarón HaCohen fue el primero en recibirla de Moshé. Sobre ello no tenía dudas ni argumentos.

LOS MISMOS TEFILÍN
Pero ahora escucha de Moshé que el nivel espiritual y la intensidad del apego interior a Di-s no son lo principal. Si es así, se quejó Koraj, “¿por qué han de erigirse ustedes como superiores?”. ¡Si lo más importante son los actos, entonces yo y todo judío, incluso el más simple, colocamos los mismos Tefilín y cumplimos los mismos preceptos!

SE REQUIERE INTERACCIÓN
La verdad es que Hashem quiere ambas cosas. La intención meditada (“kavaná”) y la acción de cumplir la Mitzvá en la práctica. Tanto el vínculo espiritual interior entre el hombre y su Creador, como la estricta y minuciosa observancia de todos los detalles “técnicos” de la Mitzvá.
Estos dos aspectos constituyen la misma unidad, así como el alma y el cuerpo que se conjugan el uno con el otro en una sola entidad- el hombre. Los espías no entendieron que todo el valor del apego espiritual a Di-s tiene lugar sólo y exclusivamente cuando va acompañada con el cumplimiento de los preceptos en la práctica; mientras que el pecado de Koraj fue una consecuencia de su falta de comprensión de que “una Mitzvá sin intención meditada, es cual un cuerpo sin alma”, y que la meditación, el sentimiento y la unión espiritual entre el hombre y Hashem son elementos fundamentales que deben acompañar la acción de la Mitzvá que es lo principal y condicionante.

Likutei Sijot, Tomo 4, Pág. 1046




¿SI Ó NO?

Un renombrado rabino visitó al Rebe y le pidió una explicación del propósito de la campaña de Mashíaj. El Rebe no le contestó y cambió la conversación a otros temas, entre ellos un fondo de préstamo libre de intereses que ese Rabino manejaba. – “¿Conoce usted a fulano?” preguntó el Rebe. El Rabino respondió afirmativamente. -“¿Le daría un préstamo?” inquirió el Rebe. – “¡Claro!” el otro Rabino respondió. “No sabía que estaba atravesando una dificultad financiera. Estaría muy contento si puedo ayudarlo”. – “¿Le extendería el préstamo hasta que Mashíaj llegue?” El Rabino dudó. – “Mi meta con la campaña de Mashiaj,” continuó el Rebe, “es eliminar esa vacilación”.



3 DE TAMUZ

Este año el Shabat 9 de Julio (3 de Tamuz) se conmemorará el 22ª aniversario de la desaparición física del Rebe de Lubavitch. Por más de 40 años dirigió el movimiento Jabad y toda su vida la dedicó a enseñar Torá a todos y acercarlos al Todopoderoso y se ocupó del bienestar de cada uno. Difundiendo y llevando la llama del judaísmo a los rincones más alejados del planeta.

Centenas de consultas diarias de los más diversos temas llegaban a su oficina.

Aunque el Rebe físicamente no está, es posible conectarse con él a través del estudio de sus enseñanzas o enviando una carta al lugar de su descanso (Ohel). Ya que seguramente el pastor no abandonó su rebaño, seguro aun hoy sigue preocupándose por cada uno de nosotros y bendiciéndonos desde el Gan Eden.

En este día, dado que es el día de su Iortzait, se manifiesta en el mundo un ascenso espiritual, por ello es apropiado estudiar de algunas de sus muchas enseñanzas, encender una vela de Iortzait y rezar con minian en el Templo. Muchos acostumbran enviar una carta o mandar un fax a ser depositada en el Ohel(1). En ella pedimos por nuestras necesidades espirituales y físicas y la de nuestros seres queridos. Cabe destacar que cada año viajan de todas partes del Mundo miles de personas para estar junto a él en este día.

(1) Quien desee puede hacerlo dirigiéndose a: – http://ohel.org/indexspanish.html – Fax: 718-7234545 o 718-7234444 – e-mail: ole@ohelchabad.org



El asesoramiento del Rebe

Mi tío, Rabí Sholom Gordon, de bendita memoria, era emisario de Lubavitch en Nueva Jersey, a partir de principios de los años cuarenta. En su trayectoria, tocó miles de vidas.

En algún momento alrededor de 1960, la madre de un ex alumno del Tío Sholom se acercó a él con un problema. A su hija, que había alcanzado la edad núbil, hacía ya varios años, le era difícil encontrar un marido. Conscientes de la grandeza del Rebe, la madre desesperada pidió a Sholom que concertara una cita para ella con el Rebe.

Mi tío cumplió con el pedido, e incluso llevó a la madre, junto con su hijo que la acompañaba, a su encuentro con el Rebe. Mi tío esperó fuera. Cuando la madre salió de la oficina del Rebe, se veía muy molesta. “¿Qué pasó?” Sholom preguntó. “Bueno”, contestó la madre, “me dirigí al Rebe y le pedí una bendición para conseguir un buen partido para mi hija. Me sorprendí cuando el Rebe comenzó a hacerme preguntas sobre mi vida. Me preguntó acerca de nuestro medio de vida. Le dije que tenemos una tienda muy exitosa en Newark. El Rebe me preguntó si la tienda está abierta en Shabat. Le dije que sí.

“Entonces, y esto es lo que realmente no entiendo, el Rebe sugirió que ya que estamos financieramente seguros, debemos cerrar nuestra tienda en Shabat y que Di-s, a continuación, enviará al bashert (destinado) esposo a nuestra hija. Le respondí que necesitamos abrir la tienda toda la semana para proveer de sustento a nuestra hija en caso de que algo nos suceda a nosotros y ella no se case. Cuando Di-s mande a su bashert… entonces voy a cerrar la tienda en Shabat. El Rebe no estuvo de acuerdo.

“Rabino Gordon,” continuó la mujer, “Soy de Europa. Sé de Rebes jasídicos. Pensé que nos daría las bendiciones correspondientes y querría una donación. No he venido aquí para obtener asesoramiento empresarial…”

Pasaron los años. En 1967 llegaron a Newark disturbios, violencia y bandidaje. El almacén de propiedad de los padres del ex estudiante de Sholom estaba entre los destruidos en manos de los vándalos. Ya alcanzando la edad de la jubilación, y después de fallecer su esposo poco antes, la madre decidió no reconstruir la tienda. El negocio se cerró definitivamente, y por supuesto, estuvo cerrado también en Shabat. A los pocos meses, la hija conoció a su bashert. Hoy en día, gracias a Di-s, es la madre de una familia muy respetada.



Rebe y Jasid – Maestro y alumno. Rebe y Jasid- Padre e hijo. Rebe y Jasid- La fuente luminosa y la luz. (LIkuTEI DIVuRIm I)



Highlights de la semana

* El 3 de Tamuz del año 5687- 1927, a Rabí Iosef Itzjak Schneerson, Rebe Anterior de Jabad, le fue anunciado que en lugar de permanecer en prisión, sería enviado al destierro en Kastroma.

* El 3 de Tamuz del año 5754- 1994, desaparece físicamente Rabí Menajem Mendl Schneerson, el Rebe, y su lugar de reposo-el Ohel – es visitado desde entonces por miles de personas.

* El 5 deTamuz, Iejezkel hizo su aparición por primera vez como profeta, en el año 502 antes de la e.c. Es destacado el hecho de que haya emergido la profecía en la Diáspora.




Warning: include_once(analyticstracking.php): failed to open stream: No such file or directory in /www/jabad/htdocs/vieja_web/index.php on line 19

Warning: include_once(): Failed opening 'analyticstracking.php' for inclusion (include_path='./:/usr/local/php5.6/lib/php') in /www/jabad/htdocs/vieja_web/index.php on line 19