Última enseñanza: Matot Masei
5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash
5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj
5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra
5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Bó Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé
5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj
5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra
5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj
Vaierá
07 de Noviembre de 2011
Resumen de la parashá
14 de Jeshvan de 5772 – 11 de Noviembre de 2011
Parasha Vaierá
Horario para el encendido de las Velas de Shabat:
Buenos Aires 19:12 Rosario 19:18 Tucumán 19:25 Bahía Blanca 19:36 Concordia 19:15 Córdoba 19:29 Salta 19:23
S. Fe 19:16 Bariloche 20:18 Mendoza 19:51
UN MOMENTO DE EMOCIÓN
Hay muchos momentos en la vida quenos llenan de emoción. Los personales,por supuesto, que están relacionados connuestra propia vida y la de nuestros seresmás queridos. Desde la niñez vamos acumulandoesas vivencias que nos sensibilizan.A medida que crecemos, esossentimientos son más intensos. El día delpropio Bar o Bat Mitzvá, el momento enque nos graduamos, nuestra boda. Pero seguramentelos más fuertes están conectadoscon nuestra descendencia. Elnacimiento de un hijo, el verlo crecer, laprimer sonrisa, los primeros pasos, elprimer día del jardín de infantes, laprimera vez que van solos a la escuela…(Cuando nuestro hijo mayor salió porprimera vez en bicicletarumbo a la casa de su maestraparticular, mi esposo yyo lo despedimos, y nosquedamos mirándolo hastaque dobló la esquina.Cuando nuestras miradas secruzaron, descubrimos queambos llorábamos de emoción).Pero por sobre todaslas cosas, somos iehudím.Y eso nos otorga momentos supremos, absolutamenteconmovedores. Uno de elloses el Brit Milá (circuncisión) de cada bebéjudío. Esta ceremonia no es simplementeemotiva para los familiares directos de lacriatura. Incluso cada uno de los participantesse muestra feliz y conmovido. Lasrostros felices de la familia, la sonrisa delos invitados, el llanto del bebé, las lágrimasde la mamá, el orgullo del papá, elfuerte mazal tov luego de la ceremonia.La colocación del nombre hebreo, queserá el conducto a través de cual le llegarála energía Divina a su alma. Todo, absolutamentetodo, nos lleva a la emoción.¿Por qué tanta conmoción?Porque el Brit Milá está conectado connuestra historia. Más aun, es una parteesencial de la existencia del pueblo judío.Abraham, el patriarca, y Sara, nuestra matriarca,fueron los primeros padres judíosque realizaron orgullosos la primera ceremoniade Brit Milá de su hijo- el pequeñoItzjak- a la edad de 8 días. Pero sus invitadosparticiparon de la misma, no precisamentepara compartir su alegría. Noera nada fácil ser el primero, abrir elcamino a pesar de las críticas. Pero Abrahamestaba muy seguro de lo que hacía.El mismo se había practicado el Brit Miláa los 99 años. Pero en cuanto a la descendenciaera diferente. La orden Divinaexige que se realice sin esperar laaceptación del propio niño. Habíamuchas preguntas que nuestro Patriarcatenía que responder, muchas críticas quedebía soportar. Pero con fe extrema. Él ysu esposa, hicieron lo que Di-s les ordenó.Y desde entonces, hacemiles de años, que practicamosBrit Milá a cadavarón el octavo día.Y en medio de esa emotivaceremonia, que venimoshaciendo a pesar de laspersecuciones, holocaustosy calumnias, luego de que elmohel (la única persona capacitadapara realizarlo)pronuncia una bendición, el padre consagra:“Bendito eres Tu Di-s… que nossantificaste con Tus preceptos y nos ordenasteingresarlo (al niño) al Pacto deAbraham nuestro Patriarca”. Siempre enese momento hay un clima especial. Sepercibe una vivencia mística. Será por lafuerza de las palabras, será porque esepadre con este acto confirma que está deacuerdo con su propio Brit Milá (que lefue practicado cuando aun no podíaopinar), o porque a través de efectuarla,ese niño es como el primer hebreo. Serátambién por la presencia del profeta Eliahu,que testimonia cada circunsición. Lospresentes asienten y auguran una vidaplena de judaísmo y buenas acciones.Imagino además, que hay un invitado quesonríe y siente que su lucha no fue envano: Abraham Avinu.* Miriam Kapeluschnik

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?




Highlights de la semana