Última enseñanza: Matot Masei
5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash
5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj
5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra
5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Bó Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé
5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj
5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra
5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj
Beshalaj
05 de Enero de 2014
Resumen de la parashá
Cuando los israelitas salieron de Egipto, Hashem los condujo guiado por una columna de nubes durante el día, y de fuego por la noche, cuando recibieron orden de regresar y acampar junto al Mar Rojo. Allí el Faraónlos persiguió pensando que estabanatrapados en el desierto, pero elSeñor nuevamente proveyó a su salvación.Muy pronto los egipcios estuvieron pisándoles los talones a los judíos, que fueron dominados por el pánico y se quejaron amargamente a Moshé. Moshé extendió la manosobre el Mar Rojo y dividió lasaguas. Esto permitió a los israelitas cruzar el mar por el lecho seco. Los egipcios los siguieron dentro del mar pero fueron ahogados.Hashem les comunicó que haría caer pan del cielo.La tribu de Amalek atacó a los israelitasen Refidim y éstos se defendieronbajo el mando de Ieoshua,finalmente Amalek fue derrotado.Por su traición al atacar a Israel, la tribu de Amalek debía ser totalmente destruida y su recuerdo borrado de la faz de la Tierra.
La misión a la luna y el Rebe
El miércoles 16 de julio de 1969, es un día que muchos recuerdan con cariño. A las 9:32 am , una enorme nube de fuego se formó debajo del Apolo 11 , y el Jefe de Información Pública de la NASA, Jack King articuló con orgullo la cuenta regresiva : “6 , 5, 4 , 3 , 2, 1 , 0, todos los motores en marcha , despegue ! tenemos un despegue ! ”
El rugido de los motores abrumó los gritos de un millón de espectadores. Muchos lloraban y muchos rezaban, todos con esperanza de éxito de la primera misión tripulada de la tierra a la luna. Millones de personas en todo el mundo vieron con asombro como el módulo lunar voló a través del espacio. ¿Podrían los cielos alcanzarse tan fácilmente? ¿No sería extender demasiado los límites humanos? ¿Podría Di-s permitirlo?
Muchos religiosos se sentían desorientados. Los líderes judíos se apresuraron a dar explicaciones. Aturdidos por los acontecimientos, algunos rabinos sugirieron cambios ideológicos, mientras que otros simplemente negaron que llegar a la luna era posible.
El Shabat por la tarde, 19 de julio, mientras que el Apolo 11 aún se hallaba en su histórico viaje a la luna, el Rebe convocó a una reunión especial, en parte, para hablar de los acontecimientos de la semana anterior.
El tono del Rebe sorprendió: “La gente está confundida con respecto al viaje a la luna”, dijo, pero “¿por qué causa los judíos deben perder el equilibrio? No hay razón para sentirse intimidados.”
De hecho, casi una década antes, en 1962, después del discurso del presidente John F. Kennedy ante una sesión conjunta del Congreso expresando su objetivo de llegar a la Luna a finales de la década de 1960, el Rebe acordó claramente que el aterrizaje en la luna era previsible.
Mientras que el mundo estaba sugestionado, el Rebe parecía complaciente. Claro, de cada evento que se produce, debemos tomar una enseñanza y este no es diferente. “De hecho”, dijo el Rebe en la
charla Shabat, “la única justificación y la posible lógica para este desconcierto fue llamar la atención del hombre a reflexionar y comprender los mensajes importantes que posee”
Los hallazgos científicos no pueden sacudir los cimientos de nuestra Torá. No porque tenemos que negar los avances de la ciencia, sino porque estos en verdad no se contradicen con la verdad que tenemos desde los días de Moshé. Incluso las preguntas acerca de si hay vida en otros planetas se han tratado hace dos mil años en el Talmud dijo el Rebe.
Pero hay 3 lecciones que aprender:
La primera lección: El increíble trabajo en equipo necesario para que la nave espacial alcanzara el éxito. “Cada individuo es responsable del otro”, dijo el Rebe. (En efecto, Neil Armstrong comentó sobre la presión de hacer el trabajo de la mejor manera posible, dado que el vuelo a la luna “fue la culminación de la obra de 300 mil o 400 mil personas de más de una década”)
La segunda lección: Cada detalle cuenta. (En la cabina, pulsar el botón equivocado de entre 400, podría ser desastroso).
La tercera lección: El hombre finito pudo inventar algo mucho más grande que él mismo: “Un pequeño hombre finito creó un gigantesco dispositivo, casi infinito”.
Pero más importante que estos instrumentos, dijo el Rebe, es darse cuenta que no son para poner en marcha el ego de la persona, sino para que el hombre pueda admirar las fascinantes creaciones de Di-s.

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?
“LOS NIÑOS TRANSFORMAN EL MAR EN UNA MURALLA”
“Y las aguas fueron para ellos una muralla a su derecha y a su izquierda” (SheMoT 14:22)
Nuestra Parshá describe el milagro de la partición del Iam Suf*. El milagro ocurrió luego de que los judíos se vieron aprisionados, con el mar frente a ellos y los egipcios persiguiéndolos desde atrás. Entonces
ocurrió el gran milagro: el mar se partió frente a ellos, y las aguas se erigieron en “una muralla a su derecha y a su izquierda”1. El propio obstáculo, el mar, se transformó en una muralla protectora del pueblo de Israel.
¿En mérito a qué se hizo acreedor Israel de este milagro? Fue por los niños. Nuestros Sabios Z”L relatan2 sobre los niños que estuvieron presentes al salir de Egipto que “ellos Lo reconocieron (a Di-s) primero que todos”. Es verdad, se encontraban ahí Moshé, Iheoshua y todos los Grandes y los Ancianos de Israel, pero quienes reconocieron antes que todos a Hashem fueron específicamente los niños. Esos niños, que nacieron y crecieron en plena esclavitud de Egipto, pero recibieron la educación que corresponde – ellos fueron los primeros en identificar al Altísimo y apuntaron con el dedo diciendo: “¡Este es
mi Di-s y he de embellecerlo!”3
<strong>
NACIERON EN EXILIO </strong>
Estos niños que se desarrollaron en el seno del exilio de Egipto, experimentaron con intensidad su condición de “pocos entre todos los pueblos”4 Sintieron cómo el estilo de vida egipcio se opone a una vida judaica, y a pesar de ello fueron leales a su judaísmo y estaban orgullosos del mismo.
Motivados por esta educación no dudaron en abandonar “la cacerola de la carne” y salir al gran y temible desierto, incluso carentes de provisiones suficientes, en un espíritu de absoluta confianza- bitajón-
en el Altísimo. A eso se debe que se hicieran meritorios de ser los primeros en reconocer a Di-s y que en aras de ellos se parta el mar. Cuando hay niños como éstos, no hay motivo para alterarse porque “Egipto viaja atrás de ellos”5 y del hecho que los hijos de Israel estén rodeados por todos lados, por el mar y el desierto. Con niños como estos se puede avanzar dentro del mar hasta que el propio mar se parta ante ellos.
<strong>
EL OBSTÁCULO PROTEGE</strong>
Cuando se partió el mar Iam Suf ocurrió algo singular: no sólo fue removido el obstáculo (el mar), sino que el mismo se transformó en una muralla protectora del pueblo de Israel- “y las aguas fueron para ellos una muralla a su derecha y a su izquierda”. Éste es el nivel más perfecto de la anulación de las perturbaciones, y también ello tuvo lugar en mérito de los niños.
Cuando se educa a niños para que sean los primeros en proclamar “Este es mi Di-s y Lo embelleceré” entonces las propias trabas y estorbos se transforman en elementos protectores de Israel.
Cuando el niño judío sabe que la única existencia verdadera es la santidad, y asume naturalmente y en forma tácita que nada puede molestarlo e impedirle cumplir con la Voluntad Divina, que se expresa en los mandatos de la Torá, entonces se hace meritorio de que todos los obstáculos caigan y desaparezcan, y más aún – que se conviertan en colaboradores que contribuyen en su servicio a Di-s.
<strong>
MILAGRO CONSTANTE</strong>
No sólo para salir de Egipto necesitó el pueblo judío de un milagro sobrenatural de esta magnitud. En cada generación precisamos de milagros. El pueblo judío siempre se asemeja a la ovejita que está entresetenta lobos, y su misma existencia está basada en lo sobrenatural, es un milagro continuo, como el de la partición del Iam Suf. Para hacerse acreedor permanente de este milagro que asegura la continuidad del pueblo judío, debe educarse a los niños a estudiar la Torá Escrita y la Torá Oral, así como también a observar la conducta sagrada del pueblo judío. ¡Entonces tendremos el privilegio de verlos proclamar por propia iniciativa: “Éste es mi Di-s y Lo embelleceré”, incluso antes que sus padres y abuelos!
LIkUTeI SIjoT ToMo 2, PAG 523

¿POR QUÉ RECIÉN AHORA?
Le preguntaron a Rabí Israel de Ruzhin: “Como sabemos, acontecieron muchos milagros en el desierto.Entonces ¿por qué los iehudim cantaron una Shirá(canción) sólo al suceder el milagro de la apertura del mar?”Les respondió: “No es que pronunciaron la Shirá por el milagro del Mar Rojo, sino porque éste provocó que Israel adquiriera fe completa en Di-s- “Y creyeron en Di-s”- y por eso dijeron el cántico”.

COSTUMBRES DE IUD SHVAT
Dado que nos encontramos en las vísperas de IUD SHVAT, quería compartir un extracto de una carta que enviara el Rebe a tal efecto.
B”H. Rosh Jodesh Shvat, 5711Brooklyn, N.Y.
¡Shalom y berajá! ¡Paz y Bendición!
En respuesta a la pregunta de muchos por un orden de conducta detallado en el día Diez de Shvat el Iortzait delRebe Anterior, de bendita memoria, por la presente deseo sugerir:- En el Shabat anterior al Iortzait que todos traten de recibir una Aliá a la Torá.- Encender una vela que se mantenga encendida todas las2 4 hs. (del aniversario). Si es posible conseguir fácilmente espreferente una vela de cera de abejas.- Durante los rezos se encienden cinco velas.- Después de las oraciones de la mañana – después de decir Tehilim, que el Jazan estudie (finalice) el Capítulo 24 De (Mishnaiot) Keilím y el Capítulo 7 (Mishnaiot) Mikvaot.Luego que diga la Mishná que dice “Rabí Jananiá ben AkashiáOmer. . . veiaadir”.- Después de las oraciones de Arvit que alguien repita de memoria parte del Maamar (discurso jasídico) del día del fallecimiento (que comienza con “Bati Leganí”). Si no hayquien lo repita de memoria, que lo estudien del texto. Lomismo (que se haga) luego del rezo de la mañana, y que sefinalice (la totalidad del discurso – los 5 Capítulos) luegodel rezo de Minjá (por la tarde).- Por la mañana, antes de la Tefilá, estudiar un capítulodel Tania. Lo mismo después del rezo de Minjá.- Por la mañana, antes del rezo, que “eleve” cada uno una donación para los asuntos relacionados con el Rebe por uno mismo y por cada uno de los miembros de su familia. Lo mismo antes del rezo de Minjá.- Después del rezo de la mañana y la repetición del Maamarj asídico, que lea cada uno un “pidión nefesh”. Luego colocarel “Pidión Nefesh” entre las hojas de un maamar,cuadernillos, etc. de las enseñanzas del Rebe (anterior) yenviarlo (si es posible -el mismo día) para ser leído en suTzión (tumba).- Durante las 24 hs. – estudiar los capítulos de Mishnaiot(que comienzan) con las letras del nombre (del Rebe anterior).- Durante las 24 hs. – llevar a cabo un “farbrenguen”Que el Altísimo apure la llegada de nuestro Mashíaj…Menajem Mendel Shneerson

¿Qué hago con un dolar del Rebe?
Querido maestro:Hace muchos, muchos años mis padres nos llevaron a mi hermano y a mípara ver al Rebe, Rabí Menajem Mendel Schneerson. Él nos dio a cada uno, un billete de dólar crujiente. Ahora que soy mayor, con una familia, siento que hay un valor espiritual en el dólar. ¿Qué debo hacer con él?
Respuesta:El Rebe, estaba de pie durante horas, distribuyendo dólares y bendiciones a miles de personas todos los domingos, y en otras ocasiones. La intención del Rebe fue que el destinatario debe dar el dólar a la caridad. De esta forma, explicó el Rebe, de ese encuentro, debe surgir un beneficio para otro.Por lo general, en lugar de dar ese billete para caridad, el destinatario lo guardaba y entregaba otro dólar en su lugar.Sé que fue hace mucho tiempo, pero ¿te acuerdas si lo has hecho? Si no te acuerdas, recomendaría dar un dólar para caridad, tan pronto como sea posible.Cuando dos personas se encuentran. La recepción de un dólar del Rebe le da a uno la responsabilidad de ayudar a otro. Ya sea caridad física, con dinero o bienes, o de tiempo y esfuerzo, salir de su rutina para beneficio de otro es lo que representa este dólar.
El dólar debe servir como un recordatorio constante de que el motivo conductor del pueblo judío es ayudar a los demás, tanto en lo espiritual como en lo material.Por esta razón, muchos mantienen el dólar en sus billeteras, o en un lugar donde se puede ver fácilmente. a dóLar Crujiente
Rabí Shneur Zalman de Liadi, fundador del movimiento Jabad, pidió a uno de sus seguidores una gran suma de dinero para caridad. El jasid, alguna vez próspero comerciante de Vitebsk, había perdido su fortuna, y se sintió desconsolado porque no tenía el dinero para el Rebe. Alenterarse de la angustia de su esposo, su esposa vendió sus perlas y joyas y consiguió la suma necesaria. Luego pulió las monedas hasta que brillaban, y las empacó para que su esposo las trajera al Rebe.Rabí Shneur Zalman abrió el paquete, y las monedas brillaban extraordinariamente.“Dime”, preguntó, ¿de dónde sacaste estas monedas? “El empresariocontó a Rabí Shneur Zalman de su difícil situación, y cómo su mujer se había conseguido el dinero. El Rebe dijo: “A pesar de todo el oro,plata y cobre, que los judíos donaron al Santuario, nada brillaba como el bronce de la fuente y su soporte”, en referencia a los artículos elaborados a partir de los espejos de cobre que las mujeres judías habían donado desinteresadamente y con alegría.El Rebe, dio a entender que esta es la razón de la entrega del billete de un dólar nuevo. Recordatorio de dar caridad, o para el caso cualquier buena acción, es mejor hacerlo con una sonrisa, y en la forma más pura, y entonces la mitzvá brillará.

A pesar de que los iehudim vieron con sus propios ojos los milagros, necesitaban también de la Emuná-fe-, ya que es más loable la fe que la visión; con la fuerza dela fe la persona puede ver más que lo que le permiten ver sus ojos.
Highlights de la semana
* El 15 de Shvat (16/1/14) llamado también TuviShvat, es el Rosh Hashaná de los árboles.
* El 15 de Shvat del año 1931 fue celebrado el primer Sium (conclusión)del estudio del Talmud, por los estudiantes del Daf Haiomí impuestopor el Maharam Shapira