Última enseñanza: Matot Masei
5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash
5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj
5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra
5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Bó Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé
5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj
5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra
5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj
Miketz
08 de Diciembre de 2012
Resumen de la parashá
Dos años después de que el mayordomo principal fuera liberado de prisión, el faraón tuvo dos sueños extraños. No se tranquilizó con ninguna de las interpretaciones ofrecidas por sus consejeros. Fue entonces que el copero recordó la capacidad de Iosef para interpretar sueños y le habló de ese talento al faraón. Iosef fue llamado inmediatamente a presencia del monarca de Egipto. Explicó que ambos sueños portaban el mismo mensaje, siete años de grave depresión económica, con una rigurosa hambruna, seguirían a siete años de prosperidad económica para Egipto. El faraón instaló oficialmente a Iosef en su cargo. Colocó en su dedo el anillo con el sello real, le dio como esposa a Osnat bat Potifera, con la que tuvo más tarde dos hijos: Menashé y Efraim. Iosef comenzó a almacenar alimentos en las ciudades durante los años de abundancia. Los años de abundancia habían concluido; ahora vendrían los de hambre. La terrible escasez de Canaán impulsó a Iaakov a enviar a sus hijos a Egipto para comprar provisiones. Cuando los hijos de Iaakov llegaron, Iosef los reconoció de inmediato. Actuó con ellos como un extraño y no les reveló su identidad. Les habló rudamente y los acusó de ser espías.
1 de Tevet de 5773 – 14 de Diciembre de 2012
Horario para el encendido de las Velas de Shabat
Buenos Aires 19:42 Rosario 19:46 Tucumán 19:50 Bahía Blanca 20:09 Concordia 19:43 Córdoba 19:56 Salta 19:46 S. Fe 19:43 Bariloche 20:53 Mendoza 20:19
Transformando las armas en luz
Janucá, llamada la “fiesta de las luces”, está relacionada con las luces de la Menorá. Fue aproximadamente hace 2100 años que un pequeño grupo de judíos se sobrepuso al régimen griegoasirio que dominaba en Israel y triunfó. Cuando los judíos entraron a Jerusalem, reencendieron el candelabro del Templo que milagrosamente estuvo encendido por ocho días. Recuerdo, que hace 35 años, cuando vivía en una zona de Brooklyn, no existía la violencia, los robos ni los secuestros; pero una vez eso se acabó, y fue justamente en la época de Janucá. Un primo adolescente había escapado de Europa durante la Segunda Guerra Mundial y se había alistado en la marina Norteamericana. Convenció a quienes lo habían reclutado en la marina de su voluntad y disposición de luchar contra el enemigo. Después de la guerra, empezó a fabricar hebillas para los cinturones usados por las fuerzas armadas. Su chiste favorito era: “Sin mí los hombres no podrían ir a la guerra, porque se le caerían los pantalones” Uno de sus hijos decidió involucrarse con las causas judías. Por las noches trabajaba en una farmacia, ayudando en las entregas. Una noche muy tarde, llegó un encapuchado pidiendo drogas; antes que el farmacéutico pudiera conseguírselas, el encapuchado entró en pánico y le disparó a sangre fría al hijo de mi primo. La policía del área estaba totalmente sorprendida, un asesinato sin sentido en una de las mejores zonas, un lugar donde nunca había ocurrido un crimen. Los vecinos estaban compungidos. Cómo imaginar a alguien llegando a su tranquilo vecindario para matar un joven que empezaba a vivir. Activistas de todas partes de la ciudad vinieron al funeral hablaron a favor de la familia y pidieron una investigación. Sin embargo, después de que cesara todo el bullicio, el asesino nunca fue capturado. Pensé que la familia nunca se recuperaría de esa tremenda pérdida. Pasaron muchos años antes que viera de nuevo a mi primo. Estaba produciendo en masa municiones para rifles, armas semi automáticas y otras artefactos destructivos. Después de la insensata muerte de su hijo, su trabajo dejó de satisfacerlo y empezó a explorar nuevas posibilidades. Me preguntaba que estaría haciendo y como había logrado enfrentar ese inmenso dolor. En viaje que hice a Nueva York, recorrí varias tiendas judaicas en las cuales me encontré con innumerables tipos de janukiot -candelabros. Algunas eran de plata, otras de cerámica o metal. De repente, vi una Menorá totalmente diferente. Era un pedazo de metal ancho sobre una base particular con lugar para las ocho velas. Cuando me acerque más, me di cuenta que los porta velas no estaban hechos de un material usual, sino de un cobre pesado. Examinándolos un poco más, me sorprendió darme cuenta que se trataba de proyectiles M14. La base de la Menorá era uno de esos esqueletos antiaéreos. Finalmente aquí encontré un candelabro hecho de objetos bélicos transformado en un objeto de armonía y esperanza. Pensé ¿quién pudo haber hecho ese candelabro? Decidí comprarlo, pero no estaba a la venta. La Menorá sería una lección para los negociadores de armas, que ahora producían porta velas y candelabros que traerían luz al mundo. Luego supe que ese candelabro fue creado por mi primo. ¡El papá del joven asesinado! ¡Si sólo supiéramos transformar las armas en candelabros, que brillante y milagroso Janucá tendríamos! * Rabino B. Hecht

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?
EL CUIDADO DEL SHABAT DE IOSEF
“Que se haga la faena y se prepare” (BeReShiT 43:16)
Para el banquete que organizó Iosef para sus hermanos, encomendó al responsable de su casa: “que se haga la faena y se prepare” 1. De lo escrito “y se prepare” el Midrash2 aprende que esto tuvo lugar un viernes, y Iosef mandó preparar todo durante el día, antes del Shabat “el término se ‘prepare’ se refiere sólo al Shabat… puesto que Iosef cuidó Shabat antes de que fuera legislado”. Este Midrash despierta dos interrogantes: 1) Es sabido3 que los Patriarcas cumplieron todos los preceptos de la Torá. De la misma manera educaron a sus hijos, como está dicho4 sobre Abraham: “puesto que ordena a sus hijos y a su casa que le sigue, que cuidarán el camino de Di-s”. Resulta claro entonces, que también los hijos de Iaakov cuidaron todas las Mitzvot5, lo que incluye también el Shabat6. Si es así, ¿por qué destaca la Torá el hecho que Iosef fue quien cuidó específicamente el Shabat? 2) ¿Por qué enfatiza la Torá el cuidado del Shabat entre la totalidad de los preceptos?
LA EXISTENCIA DEL SHABAR La singularidad del Shabat está en que existía ya antes dela Entrega de la Torá. El resto de las Mitzvot todavía no existían en el mundo antes de ser entregada la Torá, mientras que la existencia del Shabat comienza de inmediato cuando fue creado el mundo, cuando Hashem cesó en el séptimo día de todo Su trabajo. En esto se expresa la diferencia esencial entre el cumplimiento del resto de los preceptos antes de la Entregade la Torá y el Shabat: El resto de todas las mitzvot, siendo que la propia mitzvá no existía en el mundo, no podía hablarse antes de Matán Torá del ‘elemento’ Mitzvá, de la entidad del precepto (Jeftzá) sino sólo de la acción del hombre (Gavra)7. Es verdad que los Patriarcas cumplieron los preceptos, pero era un cumplimiento por parte del hombre, una cuestión de conducta, pero la Mitzvá como Mitzvá no existía aún en el mundo. En este aspecto el Shabat difiere de todas las Mitzvot. Siendo que el Shabat como entidad existía ya en el mundo a partir del primer Shabat de la creación8, podría hablarse sobre cumplir el Shabat por la entidad del Shabat (Jeftza) y no sólo como una conducta humana (Gavra) ya antes de la entrega de la Torá.
SE ADELANTÓ Y CUIDÓ Esto nos explica las palabras del Midrash9 sobre el versículo “¿quién se Me adelantó que He de pagarle?”- “habla de Iosef que se adelantó y cuidó el Shabat antes de que fuera entregada”. A simple vista, ¿qué nos quiere enseñar el Midrash al decir “antes de que fuera entregada”?. ¡Está claro que en la época de Iosef la Torá no había sido entregada aún! Sólo que siendo que el Shabat ya existía en el mundo, podemos hablar de “ser entregado”11, y por ende el Midrash dice que efectivamente el Shabat existía aunque “no había sido entregado” aún. Y aquí está la gran novedad que encontramos en Iosef “que se adelantó y cuidó al Shabat”. Iosef, en mérito a su elevado nivel espiritual se adelantó y alcanzó el nivel de cuidado del Shabat similar al cuidado del Shabat posible sólo después de la Entrega de la Torá
EL BRILLO DEL SHABAT Las tribus eran pastores de ganado, lo que refleja su nivel de servicio Divino, que implicaba aislamiento y desvinculación total con el tumulto del mundo. A diferencia de ello, Iosef era un virrey, inmerso en el tumulto del mundo. A pesar de ello mantuvo su nivel de piedad y un elevado nivel espiritual, por ello fue él, específicamente, quien sintió el brillo del propio Shabat, de la entidad del Shabat- el Shabat para Hashem (no sólo como una conducta por parte del hombre). El Shabat de Iosef nos enseña que no es suficiente con el cese mismo de la acción material y del trabajo prohibido en Shabat, sino que además debe llegarse al espíritu interior del Shabat, al nivel de su espiritualidad elevada. Y esto se convierte en la adecuada preparación para el verdadero y perfecto Shabat, “al día que es todo Shabat y descanso para la eternidad” con la llegada de Mashíaj Tzidkeinu. (LikUTei SijOT TOMO 20, Pág. 200) NOTAS: 1.Nuestra Parshá 43:16 2.Bereshit Rabá 97:4 3.Ver Iomá 28,2 4.Vaierá 18:19 5.Julín 91,a 6.Ver Midrash 7.Likutei Sijot tomo 16, Pág 212 8.De acuerdo a esto se debe explicar (BERESHIT RABá 16:5) que Hashem le entregó el Shabat a Adam 9.Bamidvar Rabá 14:2 10.Job 41:3 11.Y “no antes de que fuera dicha” o “antes de que nos fue ordenada”

El pueblo judío se encuentra actualmente en la cárcel de un exilio duro y amargo, y durante muchos años fuimos atados por sus cadenas. Pero al igual que Iosef, en esta porción semanal de la Torá, que pasó directamente del confinamiento a la gobernación, también, el pueblo de Israel saldrá de la prisión del exilio y ascenderá a la categoría de la realeza con la Redención completa y final. (eL ReBe De LUBAviTCh, 28 De kiSLev, 5750-1.989)
Los hermanos de Iosef no creían que un hombre tan involucrado en los asuntos mundanos como el virrey de Egipto podría ser su hermano. En su visión del mundo, la única manera de servir a Di-s era divorciarse de los asuntos mundanos y seguir una vida de contemplación espiritual, y por ello eran pastores. Iosef, sin embargo, estaba en un nivel más elevado de espiritualidad, capaz de mantener su apego a Di-s, incluso mientras participaba en los asuntos del día a día del estado. (TORAh OR)

JANUCA Y SHABAT
* Por Tzvi Freeman
Pregunta: ¿Cuáles son las leyes relacionadas con el encendido de las Velas de Janucá, antes de Shabat y luego del mismo? resPuesta: Erev Shabat (Víspera de Shabat), es preferible rezar Minjá antes de encender las Velas de Janucá; (esa es la costumbre de Jabad). Se encienden primero las Velas de Janucá y luego las de Shabat. Hay que tener en cuenta de dejar suficiente aceite o velas de mayor tamaño, para que puedan arder hasta media hora después de la salida de las estrellas. Una mujer que vive sola (o sea, que prende sus propias velas de Janucá) y se confundió encendiendo primero las velas de Shabat antes de las de Janucá, debe solicitar a otra persona que encienda por ella las Velas de Janucá. Es conveniente tener preparado de antes de Shabat los elementos para encender el Candelabro Motzaei Shabat (Sábado por la noche), para poder encender no bien termina el Shabat. En la Sinagoga se encienden primero las Velas de Janucá antes de Havdalá. En la casa, de acuerdo a la costumbre de los Jasidim y la de los Sefaradim se encienden las Velas de Janucá después de Havdalá, recitando luego ‘Veitén Lejá’

LATKES PARA PRINCIPIANTES RECETA CON HISTORIA
Casi todas las familias tienen una receta de latkes. Pero tener la receta y usarla son dos cosas diferentes. Por eso, para quienes se apoyan e n su microondas o en el delivery, pensamos en una receta simple. Primero fijarse si tienen todos los ingredientes: - 4 papas medianas – 1 cebolla mediana – 4 puerros – 1 huevo – aceite vegetal – sal y pimienta
HERRAMIENTAS - Pela papas – Rallador – Sartén – Papel de cocina – Espátula Pelar las papas y la cebolla. Rallar las papas. Procesar los puerros y la c e boll a . Unir todo y agregar el huevo. Condimentar con sal y pimienta. Colocar aceite en la sartén y calentar. Colocar de a una cucharadas de la mezcla y dejarlas hasta dorar de ambos lados (aproximadamente 4 minut os de cada lado). Colocar en un plato sobre papel de cocina para absorber el aceite. Servir. La receta rinde para c uatro personas (siempre y cuando no sean muchachos de entre 14 a 20 años. Si es así duplique la cantidad) Cada latke contiene 50 calorías (aprox.), 1 gr. de proteína, 6 gr. de carbohidratos, 3 gr. de grasa (0 de saturada), 1 gr. de fibras, 9gr. colesterol, 50 gr. de sodio Parece un poco extraña la mezcla de queso, decapitación, papas, sed, aceite, latkes y alegría. Después de esta investigación verán que todo forma parte de una apasionante historia. La tradición de comer Latkes en Janucá deriva de dos eventos. Primero, la comi da cocin ada e n aceite rememora el milagro del aceite en Janucá. Segundo, los latkes de queso nos recu e r dan a una valiente hero ín a Iehudit, qu e ayudó a salvar a su pueblo al matar al general griego Holofernes (año 164 a.e.c) con la ayuda de un poco de queso. Holofernes llevó a los judíos de Betu lia al borde de la muerte, al tomar la única fuente de ag ua que poseía la ci ud a d. Los habitantes comenzaron a desesperarse por la sed. Entonces, la bella Iehudit, dio un paso al frente y pidió ver a Ho lo fernes. Atraí do p or el atractivo y l a belleza de Iehudit, el general invitó a la dama a una cena íntima a la luz de la luna. Ella cortésmente rechazó la comida, pues no era Kasher, pero trajo la propia junto a una enorme jarra de vino para compartir con él. Con mucho encanto le sirvió todo tipo de quesos salados, y cuando la sed se hizo cada vez mayor, le ofreció grandes cantidades de vino para saciarla. Cuando el general cayó en un profundo sueño, causado por la borrachera, Iehudit tomó su espada y le cortó la cabeza. Tranquilamente retornó a su ciudad, donde los asombr a dos habitantes colgaron la cabeza del general de la muralla. Cuando los soldados encontraron el cadáver de su general, huyeron presas del pánico. La ciudad de Betulia se salvó junto a todo el resto de Israel. Por muchas generaciones, los judíos celebraron Jan ucá comiendo latkes de queso fritos en aceite. Por eso, lo invitamos a preparar unos latkes y seguir con la tradición intacta. Y mientras los come con su familia o amigos, cuente la historia de esta gran heroína judía que salvó a su pueblo con una gran cuota de valor y un poco de queso. Sobre cuándo se dejaron de comer latkes de queso y se reemplazaron por los de papa, nadie posee un dato s e gur o, pero una investigación revela q ue el cambio tuvo lugar hace aproximadamente 400 años. Bueno, ahora con toda esta información ¡¡¡LOS LATKES TENDRáN OTRO SABOR!

No es suficiente con que el judío encienda su candelabro de Janucá sobre la mesa del comedor o su escritorio y abra la puerta para que la luz ilumine también en la calle- sino que debe encenderla al lado de la puerta. Se debe invertir esfuerzo para iluminar hacia el exterior. eL ReBe De LUBAviTCh
Highlights de la semana
El viernes 14/12 es Rosh Jodesh (comienzo del mes) Tevet. No se dice Tajanún.En la Amidá se agrega Iaalé Veiabó y se dice el Halel completo (por ser Janucá) y Musafde Rosh Jodesh.
* El 5 de Tevet del año 5747, la Corte Suprema de los Estados Unidos deNorteamérica reconoció la absoluta potestad del Rebe de Lubavitch y de sus jasidim, sobrela importante biblioteca que posee Jabad Lubavitch.