Perla Jasidica de hoy
El "Haiom Iom" fue escrito por Rabí Menajem Mendel Schneerson, el Lubavitcher Rebe, originalmente como un calendario para el año 5703. Cada día ofrece una reflexión, una anécdota o enseñanza jasídica que harán de su día una experiencia diferente.
8 Jeshván 5786 (30 de Octubre de 2025)
Mitzvá es una expresión de tzavta, "cohesión", "unión". El que realiza una mitzvá se une a la Esencia Divina, bendito sea, que es Quien imparte la ordenanza. Ese es el significado de "la recompensa por la mitzvá es la mítzuá misma" - su unión con la Esencia del Ein Sof que comandó la orden, esa es su recompensa. Esto podrá entenderse mediante un ejemplo fisico: La persona en extremo simple tiene una sensación interior de bitul (anulación) ante la sabiduria y virtud del sabio - una anulación que lo hace sentirse absolutamente insignificante. También en la sensación del sabio(cuyo intelecto es la erudición y el intelecto), aquel hombre simple no integra, en absoluto, la especie humana. No es que lo desautoriza y lo rechaza, Di-s libre, lo que constituiria una mala propiedad, sino que a sus ojos pareceria que no existiera en absoluto conexión o relación con él. Pero cuando el hombre sabio ordena al hombre simple que haga algo para él, con esta ordenanza, pues, surgió la "existencia" del hombre simple, tanto para si mismo -se siente un ser "existente", él puede cumplir la ordenanza del sabio, y a él el sabio ordenó hacer algo-, como a los ojos del sabio -quien lo ve como "alguien", y por eso le habla y le da una orden-. Además, esta ordenanza une al sabio insigne y superior con el hombre más simple. La moraleja es obvia. También se entiende que en la analogia precedente no importa cuál es la orden, si una cuestión grande y de importancia, o una pequaña y trivial.
© Copyright Editorial Kehot Lubavitch Sudamericana



















