Última enseñanza: Matot Masei
5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash
5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj
5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra
5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Bó Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé
5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj
5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra
5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj
Tzav
09 de Marzo de 2014
Resumen de la parashá
A los Cohanim les fue otorgada la Mitzvá de recoger las cenizas delas ofrendas consumidas diarias.También se les encargó mantener el fuego del altar encendido permanentemente. Aharón, el Cohen Gadol,recibió instrucciones de llevar diariamente una ofrenda de comida en la mañana y otra al anochecer.También fueron promulgadas otras leyes que especificaban los deberes de los Cohanim y las ofrendas que debían recibir.En una impresionante ceremonia llevada a cabo en ese lugar, Aharón y sus hijos fueron instalados en sus cargos por Moshé en presencia de la Asamblea. Moshé vistió a Aharón con su ropa distintiva y ungió el Tabernáculo y sus elementos (el Arca, la mesa del pan de proposición,los candelabros y el altar de incienso),como así también el altar dela ofrenda quemada y la jofaina y subase (todo lo cual se hallaba en el atrio del Santuario). Luego vertió el aceite de unción sobre la cabeza de Aharón, santificándolo. Finamente,los demás Cohanim fueron vestidos con sus ropas especiales.
SHABAT ZAJOR
Horario para el encendido de las Velas de Shabat:
Buenos Aires 18:52 - Rosario 19:01 - Tucumán 19:17 - Bahía Blanca 19:09 - Concordia 19:00 - Córdoba 19:14 - Salta 19:18 - S. Fe 19:01 - Bariloche 19:46 - Mendoza 19:33
Alegría con contenido
La fiesta de la unidad Cuando los Sabios fijaron esta festividad, pusieron especial énfasis en Preceptos que llevan a la “unidad del pueblo” y a “ayudar a los necesitados”:
“Enviar comestibles cada uno a su amigo y regalos a los pobres”Antes del decreto de Hamán, el pueblo se encontraba desunido. Había quienes se educaron con la idea que había que adecuarse a la situación y moldearse a la sociedad de Persia y Media, mientras que otros consideraban que esto era sumamente peligroso para la continuidad del Judaísmo. Esto fue justamente lo que Hamán le dijo al rey Ajashverosh: “Hay un pueblo disperso y fragmentado entre las naciones”.Pero, después del decreto de Hamán, el pueblo judío se unió. Y para fortalecer esta unión se fijó esto en los Preceptos de Purim: enviamos comestibles de regalo a nuestros amigos y alegramos a los necesitados. Así recordamos que todos somos hermanos, ¡un mismo pueblo!
El Precepto central de Purim es la alegría. También otros pueblos tienen días en los cuales la gente se disfraza, bebe y se alegra. Pero, es una alegría sin contenido, y además sus consecuencias pueden ser: desbordes desenfrenados, festejos descontrolados y total pérdida del espíritu humano.En el judaísmo, la alegría está llena de valores y contenidos. Cuando un judío está realmente alegre debe sentir también la necesidad de alegrar al prójimo, por eso envíamos comestibles y llevamos la alegría al corazón de los pobres. ¡Esa es una alegría verdadera, con el contenido de Purim!Nuestros Sabios dicen que el Decreto de Hamán fue un castigo por el hecho de que los judíos “gozaron del banquete de Ajashverosh”.¿cuál fue el pecado que cometieron?Los judíos experimentaron gran satisfacción por el hecho de haber sido invitados al banquete de Ajashverosh demostrando con ello un complejo de inferioridad y pérdida del orgullo judío, frente al rey de un gran imperio donde ellos eran una minoría con una religión diferente.A ello replicó Di-s: “Si ustedes renuncian a vuestra integridad judía, y basan vuestra confianza en los favores del rey, Yo les demostraré la fragilidad de ese apoyo”.El mundo fue creado de manera tal que las necesidades básicas son fáciles de conseguir. El aire, y el agua, tan vitales para la vida, es posible encontrarlos en grandes cantidades, y a un costo mínimo. Los alimentos son un poco más difícil de conseguir, pero, están más al alcance que las vestimentas, las cuales no son tan imprescindibles. Estas, sin embargo, son más fáciles de obtener que una vivienda.También en el plano espiritual es así. Los Preceptos más importantes son los más fáciles de llevar a cabo. Aplicado esto a los Preceptos de Purim: Para poder cumplir con el Precepto de la Lectura de la Meguilá (Rollo de Ester), es necesario un rollo escrito sobre pergamino y una persona que sepa leerlo correctamente. Para cumplir con el banquete de Purim, debemos ocuparnos de su preparación previa.Sin embargo, los Preceptos de enviar comestibles a nuestros semejantes y regalos a los pobres son de fácil cumplimiento esto nos indica la importancia que tienen los mismos.El Precepto de dar caridad a los pobres en Purim, figura en la Meguilá como “Regalos a los Pobres”. ¿Por qué se los llama regalos, y no “caridad”?Cuando la persona hace beneficencia, puede experimentar un sentimiento de orgullo: “Yo tengo piedad del menesteroso, y le doy caridad”; en cambio, cuando uno da un regalo generalmente es una demostración de agradecimiento a quien lo recibe.Este es uno de los mensajes de Purim: La necesidad de tratar al menesteroso con honor y respeto, y sentir que la dádiva es recíproca. Así como el pobre recibe la caridad, él nos brinda el privilegio de cumplir con el precepto de Tzedaká.

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?
Gracias por los milagros

* A Hamán lo colgaron el tercer día de Pesaj
* El nombre hebreo de Ester era Hadasa (Ester es Persa).
* Mordejai fue la primera persona de la historia en ser llamado“judío” (Antes se llamaba a los judíos “hebreos” o “Israelitas”)*Ajashverosh buscó cuatro años una reina, durante los cuales consideró más de 1400 postulantes, antes de elegir a Ester.
* Vashti (la primera reina de Ajashverosh) era bisnieta de Nabuconodosor,el emperador babilónico que destruyó el Primer Templo.
* Hamán fue el que le aconsejó a Ajashverosh que matara a Vashti.
* Mordejai, que se negó a prosternarse ante Hamán, era descendiente de Biniamín, el único hijo de Iaakov que no se prosternó al antepasado de Hamán, Esav.
* El decreto de Hamán nunca fue revocado (Ajashverosh emitió solo un segundo decreto, dándoles a los judíos el derecho a defenderse).
* Todos y cada uno de los judíos en el mundo vivió en el reino de Ajashverosh, por lo tanto todos estaban incluidos en el decreto de Hamán.
* El nombre de Di-s no se menciona ni una sola vez en todo el Libro de Ester.

AYUNO DE ESTER
El jueves 11 de Adar, 13 de Marzo, se lleva a cabo el ayuno de Ester en recuerdo del ayuno que hicieron los judíos en aquella época para revertir el terrible decreto de Hamán. El mismo comienza el jueves con la salida del alba y finaliza al anochecer con la salida de las estrellas. (En Buenos Aires, comienza a las 5:46 horas y finaliza a las 19:26 horas).
PURIM (14 de Adarr — 25 de Marrzzo)
LOS 4 PRECEPTOS DE PURIM
La lectura de la Meguilá :El sábado por la noche y el domingo durante el día se debe escuchar la lectura de la Meguilá (Rollo de Ester) de un pergamino escrito a mano. Es costumbre hacer ruido con silbatos, matracas y cornetas cuando se menciona al malvado Hamán.
Envío de Comestibles: Durante el día de Purim (domingo 16/3) cada individuo(no es suficiente que la familia en conjunto lo haga) debe enviar desde dos comestibles listos para consumir, a por lo menos una persona.Se puede enviar a vecinos, amigos y familiares, sin embargo,un lindo gesto es entregárselos a enfermos, ancianos o gente sola y necesitada para así alegrar sus corazones.Regalos a los Pobres.Es un Precepto dar dinero a los necesitados durante el día de Purim (domingo 16/3). Se debe dar caridad a por lo menos 2 pobres (por supuesto, cuantos más, mejor).
Banquete y Alegría: Este es el Precepto sobresaliente de Purim. Durante el día de Purim (domingo 16/3), antes de la puesta del sol, se realiza un gran banquete familiar en el cual se come y se bebe en abundancia.
Costumbres Populares: Los niños acostumbran a disfrazarse en Purim. Los adultos acostumbran dar a los niños dinero de Purim.

Purim: La Festividad en la que nos convertimos en Judíos
Una de las preguntas más frecuentes que recibo es sobre el término “Judío”. La palabra Judío es un derivado del nombre de Judá, el cuarto hijo de Yaakov, por lo que llamar a alguien con ese nombre implica que esa persona es descendiente de esa tribu en particular. Sin embargo, es bien sabido que
Yaakov tuvo doce hijos, los cuales fueron antecesores de nuestra gran nación. Entonces, ¿por qué toda la nación Israelita es conocida como “Judíos?
Quizás la pregunta se puede aclarar analizando al primer individuo que fue denominado como Judío: “Había un hombre Judío en la capital de Shushán, que se llamaba Mordejai, hijo de Yair…un Benjamita” (Ester 2:5). Si, el primer “Judío” era de la tribu de Biniamin.
Un estudio objetivo de la historia de Purim revela que el episodio espantoso era claramente evitable. Todo el incidente fue el resultado de la adhesión obstinada de Mordejai a un código de conducta que era claramente anticuado e inadecuado para la época. ¿Cómo pudo poner en peligro de extinción a su nación por menospreciar al ministro favorito del rey?
Mordejai sin embargo, pensó de otra forma, y tenía un famoso precedente sobre su “tontas” acciones. Varios años antes, un poderoso gobernante Egipcio, quiso tomar a su ancestro, Biniamin, como esclavo. Su hermano Yehudá, no pudo escuchar tal posibilidad. Él ignoró completamente el protocolo real, y enojado se acercó a poderoso gobernante, ignorando que era su hermano Iosef, y demandó la liberación de Biniamín.
Yehudá es la encarnación de los israelitas exiliados que deben caminar por la cuerda floja: Si bien debe vivir en paz con sus vecinos, cumplir con la ley y las costumbres de la tierra, y “orar por la paz del régimen”, tiene el valor de sus convicciones para enfrentar todos los poderes establecidos con el fin de defender sus ideales. “¡Sólo nuestros cuerpos fueron enviados al exilio, no nuestras almas!”
Mordejai “el Judío”, era un orgulloso alumno de su tío abuelo Yehudá. Él sabía sobre la Ley de la Torá que prohíbe inclinarse a Hamán, y para él esa era la palabra final. Ninguna de las acciones de Yehudá y Mordejai causaron daño.
Por ejemplo: Mordejai implantó este sentido de orgullo en los corazones de las masas. Cuando Hamán hizo su decreto, ningún Israelita consideró abandonar su religión para así salvarse de la muerte. En ese momento, todos nos convertimos en “Judíos”.
La Meguilá es el primer lugar en donde nuestra nación, como un todo, se nos reconoce como Judíos.
El nombre quedó. Porque continuamente luchamos contra enemigos que quisieron imponerse ante nuestra relación con Di-s. Una y otra vez le fuimos fieles a Di-s, ganándonos el nombre de Judíos, a través de mares de sangre y lágrimas.
El gran relato de la historia concluye en forma similar a la historia de Purim: estamos aquí para contar la historia y ellos no … La alegría de Purim es mayor que cualquier otro día de fiesta, porque cuenta la historia de la nación, que nunca permitió que su alma sea encadenada, la historia del Judío.
Por: Rab Naftali Silberberg

* El Gaón Rabí Heshl,cuando debía probar una pluma, lo hacía escribiendo el nombre de Hamán o Amalek,y después lo borraba, para cumplir con lo escrito: “borrar borrarás su nombre”.
* Amalek salió a luchar contra Israel pues no podía soportar su grandeza. Le era imposible tolerar la elevación delas almas judías, obtenida por los milagros y maravillas que Di-s les realizó.
SEFER HAMAAMARiM, 5705
Highlights de la semana
*El jueves 13/3 es el Ayuno de Ester.
* El domingo 16/3 es Purim. Se agrega Al Hanisim en la Amidá y enel Birkat Hamazón. No se recita Tajanún.
* El lunes 17/3 es Shushan Purim.
Aún no se ha cargado el PDF completo.