Última enseñanza: Matot Masei
5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash
5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj
5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra
5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Bó Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé
5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj
5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra
5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj
La caída de un mito
05 de Enero de 2013
Resumen de la parashá
Nosotros también generalizaremos: el mundo se divide en paganos y trascendentalistas. Los paganos comen, toman, y duermen; los trascendentalistas trabajan por un mundo de paz. Los paganos creen que las cosas son como deben ser; los trascendentalistas creen que fueron puestos en la tierra para cambiar las cosas. Los paganos sirven a la naturaleza; los trascendentalistas sirven a Di-s.
Los egipcios eran paganos, los hebreos trascendentalistas. Los hebreos eran esclavos de los egipcios; entonces Di-s intervino, castigó a los egipcios, liberó a los hebreos y los dispersó luego, a lo largo de la historia, por el mundo. Esta, en pocas palabras, es la historia del nacimiento del pueblo judío. En esta Parshá leemos sobre las Diez Plagas que Di-s envió a Egipto. Usualmente se interpretan como castigos recibidos por su crueldad hacia los israelitas. Pero una lectura más profunda de la Torá nos revela que también sirvieron para una función más primordial: Desacreditar las deidades de Egipto y así: “sabrán que Yo Soy Di-s”.
El Nilo, la fuente del sustento de Egipto y su máxima deidad, se convierte en sangre; el suelo en insectos; los cielos chorrean una lluvia letal de hielo y fuego, la luz del día se torna negro azabache. La naturaleza se transforma de “madre nutriente” en una “bruja caprichosa”.
Sacar a los judíos de Egipto no hubiera tenido sentido si se llevaban consigo a Egipto. Por eso los judíos debían ser testigos de la destrucción de los dioses egipcios, debían escuchar a sus maestros renunciar al orden natural que endiosaban, debían ver las “bondades” de la naturaleza expuestas tal cual son.
Sólo cuando el paganismo de Egipto fue extirpado de sus corazones, los Hijos de Israel pudieron marchar al Monte Sinaí para recibir el mandato de ser “una luz dentro de las naciones”. Sólo entonces podían enseñar al mundo que la naturaleza no debe ser adorada, sino mejorada; haciendo que las cosas que son se suplanten por como deberían ser.
Ianky Tauber

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?




Highlights de la semana
Aún no se ha cargado el PDF completo.