Última enseñanza: Matot Masei


5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash

5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj

5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra

5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé

5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj

5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra

5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj

Tazría – Metzorá

1 Iyar 5772
23 de Abril de 2012

Resumen de la parashá

Hashem ordenó: “El niño varón judío debe tener la Milá (circuncisión) a los ocho días de su nacimiento”. Aunque el octavo día sea Shabat o Iom Tov (festividad Judía), la Milá no se posterga para otro día. La persona que contraía la enfermedad de tzaráat (similar a la lepra) tenía prohibido entrar en el Santuario. Por consiguiente, cuando el color de la piel indicaba que podría estar aquejada de la enfermedad, era examinada por el sacerdote. Las elaboradas ceremonias de purificación que seguían se extendían por ocho días, y se observaban ritos especiales durante el primero y el último. El sacerdote ofrecía sacrificios y en el proceso de purificación se usaba madera de cedro e hisopo. El ex metzorá era entonces declarado miembro pleno de la comunidad. Metzorá Las leyes de tzaráat se aplicaban por igual a una vestimenta y a una casa. Si las ropas mostraban signos de tzaráat, podían ser quemadas, según el caso. Ciertas impurezas físicas hacían a un hombre o a una mujer ritualmente impuros y, por ende, tenían prohibido entrar en el Santuario o tocar objetos sagrados. Este estado de impureza fina-lizaba después del tiempo prescrito para las ceremonias especiales de purificación.


5 de Iyar de 5772 – 27 de Abril de 2012

Parasha Tazría – Metzorá

Horario para el encendido de las Velas de Shabat:

Buenos Aires 17:55 – Rosario 18:06 – Tucumán 18:32- Bahía Blanca 18:04 – Concordia 18:07 – Córdoba 18:22 – Salta 18:36
S. Fe 18:08 – Bariloche 18:36 – Mendoza 18:39 – Asunción 17:08

BRILLANDO ESPLENDOROSAMENTE

Cuando Reb Pinjas Horowitz se convirtió en discípulo del Maguid de Mezritch, éste le aconsejó que estudiara con Reb Zushe de Anipoli. Reb Pinjas fue a ver a Reb Zushe, quien humildemente dijo que no entendía por qué el Maguid lo envió a estudiar con él, pero que contento se uniría a Reb Pinjas en sus esfuerzos intelectuales. “¿Qué estudiaremos?” Reb Pinjas preguntó. “Continuaremos con lo que usted está estudiando” Reb Zushe contestó. Reb Pinjas sacó un volumen de Talmud y empezó explicar el pasaje: “Cuando hay sólo nueve personas en la sinagoga, hay una opinión que dice que el arca puede contarse para completar el quórum de diez necesario para la oración. El Talmud pregunta: ¿El arca es una persona? No importa cuán santo es el arca, son exigidos humanos para completar el quórum para la Tefilá”. Cuando Reb Pinjas declaró esto, Reb Zushe interrumpió: “¿Qué quiere decir el Talmud con: ‘ El arca es una persona’? Todos sabemos que es un objeto” Reb Pinjas estaba confundido; la pregunta era retórica. ¿Su compañero no apreciaba eso? Reb Zushe continuó: “Quizá intenta decir que una persona puede ser un arca que contiene la Torá, un verdadero almacén de conocimiento, pero a menos que él sea una persona, a menos que ese conocimiento se integre con su humanidad, cabe la duda de si él puede contarse entre la comunidad” Reb Pinjas entendió que ésta era la lección que el Maguid había querido que aprendiera de Reb Zushe: No cómo aumentar su conocimiento, sino cómo usar su conocimiento para refinarse y cambiar su carácter. El Judaísmo considera al crecimiento personal como una tarea de toda la vida, 365 días por año. No obstante, en todos los años, existe un periodo de tiempo en el que concentramos todos nuestros esfuerzos. Esto refleja la importancia espiritual de Sefirat HaOmer, los 49 días que hay entre Pesaj y Shavuot. La palabra hebrea sefira significa, “contar”. Todas las noches contamos uno de estos 49 días. Pero también significa, “brillar”. Durante estos 49 días, debemos esforzarnos para hacer brillar nuestra personalidad. Según la tradición mística judía tenemos siete calidades emocionales fundamentales. Estas cualidades se combinan entre sí para formar la visión completa del sentimiento humano. Siete por siete es 49. Esto no es coincidencia, para cultivar nuestras personalidades espirituales durante estos 49 días, se requiere el refinamiento de nuestras emociones, eliminando su grosería y dirigiéndolas a la Divinidad. Cuando trabajamos para actualizar nuestro potencial emocional, nos preparamos para revivir la experiencia de la entrega de la Torá en Shavuot. La máxima experiencia de refinamiento personal llegará en la era de la Redención, cuando “no habrá ni envidia ni competencia…”. Para entonces la chispa Divina que está latente dentro de cada persona se revelará. En la actualidad, es necesario el esfuerzo para apreciar el punto interno espiritual que existe dentro de nosotros. En la era de la Redención veremos las cosas naturalmente. ¿Qué podemos hacer para acelerar la venida del Mashíaj? Comportándonos ahora de una manera que demuestre nuestro conocimiento de esta Divinidad interna. Cuando mostramos amor genuino a otra persona, estamos resaltando la chispa Divina que ambos poseen y estamos estableciendo una conexión entre los dos. ¿Qué más Mesiánico que eso?

* De Keeping in touch de Rabbi Eliyahu Touger

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?

¿POR QUÉ EL MASHIAJ ES LLAMADO “LEPROSO”?

“Esta será la ley del leproso” (Vaikrá 14:12)

Nuestra Parshá trata sobre las leyes del leproso. En términos sencillos, el leproso es una persona enferma con una impureza de una “lepra” específica. Por eso es de sumo asombro que cuando la Guemará1 pregunta sobre el Mashíaj: “¿cuál es su nombre?”, responde: “el leproso”. La razón que da la Guemará es que sobre el Mashíaj está escrito2: “nuestra enfermedad cargó y nuestro dolor soportó”. Sin embargo, aunque el Mashíaj soporta enfermedad y sufrimiento, ¿qué obliga a calificarlo específicamente como un ‘leproso’? También el Sagrado Templo es identificado como leproso. Sobre el versículo3: “y el leproso que posea la afección” dice el Midrash4: “y el leproso- este es el Sagrado Templo”. El Midrash no dice “este es el Sagrado Templo que se encuentra destruido”, sino el Sagrado Templo en términos generales. Resulta entonces que el calificativo ‘leproso’ refleja de alguna ma-nera el sentido del Templo Sagrado.

UN DECRETO DURO

La explicación del tema está ligada al sentido interior5 de las afecciones le-prosas. Es sabido que la lepra a la que se refiere la Torá no es una enfermedad natu-ral, sino un castigo especial que llega desde Arriba (por la maldicencia- Lashón Hará). La afección leprosa es entonces la manifestación de la Ley Superior que encuentra su expresión aquí abajo en la forma de esta afección. Es por ello que la enfermedad propiamente dicha no impurifica, debe ser traída frente al Cohen6 y su dictamen de que se trata de una afección ‘leprosa’ es la que establece que la impureza se pose sobre el leproso. Si el Cohen dictamina que se trata de una afección pura, no hay nada negativo que implique impureza, sino que lo ocurrido es la revelación de la “Ley rígida” que es parte de la Santidad, la que es en realidad un elevado nivel de la Santidad superior. Pero cuando el Cohen fija que se trata de una afección impura, esto significa que cuando ese elevado nivel de “Ley rígida” desciende aquí a esta dimensión terrenal, puede generarse de ello un tema de maldad, hasta llegar incluso a la impureza de la lepra.

FORTALEZA DE LA SANTIDAD

El atributo de ‘Ley’ en su raíz mística, no tiene como objetivo castigar o impedir el flujo de bondad, sino todo lo contrario, se llama “guevurá”, “fortaleza”, porque implica un fortalecimiento del flujo, sólo que cuando el receptor -aquí abajo- no está en condiciones de recibir y contener un flujo de tal magnitud, se genera como consecuencia una situación de Ley -límite- y contracción. Ese es también el significado de la “lepra” de “Tzaraat”; en su primer fuente celestial se trata de un fortalecimiento de la santidad. De ello descienden “decretos duros” como están aún en la dimensión de la santidad, y de esos “decretos rígidos” se desencadena luego, más abajo, la lepra impura.

SIN IMPEDIMENTOS

Este es el motivo por el cual el Mashíaj y el Sagrado Templo se llaman “leprosos”, para expresar la intensidad de la santidad que posee una fortaleza adicional, una revelación que supera todas las medidas y las limitaciones. Ese nivel de santidad habrá de revelarse a través de Mashíaj Tzidkeinu y morará en el Tercer Sagrado Templo, puesto que en la época de la redención no habrá impedimentos ni limitaciones, y la santidad superna se re-velará abajo tal cual ella es en su raíz espiritual superior. Esto se logra a través de que el Mashíaj “carga nuestras enfermedades”- con ello se impurifica y refina al último de los judíos en la época de “los talones del Mashíaj”, hasta que todos sean recipientes dignos de la revelación de las “luces supernales” de la verdadera y completa redención que vendrá realmente de inmediato.

(Likutei Sijot Tomo 37, pag. 35)

NOTAS:1.Sanhedrin 98,b 2.Ieshaiahu 53:4 3.Vaikrá 13:45 4.Eijá Rabá Pitjata 21, traído en el Ialkut Shimoní Vaikrá ahí 5.Likutei Torá Metzorá 22,b Ver Alshij allí 6.Vaikrá 13:2




DEBEN DEDICARSE A CONTENERLO

En la ciudad de Z’evin, uno de los integrantes de la comunidad, se alejó del camino de la Torá, dejando de cumplir las mitzvot. Al notar esto, sus compañeros y amigos lo dejaron de lado, y no le permitían participar de sus actividades. Después de un tiempo uno de ellos visitó al Rebe Maharash. Rabí Shmuel le preguntó por este iehudí, y entonces el visitante le contestó: “No es conveniente hablar de esta persona, nosotros lo echamos del Beit Hakneset, y de todas nuestras reuniones” y comenzó a detallarle todos sus pecados. Contestó el Rebe: “No habéis procedido correctamente, ustedes deben atraerlo. Y aunque vuestro acercamiento no dé los frutos espera-dos, deben pensar que quizás si no lo hubieran hecho, tendría diez pensamientos impropios, y gracias a ustedes tuvo uno menos, y eso ya es importante. Deben dedicarse a contenerlo”.



RESPETAR EL NOMBRE DE DI-S

La Torá nos ordena (Devarim. 12:2-3-4), destruir todos los ídolos que los paganos sirven en las alturas de las montañas o a la sombra de los árboles y concluye, “no harás lo mismo con Di-s tu creador”. Dado que destruir a Di-s es imposible, nuestros sabios determinaron que debemos interpretar la orden divina aplicada a Su nombre escrito. Por este motivo no debemos borrar el nombre de Di-s, sea cual fuere el idioma en el que esté escrito y sin depender sobre que superficie. ¿Cuándo se aplica esta Mitzvá? Cuando ésta pala-bra (el nombre de Di-s) fue escrita o impresa para nombrar al Todopoderoso que creó el universo en seis días y descansó en el séptimo, entonces adquiere santidad y por lo tanto está prohibido borrarla o destruirla. No obstante si aquel que escribió esta palabra, la aplica con la intensión de nombrar a una criatura superior o un dios de un culto idólatra, no adquiere santidad y por lo tanto no merece respeto. Por este motivo, todo escrito de Torá, debe ser respetado y conservardo en un lugar honroso, como la mesa un armario, pero no en el piso o en el baño. Así demostramos nuestro respeto por la palabra de Di-s. Cualquier texto sagrado que se encuentra fuera de uso ya sea por que se deterioró o está viejo, no debe ser arrojado a la basura ni quemado ya que de este modo estaríamos destruyéndolo, transgrediendo entonces el precepto de: “No borrar el nombre de Di-s”. En los casos en los que no podemos o no queremos conservarlos debemos enviarlos a la Guenizá. Lo mismo se aplica para Tefilín, Mezuzot (pesulim – descalificados, ya sea que les falta una letra o una parte de la misma) o un Sefer Torá que está fuera de uso por encontrarse deteriorado. Al no poder ser destruidos, también debemos mandarlos a la Guenizá. ¿Que es la Guenizá? Es un lugar en la que cada comunidad debe disponer para la finalidad de guardar estos elementos que perdieron su utilidad. Una ves que se acumula una cantidad suficiente, se colocan todos los Tefilín, Mezuzot y Sifrei Torá que se hicieron pasul y los guardamos en un recipiente cerrado de cerámica. Luego se manda a enterrar, preferentemente junto a la tumba de un hombre sabio de la Torá (en un cementerio judío).



¿CUÁNTO VALE UN ALMA?

Nadie sabía qué había detrás del intrigante asunto: Rabi Shmuel de Lubavitch, el Rebe Maharash, sólo dijo que tenía que hacer un viaje a París. Además de sus dos asistentes regulares, fue acompañado también por dos jasidim adinerados, Reb Monie Monisohn y Reb Ieshaiahu Berlín. Cuando arribaron a la ciudad y Reb Ieshaiahu preguntó al Rebe dónde se iban a alojar, Rabi Shmuel contestó: “En el Alexander Hotel.” Éste era uno de los hoteles más prestigiosos y suntuosos de la ciudad, frecuentado normalmente por ministros de estado y miembros de la nobleza. El Rebe continuó: “Ya que ustedes son poco sofisticados y no hablan francés, yo hablaré con la gente”. Al acercarse al mostrador de la conserjería, el Rebe solicitó una buena suite, y cuando le ofrecieron una por 200 francos por día, aparentemente un arancel realmente exorbitante, Rabi Shmuel, sorprendentemente, pidió una mejor. De hecho, eligió la que estaba en el mismo piso donde se hallaba el casino. Le fue advertido que la suite de tres cuartos que estaba reservando, era mucho más cara. Pero él la tomó de todos modos. Sin embargo, sus dos jasidím adinerados tomaron cuartos en un hotel diferente, debido al prohibitivo costo. ¡Unas horas más tarde, Rabi Shmuel fue al salón de apuestas! Allí tomó asiento al lado de un hombre joven que jugaba a los naipes y de vez en cuando se refrescaba con un sorbo de finísimo vino. El Rebe puso su mano sobre el hombro del jugador de cartas y le dijo: “¡Joven! Está prohibido para un iehudí beber vino no kasher” Unos momentos después agregó: “El vino no kasher embota la sensibilidad espiritual de la mente y el corazón. ¡Compórtate como un judío!” Entonces, diciendo Shalom, el Rebe dejó el cuarto en un estado de gran agi-tación. Reb Ieshaiahu Berlín relató después, que nunca había visto al Rebe en semejante estado. Después algunas horas, el hombre joven se acercó para indagar acerca de la persona que le había hablado en el casino. Se le indicó cuál era el cuarto del Rebe, y allí permaneció durante mucho tiempo. Exactamente al otro día, el Rebe partió de regreso a Lubavitch, en el norte de Rusia. A su retorno, el Rebe dijo: “Un alma tan pura como esta no había descendido a este Mundo por muchas generaciones – pero desgraciadamente cayó en las profundidades de la impureza.” En el curso de un tiempo, el hombre joven se tornó un baal teshuvá (retornante) con todo su ser, y en se convirtió en el padre de una renombrada e importante familia judía, temerosa de Di-s. (Sipurei Jasidim)



El Rashbá (Rabi Shlomo ben Abraham Aderet-Siglo XIV-España) tenía tiempo para todo. Escribió múltiples responsas, dictaba tres clases diarias, era un médico famoso. Además era un gran investigador y todos los días salía a dar un paseo. Sobre esto dijo el Rebe Maharash de Lubavitch: “¿Cómo se tiene éxito con el tiempo? Cuidando el tiempo. ¿Cómo se cuida el tiempo? Cuidando cada segundo. ¿Cómo se cuida cada segundo? A través de la moderación. El Rashbá era una persona moderada”



Highlights de la semana

*Los días domingo 22 y lunes 23 de Abril son Rosh Jodesh Iyar (comienza el mes de Iyar). Se recita Iaalé Ve Iabó en la Amidá, medio Halel y no se recita Tajanún.

* El 2 de Iyar es el cumpleaños del Rebe Maharash (Rabí Shmuel), 4to Rebe de Lubavitch.

* Desde el Shabat posterior a Pesaj, hasta el Shabat anterior a Rosh Hashaná se acostumbra a estudiar según el orden, un capítulo de Pirkei Avot (esta semana corresponde el segundo capítulo). En otras comunidades sólo se estudia hasta el Shabat previo a Shavuot.




Warning: include_once(analyticstracking.php): failed to open stream: No such file or directory in /www/jabad/htdocs/vieja_web/index.php on line 19

Warning: include_once(): Failed opening 'analyticstracking.php' for inclusion (include_path='./:/usr/local/php5.6/lib/php') in /www/jabad/htdocs/vieja_web/index.php on line 19