Última enseñanza: Matot Masei
5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash
5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj
5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra
5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Bó Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé
5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj
5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra
5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj
Ki Tavó
13 Elul 5771
12 de Septiembre de 2011
12 de Septiembre de 2011
Resumen de la parashá
17 de Elul de 5771 – 16 de Septiembre de 2011
PARSHAT Ki Tavó
Horario para el encendido de las Velas de Shabat
Buenos Aires 18:25 Rosario 18:34 Tucumán 18:54 Bahía Blanca 18:40 Concordia 18:34 Córdoba 18:49 Salta 18:55 S. Fe 18:35 Bariloche 19:15 Mendoza 19:07
EL PAPEL DE LA MUJER
El Génesis abarca los primeros 1,600 años de historia humana. Todo empieza con el ino-cente versículo, que describe la razón de por qué debe haber dos géneros distintos en el mundo. “Y Di-s dijo, ‘ no es bueno para el hombre estar solo; Yo le haré una ayuda contra él”. Hasta entonces, Adám y Eva estaban fundidos en un solo cuerpo. Aquí fueron divididos en dos criaturas distintas, cada uno teniendo su estructura y personalidad únicas. La Torá emplea para describir el papel de la esposa -“un auxiliador contra él”- que parecen contradictorias. Si se supone que una esposa sirve como una ayuda a su marido, no es “contra él”. El magnífico pensador judío, Rabi Schneur Zalman de Liadi, interpreta la frase literalmente: La mujer se vuelve un “auxiliador” para su marido cuando a veces está contra él. Esto significa que para que un marido pueda convertirse en la máxima expresión de lo que puede ser, debe desplegar el valor suficiente como para dar la bienvenida a las ideas y sentimientos de su esposa que están en “contra” de las suyas propias.
EL MARIDO GRITÓN
Algunos hombres no pueden tolerar que sus esposas discrepen con ellos. Se enfadan y frustran. A veces sucede, que para que reine la paz, la mujer calla. ¿Quién pierde más? El marido pierde más, según la Torá. A veces un hombre debe salvarse de sí mismo, de su ego, inseguridades, ceguera, irreflexión y tentaciones. Cuando un hombre aprende a valorar auténticamente la contrastante personalidad de su esposa, viajará a lugares a los que él nunca podría llegar solo. Esto no significa que es una orden bíblica para la mujer discrepar con su marido el 100% del tiempo
.
MANTENIENDO EL EQUILIBRIO
¿Pero cómo hacen las parejas para garantizar que las proporciones conservadas son las apropiadas? ¿Cómo nos aseguramos que el componente “contra él” no agobie? El Talmud dice que al principio Di-s planeó crear al hombre y la mujer como dos personas distintas. Finalmente, Él los creó como uno (sólo después Él procedió dividirlos en dos). ¿Por qué Di-s “cambió de idea”? Quizás Él deseó enseñarnos cómo debe relacionarse una pareja. En el matrimonio, debe haber un “al principio” y un “al final”. Al principio, el marido y esposa deben ser dos; cada parte debe expresar su opinión libremente. Cada uno debe desafiar a su cónyuge para crecer más profundamente. En el final, deben reconciliar las diferentes visiones en un unificado modelo de conducta, haciendo de los muchos- uno.
DI-S ESTÁ ANHELANDO NO ESTAR SOLO
Di-s y el pueblo de Israel son comparados en la Biblia a un marido y su esposa. Así, que este versículo -también puede entenderse simbólicamente como una declaración acerca de la relación entre Di-s y la humanidad. Antes de la creación del mundo, Di-s, el supremo “Hombre” estaba “solo”. Incluso des-pués de crear el mundo, Di-s podría revelar Su presencia en nuestras vidas para que reconozcamos que Di-s está en verdad solo, porque el universo entero es esencialmente una extensión de Su luz y energía. Sin embargo, Di-s escogió crear un mundo que eclipsaría Su realidad completamente e incluso se le opondría. Di-s escogió crear un ser humano con la habilidad de negarlo, ignorarlo, expelerlo de su vida. ¿Por qué? La respuesta es, porque “no es bueno para el Hombre estar solo; Yo le haré un auxiliador contra Él”. Esto representa simbólicamente que el placer profundo de Di-s proviene de esta oposición a Él. Cuando un ser humano que por sus percepciones naturales descubre a Di-s, rompe la cáscara de lo físico para descubrir la luz de Di-s; cuando una persona desafía la tosquedad de su naturaleza para encontrar la llama de idealismo grabada en los huecos de su corazón -esto concede un placer y alegría a Di-s que a través de Su ser solo nunca podría lograr. El propósito de nuestra creación, no es generar luz, sino transformar la oscuridad en luz Así que la próxima vez que su esposa discrepe con usted, ó que usted “discrepe” con Di-s emocional o psicológicamente- no se frustre. Al contrario, ésta es una oportunidad de experimentar la verdadera razón de su matrimonio.
(Este ensayo está basado en un discurso de Rabi Schneur Zalman de Liadi)

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?




Highlights de la semana