Última enseñanza: Matot Masei


5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash

5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj

5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra

5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé

5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj

5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra

5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj

Truma

5 5777
03 de Marzo de 2017

Resumen de la parashá

Nuestra Parshá describe la construcción del Mishkán, el Templo que el pueblo judío transportó con él durante los 40 años en el desierto (y 500 años después), hasta que encontró su hogar permanente en Jerusalem. En el centro del Mishkán estaba el Arca Sagrada que contenía las Tablas con los Diez Mandamientos. Este Arca era una caja cuadrada hecha de madera, recubierta con oro puro adentro y afuera. Di-s ordena construir también otros accesorios que debían colocarse en el Mishkán: el kapóret (propiciatorio) y los keruvim, la construcción de la mesa sus accesorios y el pan, la menorá (candelabro) y sus accesorios, los paños de tela del Mishkán, las tablas del Mishkán y sus accesorios, el parójet (cortina) y otros objetos, la construcción del altar y sus accesorios, el patio del Mishkán.


PAPAS Y  TOAMTES

Hay una parábola sobre la princesa que se casó con el campesino. Su padre, el rey había entrevistado a una variedad de aspirantes y ninguno calificaba. Finalmente dijo: “Que el próximo hombre que entre por la puerta sea tu marido”. Y ella estuvo de acuerdo. Y el próximo en entrar fue el jardinero del rey y tuvieron que casarse…

Él estaba tan contento y ella tan desolada. Pero ésta era la situación. Y se casaron y él preparó la casa, puso paja en los bancos donde iban a dormir y ella no estaba contenta. Al día siguiente le trajo papas y ella no estaba contenta y le trajo los mejores tomates del mejor de los campos, hasta que ella regresó a su padre y le dijo: “¿Cómo le explico que soy del palacio del rey? Él no puede darme lo que necesito porque no tiene idea de que existe.”

Ésta es una parábola del alma que se casó con el cuerpo. El cuerpo es el campesino, ofreciéndonos el oro del mundo, propiedades, éxito, poder y todos los tipos de papas y tomates. El alma va con Di-s y le dice: este campesino no está dándome lo que necesito. La mayoría de nosotros vive pensando que es campesino. Es por eso, que lo que tenemos nunca es suficiente. Porque nos estamos alimentando de manera equivocada. Puede ser todo lo que el campesino alguna vez soñó, pero nunca es suficiente, porque la princesa ha sido criada con materia más fina.

Las enseñanzas de los maestros jasídicos nos permiten acceder a la conciencia de la princesa. Nos abren los ojos al hecho de que vivimos nuestra vida pensando que somos algo que no somos, y por consiguiente anhelando cosas que no van a darnos satisfacción. Estaba muy comprometido en el pensamiento académico cuando oí las enseñanzas del Rebe de Lubavitch. Por primera vez me di cuenta que podía haber alguien que me trascendiera completamente. Mi intelecto quedó destrozado. Hasta ese momento sabía que podría haber una persona como yo pero más inteligente, o como yo pero más sensible. Pero cuando me expuse a las enseñanzas del Rebe, fue la primera vez que me encontré con alguien en un nivel completamente diferente. Recuerdo que luego de las clases de los discursos del Rebe, no podía manejar el auto a mi casa. El Rebe destrozó mis axiomas sobre el mundo. Nada ni nadie hizo eso antes. Éste era un cambio de conciencia; cambiar los propios actos era simplemente el inicio.

Aunque yo no sabía qué me estaba pasando internamente, de alguna manera me daba cuenta del árbol que se estaba plantado en mi propio suelo y que funcionaría con mi mecanismo interno. Eso era a nivel intuitivo. En un nivel más intelectual, lo que era importante, era que estaba teniendo acceso a las enseñanzas del Rebe y que sus preguntas comenzaban donde todas mis respuestas terminaban.

A lo largo de nuestra vida están estas preguntas esenciales que ignoramos. Hay preguntas radicales, pero sólo somos conscientes de las ramas. Hacemos una pregunta y las palabras son las ramas que la contestan. Si no sabemos que hay una raíz, podemos engañarnos al preguntarle a la rama. Y nunca seremos felices, porque siempre habrá otra rama que crece de la raíz. Necesitamos mentores espirituales que nos hagan conscientes de cuáles son nuestras preguntas de raíz.

Shimona Tzukernik

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?

“Cada judío debe construir un santuario”

En esta parshá los iehudim reciben la orden de construir un Mishkan, Santuario, y en las parshiot siguientes la Torá nos relata los detalles al respecto.
Pero, ¿cuándo exactamente tuvieron lugar la orden y la posterior donación de los elementos necesarios para el Mishkán?
De acuerdo al Zohar, el mandato y los correspondientes donativos sucedieron inmediatamente después de la entrega de la Torá, antes del pecado del becerro de oro. La segunda opinión de los Sabios indica, que la orden Divina de la construcción sucedió en Iom HaKipurím, luego del perdón por el pecado del becerro de oro. Una tercer línea de pensamiento dice que la indicación de Di-s fue dicha a Moshe Rabeinu antes del pecado, y Moshé la transmitió a los hijos de Israel sólo luego de Iom Kipur.

TRES SITUACIONES
De acuerdo a estas tres posturas resulta que los judíos se encontraban en tres situaciones distintas al ser encomendada la construcción del Santuario. De acuerdo al Zohar (que dice que la orden fue dada antes del pecado) los iehudím estaban en lel nivel de Tzadikim (justos), ya que la salida de Egipto y la entrega de la Torá los limpiaron de todas las impurezas.
Sin embargo de acuerdo a la opinión de que esto sucedió luego de Iom Kipur, cuando Hashem perdonó el pecado del becerro de oro, los judíos estaban a la altura de Baalei Teshuvá (retornantes)
El tercer punto de vista señala que la orden fue dada antes del pecado y su concreción fue luego de Iom Kipur. Y aunque el pueblo de Israel estaba en la condición de Reshaím (malvados), no se les anuló la orden de construir un Santuario.

TZADIKIM Y BAALEI TESHUVÁ

Partiendo del dictamen talmúdico sobre las opiniones divergentes de los Sabios que “unas y otras son palabras del Di-s Viviente”, de las tres interpretaciones podemos tomar una enseñanza para cada tipo de judío.
El judío que es un Tzadik (justo y piadoso), puede pensar que debido a su nivel tan elevado no debe tener contacto alguno con el mundo material. Es preferible desconectarse de lo terrenal, dedicándose únicamente a temas espirituales. La Torá le ordena entonces, construir un Mishkán!. También un Tzadik debe tomar el oro, la plata, el cobre, etc, siendo elementos materiales y convertirlos en una Casa para Di-s!.
El Baal Teshuvá (retornante) puede pensar, siendo que el materialismo lo hizo caer en sus redes, es preferible aislarse totalmente del mundo, para que no vuelva a desviarse. Viene la Torá y le indica lo contrario, con los elementos mundanos permitidos debe erigir un Mishkán para Di-s, y de esta forma también completará su Teshuvá (retorno), haciendo uso de su relación ya adquirida con el mundo material en aras de la Torá y Di-s.

TAMBIÉN EL MALVADO

Pero aún podemos confundirnos y pensar, que mientras la persona no haya retornado completamente al camino que marca la Torá, queda excluido de construir un Santuario para Hashem. Aquí la tercer opinión nos enseña que, la orden de construir el Mishkán no se anuló siquiera luego del pecado del becerro de oro, y que aún antes de la Teshuvá seguía vigente el mandato de levantar un Santuario para Di-s. Y cómo un malvado puede realizar semejante tarea?. La respuesta es que, cuando se ocupe del estudio de la Torá, y el cumplimiento de las Mitzvot, finalmente la luz que de ellas emana lo conducirá a la senda correcta.
Likutei Sijot, tomo 6, pag 152




AUMENTAR LA ALEGRÍA

Cada judío tiene algo que añadir a este mundo. Cumpliendo con su misión y ampliando el contenido judío de su ambiente, atrae bendiciones Divinas adicionales al mundo que a su vez hacen posible que él realice su servicio con alegría y, en particular en el mes de Adar, aumente su alegría. Esta felicidad adicional, a pesar de las restricciones del exilio, acelera el advenimiento de la época en que abandonaremos esas limitaciones y experimentaremos la verdadera y completa felicidad de la Redención del Futuro. (El Rebe, 26 Shevat,5751-1991)



EDUCACION

Ala hora de escoger una escuela para nuestros hijos, por lo general tendemos a elegir una que sea a fin con nuestra educación. Pensamos que ahora debemos brindarles una educación secular y luego, cuando ellos crezcan, elegirán por si solos qué orientación religiosa seguir. No siempre resulta, ya que los jóvenes llegan a ese momento con total desconocimiento de la tradición y costumbres judías. Entonces ¿qué será lo que están en condiciones de elegir? Si realmente quiere que su hijo en el futuro tenga poder de elección, bríndele toda la información que merece. Vale decir, formarlo en ambos estudios, lo que le brindará en el futuro los medios para escoger, ya que estudió ambas líneas. En conclusión, si somos honestos con nosotros mismos, no debemos ocultarle información (como tal vez nuestros padres hicieron con nosotros) y darle una educación que brinde al menos las dos líneas, vale decir la secular y la judía. Cuando hablamos de dar a nuestros hijos una educación judía, debemos analizar a qué institución enviarlo ya que existen escuelas que se nombran como colegios judíos pero están casi vacías de enseñanzas judías. Hoy en día existen muchos establecimientos escolares que brindan ambos sistemas de educación, vale decir, la educación oficial como en cualquier escuela y también la parte judía tradicional que consiste en el estudio de Tanaj, halajá y hebreo.



¿Para qué tener hijos si así estamos bien?

PREGUNTA: Mi esposa y yo decidimos hace tiempo no tener niños. Estamos contentos con nuestras vidas y no sentimos que necesitamos la carga agregada de la paternidad. Pero recientemente vimos un documental sobre una familia judía con 17 hijos, y nos hizo hablar del tema. Aunque mi opinión no ha cambiado, mi esposa no está tan segura. ¿Qué nos sugiere?

RESPUESTA: Mi sugerencia: no posponga tener hijos. Usted se lo debe a sí mismo, a sus futuros niños, a sus padres, al universo y a Di-s.
PARA USTED: Un padre experimenta el amor ilimitado. Mientras usted puede amar a su esposo/a profundamente, el amor incondicional e ingobernable por un hijo es incomparable en la creación. Y el milagro de ver que un embrión se ha convertido en un ser vivo con sentimientos, necesidades y una personalidad que es una extensión de la suya, es una experiencia que nadie debe escoger perder.
PARA SUS HIJOS FUTUROS: Aunque sólo los conocemos cuando nacen, las almas de nuestros hijos están esperando en un área de tránsito celestial por su turno para bajar a la tierra. Hay almas destinadas para ser procreadas por usted y su esposa, esperando ávidamente su oportunidad para nacer. Casi puedo oírles incitándolo para que los traiga al mundo, esperando que su decisión sea favorable.
PARA SUS PADRES: Sólo puede apreciar todo lo que sus padres hicieron por usted haciendo a su vez lo mismo por su niño. Y el mejor “gracias” que puede dar a sus padres es dándoles nietos.
PARA EL UNIVERSO: Nuestros padres pueden no haber sido perfectos, pero quienquiera hayan sido, se molestaron por traernos a este mundo. Y ellos fueron traídos a este mundo por padres que estaban deseosos de pasar por la misma cosa, y así sucesivamente a lo largo de las épocas. El hecho que estamos aquí es un resultado de generaciones innumerables de procreación. Ellos nos han dado el más gran regalo de todos- el regalo de la vida. ¿Está diciendo honestamente que está deseoso de romper esta cadena de dar, para mantener su estilo de vida actual?
PARA DI-S: Di-s quiere que sintamos lo que es ser como Él. Así que Él invirtió en nosotros el poder de creación. El camino para procrear es el instinto más poderoso porque es el que más se parece a la Divinidad. Di-s ha ofrecido compartir Su Divinidad con usted volviéndose un padre. ¿Rechazaría semejante oferta? Hay personas que lamentablemente por razones médicas o circunstanciales no pueden ser padres. Ellos tienen otra manera de traer amor y vida al mundo, y muchas de las más grandes almas del mundo no tuvieron hijos. Pero si usted tiene la opción, ¿puede dejar pasar la oportunidad de participar en el acto más profundo de amor que un humano puede lograr? La paternidad significa noches desveladas y un ajuste de estilo de vida mayor, pero es el más humilde y premiado ajuste que jamás haya hecho.



El Miteler Rebe, Rabí Dovber, mostraba gran aprecio por los maestros, inclusive los acercaba más que a los rabinos. El solía decir: “El melamed (maestro) logra que los judíos se conviertan en recipientes aptos para absorber Divinidad”. Introducción al Kuntres Umaaian, pág 36



Highlights de la semana

*El jueves 9 de marzo, 11 de Adar, es el Ayuno de Ester. El ayuno comienza a las 5:28 y finaliza a las 19:45 hs.




Warning: include_once(analyticstracking.php): failed to open stream: No such file or directory in /www/jabad/htdocs/vieja_web/index.php on line 19

Warning: include_once(): Failed opening 'analyticstracking.php' for inclusion (include_path='./:/usr/local/php5.6/lib/php') in /www/jabad/htdocs/vieja_web/index.php on line 19