Última enseñanza: Matot Masei
5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash
5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj
5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra
5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Bó Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé
5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj
5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra
5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj
Vaigash
24 de Diciembre de 2011
Resumen de la parashá
Luego que Biniamín fuera acusado de robar la copa de plata de Iosef, Iehudá se aproximó a éste y le formuló una elocuente apelación.Iosef no pudo continuar reprimiendo su fuerte emoción y ordenó que salieran todos los que estaban en la habitación, con excepción de sus hermanos.Una vez que estuvieron solos,comenzó a llorar mientras exclamaba: Soy Iosef’, y enseguida preguntó:“¿Está mi padre realmente vivo,aún?” Sus hermanos no pudieron responderle,pues estaban avergonzados de lo que le habían hecho. Les indicó que regresaran enseguida a Canaán yle dijeran a su padre que fuera a Egipto con sus hijos y nietos, y todos sus bienes. Iosef llevó a su padre ante el faraón y Iaakov le confirió a éste su bendición.
La hambruna había alcanzado una etapa crítica. Iosef recaudó mucho dinero en las tierras de Egipto y Canaán gracias a la venta de alimentos,y lo llevó al tesoro del faraón. Enpago por los alimentos Iosef exigía a los egipcios, en primer lugar, suganado, y luego su tierra. Los israelitas vivieron en Goshen, donde adquirieron propiedades y crecieron en número.
El Departamento de Educación de los EEUU recientemente escribió un reporte titulado “El Estudio Longitudinal de la niñez temprana”. El artículo hace un seguimiento a más de 20.000 niños americanos desde el jardín de infantes hasta 5to grado, reuniendo cada nota del niño e información demográfica. Los padres de cada niño respondieron a numerosas preguntas sobre los hábitos de la familia, estilo de vida y actividades. El reporte final es una extraordinaria riqueza de información, que cuando se lo analiza rigurosamente, provee algunas poderosas indicaciones sobre los métodos fundamentales sobre educación.
Una de las interesantes conclusiones del estudio es, que un niño que tiene cincuenta libros en su casa, su nivel académico es de apenas un 5% mayor que el de un niño sin ningún libro en su casa. Más aún, un niño con cien libros en su casa, apenas suma 5 puntos más que un niño con cincuenta libros. La mayoría de las personas pueden mirar esta información y presumir que el número de libros en su casa está relacionado con la cantidad de tiempo en la que un padre o un cuidador se los lee al niño. Sin embargo, la conclusión del estudio es bastante diferente. No importa cuánto tiempo se pase leyendo a un niño, la mera presencia de los libros en un hogar influye en las notas del niño. En otras palabras, el ser padres trata sobre quién eres, tanto como lo que haces.
Ser padres es quizá uno de los emprendimientos más difíciles que una persona puede realizar en su vida. Las teorías abundan, y en el esfuerzo de producir madres y padres “de niños prodigios”, generalmente ponen a su hijo, así como a ellos mismos en una agenda rigurosa de clases, conciertos, visitas a museos, y más clases. Comenzando desde que está en la panza, el feto escucha a Mozart; luego de chico lo anotan en un jardín de infantes especializado, forzado eventualmente a tomar clases de hockey sobre hielo, violín, ajedrez, y matemáticas, una jornada de 12 horas por día que producirá al niño perfecto.
Imagino que será una desilusión para estos súper padres si ven que la cualidad de la casa y su ambiente es mucho más significativa para el éxito del niño que la cantidad de clases y eventos culturales a los que asiste.
El Rey Salomón escribe en el Libro de Eclesiastés, “No hay nada nuevo bajo el sol”. El pueblo judío siempre se lo ha conocido como “el pueblo del libro”, no por su reputación de ser estudiosos, sino por la Torá entregada en el Monte Sinai que nos ha unido por generaciones, una Torá explicada, expuesta e iluminada en miles de libros escritos y publicados en el correr de siglos. Generalmente, los libros de Torá en un hogar judío son más en número que los que puedan de hecho estudiarse en una vida, aún así, los tenemos en la casa, irradiando nuestro hogar con espiritualidad y pureza que contiene cada una de sus páginas.
Una de las 10 observancias judías que el Rebe de Lubavitch infundió en su campaña de 10 mitzvot fue “Bait Male Sfarim”, una “casa llena de libros”, instando a los judíos a comprar libros de Torá y mostrarlos en sus casas, incentivando así a su familia e invitados a estudiar sus enseñanzas, y afectando el pensamiento, acción y habla de uno para mejor. Incluso si los libros están allí en los estantes, sin usarlos, el Rebe dijo que la mera presencia de ellos, se apega a toda la casa, influyendo positivamente a aquellos que viven allí tanto las horas en las que uno pasa en la casa, como así también cuando sale. Así como la Mezuzá protege a los habitantes de la casa tanto cuando están adentro como cuando salen, el efecto de los libros en una casa también llega muy lejos.
Así que, un ambiente establece el resultado. Traer libros a la casa de uno, puede determinar las notas de los niños, ya que los libros imparten instintivamente al niño que la educación es de suma importancia para sus padres.
Libros judíos sagrados visiblemente expuestos en una casa, expresarán subconscientemente en su dueño una apreciación y reverencia por estos libros, sus valores, su historia y su contenido, incentivando a toda la familia e invitados a leerlos y estudiar de ellos.
Un ambiente de Torá que se crea a través de los libros de Torá, crea una atmósfera sutil pero constante de santidad, inspirando el pensamiento y práctica judía y últimamente instándonos a estudiar sus enseñanzas y mejorar nuestras vidas, un libro cada vez.
Por Jani Goldman

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?
“NO ACTUAR SOLO”
“He aquí para ustedes semilla, y sembrarán la tierra” (BeReShiT 47:23)
Cuando se intensificó el hambre en Egipto, y los egipcios solicitaron de Iosef que les provea alimentos, los Sabios1 nos cuentan que Iosef los obligó a circuncidarse, y recién entonces los alimentó. Estoestá implícito en el versículo2: “He aquí para ustedes semilla y sembrarán la tierra”. Dice sobre ello en los escritos cabalísticos del Arí Z”L3, que con este acto Iosef provocó una provisión adicional devitalidad sagrada a los egipcios, y esto causó, en la práctica, un posterior recrudecimiento del exilio egipcio.La intención de Iosef era buena. Él deseaba brindar a los egipcios un poco de santidad, y por eso les exigió circuncidarse.Él deseaba difundir santidad en el mundo entero, incluso en Egipto, la aberración dela tierra. ¿Por qué en los hechos, este acto fue considerado como negativo?. El error radicó en que Iosef actuó basado en su propia decisión, sin haber de por medio una instrucción directa por parte de Di-s, y cuando se hacen cosas basadas sólo en la evaluación personal no se ven todas las consecuencias, y es posible generar con ello un flujo de energía adicional que refuerce a la impureza de Egipto y el posterior recrudecimiento del exilio.
MEZCLA DE PUEBLOS QUE CAUSÓ CALAMIDADES
También con Moshé ocurrió algo similar:Durante el éxodo de Egipto, Moshé llevó consigo a una mezcla de pueblos(eirev rav). Lo hizo por decisión personalsin haber recibido para ello una instrucción del Altísimo, y en la práctica esto causó más tarde el pecado del becerro de oro.Esto es lo que Di-s le dijo4: “Corrompió tu pueblo que tú has extraído” – el ‘eirev rav’que tú extrajiste, por tu propia decisión, eslo que ‘corrompió’5.De aquí debemos tomar una lección siempre vigente: No debemos actuar basados sólo en nuestra idea, también cuando el objetivo es bueno y positivo. Debe acercarse a los judíos a la Torá, debe hacerse amar a la Torá y las Mitzvot por parte de todo judío, pero esto debe llevarse a cabo sólo tal cual lo indica el Altísimo- en la halajá,la ley de la Torá- sin concesiones y sin‘acomodar’ la Torá y las Mitzvot al espíritu de la época.
AGUA Y NO NAFTA
Hay quienes argumentan, que en la situación actual no se puede ser cuidadoso y respetar también la rayita de la letra ‘iud’para no alejar a aquellos que desean acercarse.Hay quienes pretenden cambiar por decisión personal cosas de la Torá con el elevado objetivo de acercar a los judíos a laTorá. Hay que recordar que incluso Iosef y Moshé Rabeinu causaron consecuencias indeseables cuando actuaron de motus propio,y cuánto más, gente de nuestro nivel.Hace unos años, en una reunión de Rabinos,alguien se puso de pie y argumentó que en el momento de un incendio no se revisala calidad del agua y se apaga el fuego también con agua sucia. A eso le respondió el Rebe, mi suegro (Rabí Iosef Itzjak), que las concesiones en temas de Torá no constituyen una situación de agua sucia sino denafta, que sólo alimenta el incendio.
ACERCAR SIN ALTERAR
La Mishná dice6: “Sé de los alumnos de Aharón… ama a las criaturas y las acerca a la Torá”. En esta indicación hay dos caras: Por un lado debe acercarse a todo judío, incluso a aquellos cuya única virtud radica en el hecho de que son criaturas del‘Altísimo’. Y por el otro lado, se lo debe acercar“Hacia la Torá”- ellos hacia la Torá y no la Torá hacia ellos. Debe llevarse a lagente hacia la Torá y no ‘acercar’ y adecuarla Torá a la gente.No se pide de nosotros que nos preocupemos por la Torá más de lo que Di-s mismo se preocupa por la Torá. No se nos pide actuar con ideas propias. Únicamente cuando se actúa de acuerdo a la Torá, en consonancia con la Voluntad de Di-s, esque uno se hace realmente merecedor de acercar a los judíos a la Torá, haciéndolo en un espíritu de alegría y de corazón contento.
(LikUTei SijOT TOMO 1 PáG. 98)
NOTAS: 1.Bereshit Rabá Parshá 91 traído enRashi Bereshit 41:55 2.Bereshit 47:23 3.Pri EtzJaim Shaar Jag Hamatzot cáp. 6. Sidur HaArí Z”Len la Hagadá 4.Shemot 32:7 5.Shemot Rabá Parshá42:6 Zohar Parte II 45,b traído en el comentario deRashi sobre la Torá 6.Avot Cáp. 1 Mishná 1

LA TRADUCCIIÓN DE LOS SETENTA
En los primeros años del período del segundo Beit HaMíkdash, el pueblo de Israel se encontraba bajo dominio persa. Luego de la caída del Imperio Persa, Grecia heredó su lugar e Israel pasó a ser sometida por los griegos. Uno de los sucesores de Alejandro Magno, Talmái (Ptolomeo Filadelfo), ordenó a los Sabios judíos confeccionar una traducción griega de la Torá. El Talmud (MEGUILá 9,a) relata: Sucedió una vez (Un 8 de Tevet) que el rey Talmai reunió a setenta y dos eruditos, y los ubicó en setenta y dos habitaciones, sin informarles el motivo por el cual los había convocado. Entró a cada una de las habitaciones y dijo: “Escribid para mí la Torá de Moshé, vuestro maestro”. Di-s concedió a cada uno de ellos los mismos conocimientos, y produjeron versiones idénticas. Talmái no encontró ninguna diferencia entre las traducciones. Incluso en aquellos pasajes que los Sabios creyeron conveniente alterar la traducción literal, los cambios que cada uno de ellos introdujo, fueron exactamente los mismos. Ello representó una manifiesta santificación pública del Nombre de Di-s – Kídush HaShem – como así también del nombre de Israel y sus Sabios.

KASHER EN EL BAR
En más de una oportunidad tuvimos una reunión en un bar o en un restaurante que no es kasher con supervisión. ¿Que podemos consumir en estos lugares? Cuando se trata de bebidas frías (kasher), no hay problema de consumirlas en los vasos del lugar,siempre y cuanto estos estén bien limpios. No obstante,si es posible mejor en vasos de vidrio o descartables.Con respecto a las bebidas calientes ya sea te ocafé, que en esencia son kasher, debemos verificarque en su preparación no se utilizaron recipientes que no son kasher. Respecto a las tazas debemos usar solamente descartables. De acuerdo a la costumbre sefaradí, existen autoridades rabínicas que si permiten el uso de tazas de vidrio. Pero las autoridades rabínicas ashkenazim no lo permiten.En ocasiones nos preguntan si se puede comeren restaurantes estrictamente vegetarianos.Incluso una simple ensalada puede presentar algunos problemas en el kashrut. Primero, existen productos que no son kasher y son usados por los vegetarianos, por ejemplo, los derivados de vino(vinagre de vino, aceite de pepita de uva). Otro problema a resolver serían los aditivos o conservantes,colorantes, esencias y emulsiones que se encuentran normalmente en los productos envasados,que los vegetarianos permiten y nosotros necesitamos que cuenten con supervisión rabínica. Otro problema, que toda verdura de hoja o algunas frutas como las frutillas que requieren revisión para comprobar que no tengan bichos. Todos estos problemas se presentan en los productos que no requieren cocción. Si a esto le agregamos aquellas verduras que si lo requieren, nos encontraremos con el problema de la vajilla kasher y de bishul akum.No hace falta aclarar que si tomamos las verduras y frutas enteras de modo que las podamos revisar ypara cortar contamos con cuchillos que revisamos que están totalmente limpios podremos usarlos siempre y cuando no lo hagamos con cebolla, limón, ajo, etc.

El Diez de Tevet: Dando a luz
Para nuestra visión limitada, parecería que los días que conmemoramos con ayunos son tristes y solitarios. Pero el Rebe explica que cuando venga el Mashiaj, las cosas revelarán su verdadera realidad. Y veremos que esos días no eran tan malos como parecían. Al contrario, veremos cómo estos días tienen un tremendo potencial, de acercamiento y de santidad.
Lo mismo se aplica para el diez de Tevet.
El número diez indica un cierto nivel de santidad, de perfección en temas sagrados. Hay diez sefirot (Diez emanaciones), y diez Palabras con las que el mundo fue creado. Luego están los Diez Mandamientos, y diez niveles de santidad en la Tierra de Israel. No es coincidencia que Iom Kipur, el día más sagrado del año, también cae el 10 del mes, el 10 de Tishrei.
“Esta bien”, dices, “Tishrei es Tishrei, ¿pero Tevet? ¿Qué significado tiene Tevet?“. Como es sabido, contamos los meses desde Nisan, el cual la Torá llama el primer mes. ¿Qué mes es Tevet si Nisan es el primero? ¡El décimo! Así que el Diez de Tevet es el 10 del 10. Una indicación de un nivel extra de Kedusha que ni siquiera se encuentra en las festividades.
En La Torá, el período de Galut (exilio) y especialmente el fin del Galut es generalmente comparado con la situación de una mujer que está a punto de dar a luz. Cuando el proceso actual de dar a luz se acerca, los dolores son más frecuentes y más difíciles de soportar. Sin embargo, poco después, el dolor queda olvidado, como algo del pasado, y el día en el que nació el bebé es ahora recordado como un día muy alegre. Al pasar los años, el dolor se hace menos prominente, y la alegría y los Najat tomarán más preponderancia en la memoria que las dificultades del parto. Y esa es la idea del Galut. Ahora estamos experimentando dolores de parto, contracciones. Es difícil, pero es solo temporario, sólo un pequeño precio que debemos pagar por toda la alegría y grandes bendiciones que saldrán de ello. Otra vez, si tuviera el tiempo iría, pero esta es una manera de ver un día de ayuno de manera positiva, y de usarlo y estudiarlo y mejorar como judíos, sabiendo que será un Iom Tov cuando el Mashiaj esté acá, y todo se olvidará.

La persona debe dominar sus emociones: aprender orgullo pero no enorgullecerse; conocer el enojo pero no enojarse; ser un buen disertante pero no hablar; conocer el secreto del silencio y no callar.
(eL MAGUiD De MeZRiTCh)
Highlights de la semana
* El 9 de Tevet fallecieron Ezra y Nejemia (Kol Bo) quienes jugaron un rol prominente en la historia judía durante la época del retorno del exilio babilónico.
* El 10 de Tevet es un día de ayuno, pues recordamos el sitio que el rey Nabucodonosorpuso a Jerusalem, en el año 588 a.e.c. Este año el ayuno comienza el jueves 5 de enero al amanecer (4:10 hs) y concluye con la salida de las estrellas(20:40 hs).