Última enseñanza: Matot Masei
5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash
5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj
5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra
5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Bó Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé
5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj
5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra
5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj
Itro
26 de Enero de 2013
Resumen de la parashá
Mientras Moshé llevaba a cabo sumisión en Egipto, su familia regresó a Midián. Su suegro reconoció totalmente el poder de Di-s y le ofrendó sacrificios. Observando que Moshé estaba sobre cargado de tareas judiciales, Itró le aconsejó que nombrara jueces para ayudarlo y que él se concentrara sólo en los casos más difíciles. Moshé actuó conforme a este sabio consejo e Itró regresó a Midián. El primer día de Siván, después de supartida de Egipto, los bnei Israel llegaron al desierto de Sinaí y acamparon frente a la montaña.El seis de Siván, se oyó el llamado dela trompeta y Moshé llevó al pueblo hasta el pie de la montaña. La voz del Señor fue oída por todo hombre, mujer y niño, mientras formulaba las bases de la conducta moral y religiosa de todos los tiempos:
1- Yo soy el Señor, tu Di-s, que te saqué de la tierra de Egipto…
2- No tendrás otros dioses delante de Mí…
3- No pronuncies el nombre del Señor,tu Di-s, en vano…
4- Acuérdate del Shabat para santificarlo…
5- Honra a tu padre y a tu madre…
6- No matarás.
7- No cometerás adulterio.
8- No robarás.
9- No levantarás falso testimonio contratu prójimo.
10- No codiciarás la casa de tu prójimo…
Horario para el encendido de las Velas de Shabat:
Buenos Aires 19:40 - Rosario 19:46 - Tucumán 19:54 - Bahía Blanca 20:04 - Concordia 19:43 - Córdoba 19:57 - Salta 19:51
S. Fe 19:44 - Bariloche 20:45 - Mendoza 20:19
Tiempo. El concepto de tiempo, lo que constituye un corto periodo de tiempo,nuestra percepción de un largo tiempo, cuán rápido es rápido, se ha redefinido gracias a los constantes avances de la tecnología. Y, sin embargo, con todos los nuevos dispositivos de ahorro de tiempo, parecería que no hay tiempo para todo lo que queremos encajar en nuestros días llenos de acción, estrés.
A pesar de que no hay tiempo para todo, para todo hay un tiempo. De hecho,en las palabras del rey Salomón (en el libro de Eclesiastés):
“Para todo hay un tiempo y un tiempo para cada propósito bajo el cielo” “Un tiempo para nacer y un tiempo para morir; Tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado; Tiempo de matar y tiempo de curar; Un tiempo de destruir, y tiempo de edificar; Tiempo de llorar y tiempo de reír; Un tiempo para llorar y un tiempo para bailar; Un tiempo para esparcir piedras, y tiempo de juntar piedras; Tiempo de abrazar y tiempo de abstenerse de abrazar; Tiempo de buscar, y tiempo de perder;Tiempo de guardar, y tiempo de desechar;Un tiempo para rasgar, y un tiempo para coser; Un tiempo para callar, y tiempo de hablar;Un tiempo para amar y un tiempo para odiar;Un tiempo de guerra y tiempo de paz”
Estas 22 expresiones de tiempo abarcar todos los aspectos de nuestras vidas.El judaísmo tiene un concepto único de tiempo. En lugar de considerar el tiempo como una progresión lineal, una secuencia de momentos sucesivos, las enseñanzas judías hablan de ciclos de tiempo. A medidaque cada nueva semana comienza, el ciclo de la creación comienza de nuevo.De manera similar, hay un ciclo anual que incluye toda la serie de cambios y desarrollos que suceden en el transcurso de un año. Por lo tanto, la palabra hebrea año, “shaná”, alude a este concepto ya que también significa “repetición”.
El Pensamiento Jasídico enseña que cada instancia abarca todo el pasado y el futuro. Para explicar este concepto: Di-s creó el mundo de la nada absoluta. A diferencia de un artesano que modela un artículo de materia prima, o un pensador que desarrolla una idea de lo potencial, Di-s trajo a la existencia la nada total y absoluta.
Por lo tanto, el primer momento de la existencia que Él creó incluido dentro de ella cada momento que vendría a continuación.
El Baal Shem Tov enseña que la creación es un fenómeno continuo. El mundo no tiene existencia independiente y en cada momento, Di-s da origen a la totalidad de la existencia. Por lo tanto, cada momento incluye todos los anteriores y todos los momentos posteriores de la existencia sólo como el primer momento de la creación incluye todos los tiempos.
Sí, hay un tiempo para todo, y todo tiene su tiempo. Pero, para ser capaz de encontrar tiempo para todo, si miramos las palabras del rey Salomón, mientras trabajaba en su tratado sobre el tiempo en Eclesiastés, nos encontraremos con un consejo:”El fin de la cuestión, cuando todo está dicho y hecho: teme a Di-s, y cuida sus Mandamientos, porque esta es toda la obligación del hombre “.
Dedicado especialmente a la Rebetzin Jaia Mushka Schneerson, cuyo Iortzait es el Shabat 22 de Shevat (2/2 este año). El valor numérico de las letras hebreas de su nombre coincide con las letras de la palabra hebrea “et” – tiempo.

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?
La esencia de la Torá fue entregada a las mujeres

ALGUNOS RASGOS
El Rebe consultaba al Rabanit Jaia Mushka y trabajaba junto a ella. Cuando no se quedaba en su oficina en “770”,acostumbraba a trabajar en su casa, y contestaba cartas que recibía de todas partes del mundo. Su ritmo era incomparable.En las horas de la madrugada, la Rabanit se sentaba junto al Rebe. Cuando las misivas recibidas estaban escritas en francés, el Rebe le dictaba la respuesta en Idish y ella respondía en francés. Era una intelectual brillante, y dominaba varios idiomas.El Rebe honraba muchísimo a su esposa,y se refería a ella como: “La hijadel Rebe” (su suegro era el Rebe Anterior,Rabi Iosef Itzjak Schneerson) Y cuando le provocaba alegría decía: “He dado satisfacción a la hija del Rebe”.



Highlights de la semana