Última enseñanza: Matot Masei
5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash
5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj
5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra
5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Bó Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé
5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj
5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra
5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj
Sheminí
22 de Marzo de 2011
Resumen de la parashá
Los Cohanim asumieron suscargos después de los siete díasde iniciación. Nadav y Avihú, los hijos mayores de Aharón, ofrecieron incienso sobre fuegono consagrado y no tomado delaltar. Una trasgresión tal porparte de los Cohanim, que debíandar el ejemplo para el restode la asamblea, era imperdonable.
En consecuencia, ambos fueron consumidos por un fuego que venía “de la presencia del Señor”. Aharón estaba abrumadopor el dolor de esta tragedia,pero Moshé le explicó quelos Cohanim tenían la responsabilidad especial de mantener elelevado nivel de santidad requerido de ellos por Hashem.
Pureza y santidad deben ser los principios subyacentes en la vida diaria entre los judíos. Porende, se hizo una distinción “entre lo puro y lo impuro, y entre los animales que puedenser comidos y los que no pueden serlo”.

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?
LA FUERZA DE LA COMUNIDAD
“Y os santificaréis y seréis sagrados, puesto que Yo Soy sagrado” (VAIKRÁ 11,44)
Nuestra Parshá1 trata, entre otras, sobre las leyes de la pureza e impureza. En estostemas la credibilidad de la persona, que declara que tal alimento o bebida es pura tiene un tremendo valor.La Ley judía2 establece que un ignorante es creído en lo que respecta a impurezas graves, pero no en impurezas leves. Un ignorante que declara ser puro de impureza derivada de un muerto – se le cree, puesto que ésta es una impureza de lo más grave, y seguramente se cuidó de ella, estudió sus leyes y en caso de que se hubiera impurificado por seguro que fue diligente en purificarse como manda la ley. Sin embargo, enlo que respecta a impurezas más leves, no confiamos en la palabra del ignorante,siendo que no son conocedores de estas leyes. Así también legisla Maimónides3, quel os ignorantes “no son creídos sobre las purezas, puesto que no son conocedores delos detalles de las purezas e impurezas”.
PUROS EN LA FESTIVIDAD DE PEREGRINAJE
Esta ley está vigente durante todo el año, pero durante las fechas de peregrinaje al Templo se debe considerar a todo judío, incluso al ignorante, como íntegramente puro, también de las impurezas leves; a él, asu vajilla y ropas, y a su alimento.Maimónides dictamina: “la impureza del ignorante, durante la festividad de peregrinaje es considerada pura, puesto que todo Israel es considerado javer, parte de lacofradía [de Sabios de la Torá cuidadosos de la impureza] … siendo que todos se purifican y ascienden [al Templo] en la festividad”.¿Qué ocurre luego de la festividad? Maimónides escribe: “una vez transcurrida la festividad, vuelven a su impureza”. Es decir que retornan a su estado de presunciónde negligencia, de no saber cuidarse en las leyes de impurezas leves.Surge aquí la pregunta: Si [por su condición de ignorantes] se los considera impuros,esta impureza perdura también durante la festividad, sin embargo se leserradicó el status de impuros. ¿Cómo regresa ésta luego de la festividad?
EL CONGREGARSE PURIFICA
En el Talmud Jerosolimitano4 y en elBabilónico5 se traen motivos diferentes sobre esta ley. De acuerdo al Talmud Jerosolimitano, la causa de la pureza durante el peregrinaje se debe al ascenso a Jerusalem. Esta es una6 ciudad que unifica en javurá “-ella genera que todo Israel adquiere el status de javerim (en el lenguaje talmúdico: cofradía de extremadamente sabios de la Torá)”. Sencillamente: cuando un judío asciende a Jerusalem durante la festividad, es cuidadoso de toda impureza, incluso si durante el resto del año no es tan minucioso en ello. De acuerdo al Talmud de Babilonia, la causa de la pureza de los ignorantes durante la festividad es producto de la misma congregación de todo Israel en un uno. Sobre ello se cita el versículo7: “Y se reunió todo Israel en la ciudad, cual una persona eran ellos javerím – compañeros”. Sobre ello comentan nuestros Sabios que cuando Israel se reúne como un uno, se convierten todos en javerím – Sabios de la Torá.
LA FUERZA DE LA UNIÓN
La explicación de ello: Cuando los israelitas se reúnen en un mismo lugar, se anulala entidad individual y lo que prevalece es la entidad colectiva. Por ende, no se evalúa acada individuo por sí, sino a la comunidad, y el individuo se ve arrastrado tras la comunidad.Por lo tanto, también los ignorantes son acarreados por toda la congregación y calificados en un status de puros. De aquí podemos aprender la tremenda fuerza que reside en la unión: cuando los israelitas se reúnen como un uno, se unifican y se convierten en una entidad única de COMUNIDAD, y entonces el Altísimo “reside junto a ellos en el seno de su impureza”8. A pesar de que sean impuros, la Presencia Divina está entre ellos.Cuando todo Israel se une, se revela la verdadera esencia del judío – que en sufuero interno siempre permanece puro y apegado al Altísimo- “todo Israel son javerím”.
(LIKUTEI SIJOT TOMO 37, PÁG.20)
NOTAS: 1.Vaikrá 11 2.Rambam HiljotMetamei Mishkav uMoshav cap. 11 Halajá 93.Rambam ahí Cáp. 10 Halajá 1 4.Jaguigá Cáp. 3Halajá 6 5.Jaguigá 26,a 6.Tehilim 122:3 7.Shoftim20 8.Vaikrá 16:16 y Rashi allí.

MANTO DE FALSEDAD
Rabi Itzjak de Agrisu de Estambul quiso reprender a aquellosjudíos que se cubren con el manto de la religiosidad y eltemor a Di-s, mientras que en sus corazones traman malas acciones.
Les dijo: “La Torá nombra a los animales que tienen sólouna señal de pureza, como por ejemplo el camello y otros, y nosindica que nos está prohibido su consumo”. Pero la Torá utilizael término “pues el camello es rumiante”. De esto podría comprenderseque está prohibido consumirlo porque es rumiante. Yen realidad, la razón de su proscripción es porque además, notiene las pezuñas partidas.
Sólo que la Torá nos desea enseñar que quien en su interiores impuro y se jacta de su señal de pureza- es la misma vanagloriala razón de su prohibición, pues así engaña a sus semejantes.

“PESAJ”
Dado que nos encontramos a un mes de la fiesta de Pesaj, creí conveniente comenzar a tratar la Halajá tal como es la costumbre en el pueblo judío. Como es sabido, en la festividad de Pesaj, están prohibidos todos aquellos artículos que contengan cereales fermentados(Jametz).
El Jametz se diferencia de todas las demás prohibiciones, ya que en éste, aún una mínima cantidad es suficiente para prohibir esa combinación(en Pesaj), mientras que en otras situaciones,es factible que el elemento prohibido se anule en el resto. El motivo por el que no comemos Jametz enPesaj, es por que la masa de nuestros padres no tuvo tiempo de leudar hasta que Hashem, Se les revelara ylos redimiera. Y recordar que bastó sólo un instante para que los egipcios, de una negativa rotunda pasarana expulsarlos sin darles siquiera una hora para dar tiempo a sus masa para que fermenten Por este motivoy en recuerdo, Hashem prohibió comer Jametz, sólo Matzá. Y así como Hashem no se atrasó ni un momento en liberar al pueblo, tal como se lo había prometido a Abraham en el pacto de las partes. 430años después sus descendientes salían del exilio Asícomo el tiempo establecido para la liberación de Egipto no fue atrasada ni siquiera un instante de lo prometido, entonces hoy no permitimos que el Jametz se anule ni en su más mínima cantidad.
¿QUE SE CONSIDERA JAMETZ?
Todo comestible que cuente entre sus ingredientescon uno de los 5 cereales (trigo-cebada-centeno-espelto-avena) fermentado es considerado Jametz. PorEj.: pastas, harina, incluso bebidas como el Vodka que por provenir de la fermentación de cereales destilados son Jametz. Como estos, existen un sin fin de productos que cuentan entre sus colorantes, aditivos oconservantes, productos derivados de cereales. Por ello comemos en Pesaj, sólo productos que tengan la certificación kasher lePesaj.

RESTAURANTES, KASHER EN LOS VIAJES Y KASHER FUERA DE CASA
El popular slogan el “Judaísmo empieza encasa” sigue con el menos conocido “y es vivido yobservado en la calle”. Se espera que el judío observesus tradiciones en todas partes. El judaísmoconvierte a cada actividad, incluyendo la másmundana, en una oportunidad para conectarse conDi-s.
VIAJES Y COMIDA KASHER
Viajar mientras uno cuida el Kasher es hoy endía más fácil que en otras épocas. En la mayoría de los supermercados del mundo, se ofrecen muchosproductos con símbolos de Kasher, y muchos venden frutas y vegetales sin procesar.Todas las aerolíneas y muchos hospitales ofrecen comida Kasher pre empaquetada sin aumentar el costo si se lo pide con anticipación. Recuerdeque cualquier comida calentada en un horno no kasher debe ser servida con su doble envoltorio de fábrica intacto.
KASHER EN ELSUPERMERCADO
Comida Kasher que puedes encontrar comúnmente en la mayoría de los supermercados, y en resto de las áreas* Frutas y verduras naturales* Jugos y bebidas* Vegetales enlatados (siempre recuerda buscarel símbolo de Kasher en cualquiera de las comidas procesadas o que figuren en listados de kashrut )* Cereales y barras de cereales (con su selloo que figuren en listados de kashrut)* Papas chips (con su sello o que figurenenlistados de kashrut)
EXCLUSIVAS VACACIONES“KASHER”
Hoy en día, hasta se pueden encontrar cruceros con el mejor Kashrut. Hay que averiguar sobre el mismo, antes de planear un viaje.Además, algunos hoteles se convierten completamente Kasher para las festividades Judías como ser Sucot, Janucá, y Pesaj.
ALGUNAS PREGUNTAS POPULARES SOBRE “VIAJERO KASHER”
P: ¿Puedo pedir un café u otras bebidascalientes en el avión, o en la estación de servicio?
R: Sí. Sin embargo, debes usar tu propio vaso(o un vaso térmico) y evitar ser ofrecido leche.Debes evitar los cafés saborizados (a menos quetengan un símbolo Kasher), café automático, capuccino,y máquinas espresso siendo que sale leche no Kasher del mismo caño.
P: ¿Puedo entrar a un restaurante no Kasherpara una reunión de negocios si me aseguro de no comer nada o comer sólo frutas, o incluso comer algo Kasher traído por mi?
R: Es mejor evitar estas situaciones y buscar otra alternativa. En el caso de verdadera presión (por ejemplo, el sustento de uno depende de esta reunión), uno debe aconsejarse con un Rabino sobre lo que debe hacer.
P: Cuando estoy fuera de casa, ¿Puedo calentar comida en un horno no Kasher?
R: Sí. Debes asegurarte primero que el horno esté completamente vacío y limpio de cualquier residuo de comida o suciedad. Debes envolvercon dos envoltorios lo que vas a calentar con papel de aluminio. Cuando se usa un horno microondas,se sustituye el papel de aluminio pornylon, haciendo pequeños agujeros en diferenteslugares del envoltorio para que el vapor pueda salir.
P: Si voy a una cafetería, ¿Puedo comprarcosas que sé que son Kasher?
R: Es mejor evitar esta situación por MaritAyin (crear una apariencia de hacer algo incorrecto),ya que otros judíos pueden verte llevar comiday pensar que todo el resto también es kasher.Cuando uno carga un producto empaquetado,como ser, bebidas, una botella de jugo de naranjao una caja de cereales Kasher, entonces está bien,ya que es similar a ir a un supermercado y comprar algo. Uno, sin embargo, no debería cargaruna bandeja con comida, ya que puede aparentara otros que el lugar ofrece servicio de comida Kasher, cuando en verdad, no es así.

El Shojet debe influir sobrela ciudad en la que habita y elevarlade los asuntos mundanosen los que se encuentra, acercándolaal Todopoderoso, BenditoSea, a través del amor aDi-s, a la Torá y Ahavat Israel(amor a otro iehudí)
EL REBE DE LUBAVITCH
Highlights de la semana
Las palabras hebreas “Parsá” (pezuña hendida) y “Gueirá” (rumiante) tienen másde un significado. Parsá es relacionado con la palabra para cortar el pan, y el Gueirá esuna moneda antigua que pesa una vigésima parte de una moneda shekel. De esto aprendemosque una de las principales señales distintivas de un judío es que voluntariamentecomparte su pan con los pobres y distribuye libremente la caridad.
(RABI ZEV HAMAGID)