Última enseñanza: Matot Masei
5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash
5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj
5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra
5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Bó Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé
5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj
5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra
5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj
Tazría
28 de Marzo de 2011
Resumen de la parashá
Hashem ordenó: “El niñovarón judío debe tener la Milá(circuncisión) a los ocho días desu nacimiento”. Aunque el octavodía sea Shabat o Iom Tov(festividad Judía), la Milá no seposterga para otro día.La persona que contraía laenfermedad de tzaráat (similar ala lepra) tenía prohibido entraren el Santuario. Por consiguiente,cuando el color de lapiel indicaba que podría estaraquejada de la enfermedad, eraexaminada por el sacerdote. Laselaboradas ceremonias de purificaciónque seguían se extendíanpor ocho días, y seobservaban ritos especiales duranteel primero y el último. Elsacerdote ofrecía sacrificios yen el proceso de purificación seusaba madera de cedro e hisopo.El ex metzorá era entonces declaradomiembro pleno de la comunidad.
Por Shaul Yosef Leiter

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?
UN PRECEPTO QUE CUMPLIMOS CADA INSTANTE
“Y en el octavo día circuncidará la carne de su prepucio” (VAIKRÁ 12:3)
En el comienzo de la Parshá ‘Tazria’
encontramos un breve versículo que trata
acerca de lo que el judío debe hacer
cuando le nace un hijo varón.: “y en el octavo
día circuncidará la carne de su prepucio”
1. Aquí la Torá nos manda realizar
la mitzvá de la circuncisión.
A pesar de que ya habíamos sido ordenados
sobre la circuncisión todavía en
tiempos de Abraham, el Patriarca, cuando
el Altísimo le ordenó circuncidarse, “tú y
tu descendencia que te sigue, para todas
sus generaciones”2, sin embargo lo que
nosotros practicamos la circuncisión no se
debe a aquel mandato a Abraham, sino al
mandamiento dicho en nuestra Parshá3.
TRECE PACTOS
La superioridad de este mandamiento por sobre la orden a Abraham radica en que aquella orden fue individual- personal, transmitida por profecía a un individuo específico, mientras que el mandato en nuestra Parshá es parte de los 613 preceptos dados a todo el Pueblo de Israel por el Altísimo en el Monte Sinaí, cuando el pueblo todo fue testigo de ello. El precepto de la circuncisión es uno de los más importantes. En virtud del mismo se sellaron trece pactos!4. Son muchos los motivos dados a este precepto. Citaremos aquí alguos de ellos: El momento principal del ingreso del alma sagrada al cuerpo tiene lugar con la circuncisión. Previo a la misma, todavía no se completó la unión entre el alma Divina del iehudí y el cuerpo. Es sólo a través de la circuncisión que se genera entre ambos una unificación completa5. Este es el motivo por el cual a partir de la circuncisión todo niño judío ya accede al Mundo Venidero- Olam HaBá, (de acuerdo a la opinión de varios legisladores halájicos)
REFINAMIENTO DEL CUERPO
Maimónides escribe6 que uno de los motivos de este precepto es el refinamiento logrado a través del mismo. La circuncisión debilita uno de los deseos más fuertes del hombre y da la fuerza para superarlo y manejarlo correctamente. El Brit- Pacto, como lo indica su nombre, constituye la señal del Pacto entre el Altísimo y el Pueblo Judío, una señal eterna sellada sobre la carne de todo judío que refleja el profundo vínculo entre el Altísimo y el Pueblo de Israel. La singularidad del precepto de la circuncisión consiste en su condición de precepto constante. El Talmud relata7 que el rey David entró en cierta oportunidad a bañarse y cuando se vio sin ropas exclamó: “pobre de mi que estoy desnudo sin precepto alguno”. Pero cuando se recordó de la circuncisión que estaba sellada sobre su carne, se tranquilizó. De aquí aprendemos que este es un precepto permanente, que continúa hasta la eternidad (si servía porque lo cumplió antes, qué diferencia tenía con otros preceptos cumplidos previamente. Resulta que en ese mismo momento estaba cumpliendo el precepto del pacto de la circuncisión).
PACTO CON EL CUERPO
Una virtud adicional de la circuncisión es que se trata de un precepto grabado en la carne del cuerpo. Todo otro precepto está relacionado fundamentalmente con el alma (aunque se utilizan los órganos del cuerpo para cumplirla), mientras que este precepto genera un cambio visible también en la carne del cuerpo, a punto tal que también el ojo físico ve el vínculo entre el judío y el Altísimo. Esto explica por qué se practica la circuncisión a un bebé que no está en condiciones de entender nada de lo que ocurre. Si este sería un pacto del alma, la pregunta tendría lugar. Pero siendo que se trata de un pacto que se sella en la carne del cuerpo físico, en ello no hay diferencia entre un bebé y un adulto. Por lo tanto, en la primera oportunidad que es posible circuncidar al bebé (puesto que ya tiene ocho días) se sella el pacto eterno entre él y Hashem.
(LIKUTEI SIJOT, TOMO 25, PÁG. 54)
NOTAS: 1.Vaikrá 12:3 2.Breshit 17:9 3.Ver explicaión de mishnaiot del Rambam en Cáp. 7 de Julín, mishná 6 4.Mishná cáp. 3 de Nedarim. Ver Rambam hiljot Milá 5.Shuljan Aruj Admur HaZaken Cáp. 4 inciso 2 6.More Nebujim Parte 3 cáp. 35 y 49 7.Menajot 43,b

“QUIEN LE DEBE A QUIEN”
El Rebe Anterior, Rabí Iosef Itzjak Schneerson de Lubavitch,instó a un hombre de negocios a que fijara un tiempo para estudiar Torá. El hombre le respondió que ahora estaba abocado por completo a establecer las bases para sus negocios, perocuando estos ya estén encaminados, promete dedicar un tiempo especial al estudio de la Torá.El Rebe le dijo: “Uno de los Jasidim de mi padre, el Rebe Rashab, estaba muy enfermo. Le escribió a mi padre prometiendo que, si se curaba de su dolencia, donaría una fuerte sumade dinero a la Ieshivá Tomjei Tmimím”. Mi padre le respondió:“Es conveniente que cumplas con tu promesa de inmediato. Es mejor que Di-s sea tu deudor a que Él se convierta en tu acreedor”

“PESAJ II”
VAJILLA KASHER LEPESAJ
Existen vajillas Kasher y vajillas Treif. Aquellos utensiliosque hayan sido utilizados con alimentos que no sonKasher se transforman en Treif. Lo mismo sucede entre carney leche, por lo que una vajilla que haya sido utilizada con alimentoslácteos no podrá ser utilizada luego con alimentos decarne. Esto mismo sucede con respecto a Pesaj. Vale decir queuna vajilla que haya sido utilizada con Jametz (como ser productosleudados) no podrá ser utilizada en Pesaj. Quien nodispone de los medios para adquirir un juego completo de vajillapara Pesaj, puede Kasherizar la vajilla que utiliza durantetodo el año para Pesaj. Consultar a un Rabino Ortodoxo competentepara aprender como se debe proceder. En el caso deadquirir vajillas de metal o vidrio debemos tener en cuenta queantes de ser utilizados debemos sumergirlos en la MikveKasher (pileta ritual para utensilios). Debemos pronunciarantes la bendición correspondiente (en el Sidur TehilatHashem, Pág. 87)
KASHERIZACIÓN
¿Cómo Kasherizamos la cocina y el horno para Pesaj?Debemos constatar primero si la cocina está hecha con los materialesde los que la ley permite Kasherizar, metal, granito,marmol. Para Kasherizar la cocina, la forma más practica yfácil es la de encender el horno junto con las hornallas, cubrirlascon una chapa (como la de Shabat) y dejarlas encendidaspor el lapso de una hora. ¿Cómo Kasherizamos la mesada y laspiletas de la cocina? Con las piletas debemos antes que nadaarrojar algún producto que limpie las cañerías. Luego tomamos una pava que ya esté Kasher de Pesaj, la llenamoscon agua y una vez que hirvió arrojamos el agua sobre las piletasy pasamos inmediatamente una plancha que esté ya caliente (debemos tener presente desenchufar la plancha en elmomento que la usamos). Este procedimiento se hace de apartes ya que cuando la plancha se enfría debemos calentarla nuevamente y continuar con las áreas que faltan. También se pueden llenar las piletas de agua recién hervida y arrojar un ladrillo o similar que ya halla estado sobre el fuego, para que lleve al agua a punto de ebullición. Este mismo procedimiento(de pasar la plancha luego del agua hirviendo) se puede emplear también para Kasherizar la mesada. Por último debemos lavar con agua fría. ¿Cómo preparamos la heladera para Pesaj?Debemos descongelarla y luego limpiarla a fondo. Los placares y estantes donde estuvo almacenado Jametz durante el año, basta sólo con ser limpiados detenidamente.

Espejito, espejito
Por Mordejai Wollenberg

“Y en el octavo día se circuncidarála carne de su prepucio”(VAIKRÁ 12:3)
¿Qué enfatiza la Mitzvá (precepto)de BritMilá- circuncisión?El Brit Milá atrae la atención alhecho que Di-s no creó al hombreen un estado perfecto desde elútero. Así como la perfección delo físico del hombre está enmanos del propio hombre, tambiénestá en sus manos completarsu forma espiritual por el méritode sus acciones. Aprendemos deesta Mitzvá que a través de nuestrasacciones tenemos la oportunidadde perfeccionarnos yperfeccionar el mundo enterofísica y espiritualmente.
SEFER HAJINUJ
Highlights de la semana
*Este Shabat (2 de Abril) es Shabat Mebarjim (se bendice el mes de)Nisán. Se acostumbra a recitar todo el Tehilim (Salmos).
*El martes 5 de Abril es Rosh Jodesh (comienza el mes de) Nisán. Seagrega el Iaalé Veiabó en la Amidá, medio Halel y no se recita Tajanún.