Última enseñanza: Matot Masei
5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash
5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj
5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra
5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Bó Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé
5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj
5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra
5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj
Koraj
23 de Junio de 2017
Resumen de la parashá
Un grupo de Leviím bajo la dirección de Koraj, y otro de Reuvenitas bajo el mando de Datán, Avirám y On, encabezaron una revuelta contra Moshé y Aharón. Moshé desafió a Koraj y sus seguidores a aparecer al día siguiente para enfrentársele. Moshé anunció el método por medio del cual Hashem indicaría Su elección de los líderes. Si los rebeldes morían de muerte sobrenatural, ello sería evidencia de que el liderazgo de Moshé quedaría confirmado. Tan pronto como Moshé terminó de hablar, Koraj y sus compañeros, fueron tragados vivos por la tierra. Moshé ordenó luego al príncipe de cada tribu que llevara un bastón con su nombre. Estos bastones, junto con el de la tribu de Leví que tenía el nombre de Aharón, fueron colocados delante del Arca. A la mañana siguiente,sólo el bastón de Aharón había producido brotes, flores y almendras. Esta fue la prueba indiscutible que Di-s había elegido a Aharón para ser el Cohen Gadol. Puesto que los Cohaním y Leviím no tenían un territorio especifico de la Tierra Prometida, serían mantenidos por contribuciones del pueblo.
LOS TEFILÍN DEL REBE
En 1980, Rusia seguía bajo el tiránico dominio soviético. A pesar de la persecución, comenzó un despertar religioso entre los judíos de la Unión Soviética. Un enviado del Rebe Lubavitch llegó allí. Se sorprendió por la extrema devoción de la generación más joven, que a pesar de las persecuciones, se abrazaba al judaísmo. Al final de su visita, le dijo a Rabi Itzjak Kogan, uno de los activistas clandestinos de Jabad, que informaría al Rebe y le pediría que lo bendiga especialmente.
Sin embargo, el rabino pidió que el Rebe bendiga a Iosef Mendelevich, un prisionero que llevaba diez años en la cárcel. Iosef fue arrestado en el aeropuerto de Leningrado junto con sus amigos por intentar secuestrar un avión soviético y huir a Israel. “Ha estado en huelga de hambre durante 55 días, exigiendo que le devuelvan el Jumash (Biblia) y Sidur (libro de oraciones) que le confiscaron”, dijo Itzjak Kogan – “su condición física es muy mala. Por favor, que ore por su liberación inmediata”. La Tefilá del Rebe fue contestada, y en pocos meses Iosef fue llevado a Israel. En una escala en Viena trajeron al preso redimido a la embajada de Israel en Austria.
-¿Cuál es tu primera petición? -le preguntó el embajador.
Necesito un par de Tefilín para colocar antes del atardecer.
El Embajador miró a los funcionarios de su embajada. ¿Quién de ellos tendría Tefilín?
El rabino Israel Singer, entonces director del Congreso Judío Mundial dijo: “Muy interesante. Después de oír hablar de la liberación de Mendelevich, debía volar para darle la bienvenida. Antes de eso, me puse en contacto con el Rebe de Lubavitch y le pregunté, ¿qué debo llevarle a Iosef?”
-Llévale un par de Tefilín -dijo el Rebe-.
“Y aquí están los Tefilín que te he traído por orden del Rebe.” Por lo tanto, por primera vez en su vida, Iosef puso Tefilín.
Después de su llegada a Israel, los Tefilín desaparecieron. Iosef tenía el corazón roto.
Decenas de años más tarde, Avraham Mendelevich, uno de los hijos de Iosef, estudiante de la Ieshivá, fue llamado para servir en las FDI. El día en que debía ser liberado, comenzó la Operación Margen Protector y fue enviado a combatir en Gaza. En la víspera de las Tres Semanas de luto por la destrucción del Templo Sagrado, encontraron los Tefilín que el Rebe había ordenado dar a Mendelevich. Iosef supo que los Tefilín cumplirían la misión de cuidar a su hijo. Su madre pidió a Avraham que observara las normas de seguridad y su padre le pidió que leyera Salmos todos los días. Avraham participó de feroces batallas. Los terroristas usaban misiles antitanque, francotiradores y disparaban desde los túneles. Dos semanas después, hubo un poderoso destello de luz en el tanque, seguido por el sonido de una enorme explosión. El tanque se llenó de humo.
Avraham relató que estaba ensordecido por la explosión. Un minuto después oyó al comandante gritar: “¿Están todos vivos?” Todos estaban vivos. Recibieron la orden de devolver el fuego y anotaron un golpe directo. “Hubo un alto el fuego, y nos retiramos a una posición segura para descansar. El comandante nos dio permiso para salir del tanque. Había prometido a mi padre que leería Salmos todos los días y aún no lo había hecho. No salí, mis compañeros también permanecieron dentro del tanque. Estábamos ocultos en un olivar, pero nos vieron, nos dispararon con un misil anti-tanque que golpeó la parte trasera. Cuando la tripulación salió del tanque, examinó dónde estarían de pie si hubieran salido a descansar. Todo el equipo hubiera muerto.
En la comida de acción de gracias que tuvo lugar cuando regresó a casa en Jerusalém, Avraham contó el milagro que había ocurrido gracias a los Salmos del Rey David. Entonces su padre, Iosef Mendelevich, se puso de pie y contó acerca de los Tefilín que el Rebe le había enviado 33 años antes, y cómo habían protegido a Avraham.
de L’Chaim.weekly

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?
VER AL INDIVIDUO DENTRO DE LO COMUNITARIO
Cuando estalló el fuego de la rebelión de Koraj y su congregación contra Moshé Rabeinu, vinieron doscientos cincuenta hombres, todos “líderes de la comunidad, los convocados para las asambleas, hombres famosos”, y exigieron para sí el derecho del sacerdocio -ser cohanim. Moshé les contestó que si realmente están empecinados en trabajar en el Santuario, que intenten tomar sartenes, ofrecer el incienso -Ktoret- y verán los resultados.
Al momento de la prueba Moshé rogó al Altísimo “no prestes atención a su ofrenda”. El comentarista Rashi explica (basado en el Midrash) que la intención de Moshé fue decir: “Se yo que ellos tienen parte en las ofrendas comunitarias, que esta no sea aceptada por Ti favorablemente. Que la deje el fuego y no la consuma”.
LA CAPACIDAD DE MOSHE
Moshé Rabeinu pidió de Di-s que interrumpa la relación entre esos pecadores y las ofrendas comunitarias.
Las ofrendas diarias del Tamid fueron adquiridas con el dinero del Majatzit Hashekel, la dádiva del medio shekel, en la que todos los judíos eran socios igualitarios, por lo cual también estos hombres tenían parte en esas ofrendas. De ahí también se tomó el incienso. Por ello, Moshé solicitó que la parte correspondiente a los revoltosos “no sea aceptada favorablemente por Ti”.
Lo que requiere aún una explicación es el término utilizado por Moshé -tal como citamos de Rashi y el Midrash-: “Se yo que ellos tienen parte en la ofrenda comunitaria”, ¿Qué hay de especial en el hecho de que Moshé Rabeinu sabía esto, como para que lo recalque en sus palabras?
De esto deducimos que la capacidad para destacar la parte del individuo (“Se que tienen parte”) en las ofrendas comunitarias está vinculada especialmente con lo que era Moshé. Esto es algo que Moshé sabía.
LO PARTICULAR Y LO COMUNITARIO
Es natural que la comunidad y el individuo sean dos entidades diferentes e incluso contradictorias.
Más de una vez los intereses del individuo se oponen a los de la comunidad, y viceversa. Como lo vemos en los diferentes sistemas de gobierno: hay sistemas que colocan los derechos del individuo como centro de su preocupación, pero esto es a cuenta de los intereses de la comunidad general. Hay sistemas que ponen las necesidades de la comunidad de todos, del Estado, por encima de todo, y esto, a la fuerza, afecta los derechos del individuo.
¿Quién es el que tiene la capacidad de conjugar las ventajas de los dos enfoques? Ver las necesidades de la comunidad y simultáneamente las del individuo? Eso lo puede el Líder espiritual de la generación, sobre quién está dicho (Rashi Bamidbar 21:21): “el líder es todo”. Sólo él puede ver lo individual dentro de lo comunal, y simultáneamente actuar para beneficio de la comunidad”.
EL LIDER ESPIRITUAL DE LA GENERACION
Por eso, era Moshé específicamente quien podía declamar: “Sé yo que ellos poseen una parte en las ofrendas comunitarias”, y rogar que en esta controversia el Altísimo no preste atención a ella.
La lectura del párrafo bíblico de Koraj coincide con los días cercanos al 3 de Tamuz, el día en el cual fue liberado en 1927 el Anterior Rebe de Jabad (1920-1950), Rabí Iosef Itzjak, de su arresto (y enviado al exilio), y años más tarde (1994)el día de la desaparición física del actual Rebe, Rabi Menajem Mendl, líder de nuestra generación (n.d.t). También él, siendo el líder de la generación, tuvo esta capacidad de distinguir y tomar cuenta de los problemas del individuo incluso mientras estaba sumido en solucionar grandes y difíciles situaciones de la comunidad, pudiendo consagrarse con toda su energía a ayudar a un judío en particular. Esta virtud la transmite el líder de la generación a todos quienes siguen sus pasos.
Con esta actitud hemos de traer muy pronto, la redención de todo Israel y la de cada individuo también en forma particular.
Likutei Sijot, tomo 33, pag. 105

UNA RESPUESTA INTELIGENTE
El Rebe de Lubavitch, a pesar de ser una figura muy famosa, acostumbraba a tratar de “pasar desapercibido” en cuanto a todo lo concerniente a sus costumbres personales, haciendo lo posible para ocultarlas del público. Cierta vez, uno de los Jasidim trató de averiguar cómo envolvía el Rebe sus Tefilín (si con las retzuot- tiras de cuero- envueltas al costado o hacia ambos lados en forma de “alas de paloma”) El jasid aprovechó la primera oportunidad que se le presentó, durante una audiencia personal, y le preguntó: “Rebe, ¿cómo acostumbra a envolver los Tefilín?”. El Rebe le respondió: “Acostumbro a hacerlo como acostumbraba mi padre” El jasid no se dio por vencido y preguntó: “¿Y cómo hacía su padre?”El Rebe remató: “Seguramente como acostumbraba mi abuelo…”

3 DE TAMUZ (Guimel Tamuz)
Este año, el martes 27 de junio (3 de Tamuz), se conmemorarán 23 años de la desaparición física del Rebe de Lubavitch. Por más de 40 años dirigió el movimiento Jabad y toda su vida la dedicó a enseñar Torá a todos y acercarlos al Todo poderoso y se ocupó del bienestar de cada uno. Difundiendo y llevando la llama del judaísmo a los rincones más alejados del planeta. Centenas de consultas diarias de los más diversos temas llegaban a su oficina. Aunque el Rebe físicamente no está, es posible conectarse con él a través del estudio de sus enseñanzas o enviando una carta al lugar de su descanso (Ohel). Ya que seguramente el pastor no abandonó su rebaño, seguro aun hoy sigue preocupándose por cada uno de nosotros y bendiciéndonos desde el Gan Eden. En este día, dado que es el día de su Iortzait, se manifiesta en el mundo un ascenso espiritual, por ello es apropiado estudiar de algunas de sus muchas enseñanzas, encender una vela de Iortzait y rezar con minian en el Templo. Muchos acostumbran enviar una carta o mandar un fax a ser depositada en el Ohel1. En ella pedimos por nuestras necesidades espirituales y físicas y la de nuestros seres queridos. Cabe destacar que cada año viajan de todas partes del Mundo miles de personas para estar junto a él en este día.
1. Quien desee puede hacerlo dirigiéndose a:
http://www.jabad.org.ar/envia-un-mensaje-al-rebe/ http://www.ohelchabad.org Fax: 718-7234545 o 718-7234444 e-mail: info@ohelchabad.org

Por Elisha Greenbaum
Hay poco amor que queda por Koraj. Seguro, siempre habrá quienes se quejen, ya sea gente o grupos que, por una razón u otra estaban insatisfechos con el orden establecido y no tuvieron vergüenza de ir al frente y exponer sus puntos de vista. Pero por primera vez en la historia desde el Éxodo, la oposición a Moshé ha sido cristalizada alrededor de un individuo en particular. Por primera vez, los rebeldes y trazadores tenían una figura a la cual podían unirse.Hay poco amor que queda por Koraj. Seguro, siempre habrá quienes se quejen, ya sea gente o grupos que, por una razón u otra estaban insatisfechos con el orden establecido y no tuvieron vergüenza de ir al frente y exponer sus puntos de vista. Pero por primera vez en la historia desde el Éxodo, la oposición a Moshé ha sido cristalizada alrededor de un individuo en particular. Por primera vez, los rebeldes y trazadores tenían una figura a la cual podían unirse.

En pocas palabras, debe ser proclamado y divulgado en todas partes, usando palabras del corazón, que Di-s le dice a cada judío (a través de sus servidores, los profetas) ‘¡Miren! ¡Estoy poniendo delante de ustedes una bendición! ‘Y que literalmente hoy veremos la bendición de la verdadera y completa Redención con nuestros ojos… Incluso una persona que no es total conocedor del concepto de la Redención, debe hacer esfuerzos para difundir este concepto a otros, comenzando con su propia familia y círculo de conocidos. (El Rebe, Shabat Reei, 5751-1991)
Highlights de la semana
* Nace el 11 de Nisan de 5662 (1902) en la ciudad de Nikolaiev-Ucrania.
* En el año 5683 (1923) se encuentra por primera vez con Rabi Iosef Itzjak Schneerson- 6to Rebe de Jabad- su futuro suegro, en la ciudad de Rostov.
* En el año 5669 (1928) contrae enlace con la hija del Rebe, la Rabanit Jaia Mushka, en la ciudad de Riga. Ya es reconocido como una eminencia en el mundo de la Torá.
* En el año 1941 arriba a salvo junto a su esposa a la ciudad de Nueva York.
* El 10 de Shvat del año 5711 (1951) asume el liderazgo de Jabad Lubavitch.