Última enseñanza: Matot Masei


5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash

5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj

5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra

5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé

5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj

5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra

5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj

Vaigash

8 Tevet 5777
06 de Enero de 2017

Resumen de la parashá

Luego que Biniamín fuera acusado de robar la copa de plata de Iosef, Iehudá se aproximó a éste y le formuló una elocuente apelación. Iosef no pudo continuar reprimiendo su fuerte emoción y ordenó que salieran todos los que estaban en la habitación, con excepción de sus hermanos. Una vez que estuvieron solos, comenzó a llorar mientras exclamaba: Soy Iosef’, y enseguida preguntó: “¿Está mi padre realmente vivo, aún?” Sus hermanos no pudieron responderle, pues estaban avergonzados de lo que le habían hecho. Les indicó que regresaran enseguida a Canaán y le dijeran a su padre que fuera a Egipto con sus hijos y nietos, y todos sus bienes. Iosef llevó a su padre ante el faraón y Iaakov le confirió a éste su bendición. La hambruna había alcanzado una etapa crítica. Iosef recaudó mucho dinero en las tierras de Egipto y Canaán gracias a la venta de alimentos, y lo llevó al tesoro del faraón. En pago por los alimentos Iosef exigía a los egipcios, en primer lugar, su ganado, y luego su tierra. Los israelitas vivieron en Goshen, donde adquirieron propiedades y crecieron en número.


¿TOMAS AGUA SUFICIENTE?

Verano. Sinónimo de altas temperaturas. El calor se torna agobiante. Los medios de comunicación nos advierten constantemente de la importancia de beber mucho líquido.

Pero sabía usted que un adulto normal está compuesto por un 60-70 por ciento de agua. Podría estar sin comer alrededor de dos meses, mas sin agua algunos días. La mayoría de la gente desconoce cuánta cantidad de agua debe beber. En la práctica, muchos viven deshidratados… Si no existe suficiente agua, y los derroches no son efectivamente sustituidos pueden acumularse como piedras en el riñón… Incluso necesitamos agua para respirar: nuestros pulmones deben estar húmedos para inhalar oxigeno y expulsar anhídrido carbónico… Entonces si usted no bebe suficiente agua, puede perjudicar cada aspecto de su fisiología. (Leroy J. Perry, Jr. Parade)

Sin duda, el agua es uno de los más esenciales elementos de vida. No nos debe sorprender, pues, que el Talmud compara al agua con la Torá. “No existe agua sin Torá”, declara.

Los Judíos estaban en el desierto; habían dejado las abominaciones e inmoralidades de Egipto y estaban en camino hacia la Tierra  Santa.

“Y fueron tres días por el desierto y no encontraron agua”. De acuerdo a nuestros sabios, fueron tres días sin Torá e inmediatamente quedaron exhaustos y enojados: podríamos continuar por casi dos meses sin comida, mas sin las aguas de Torá solo algunos días. Volviendo al artículo de Perry, es impresionante notar como sus referencias sobre el agua se aplican igualmente a las aguas de la sabiduría de la Torá y la vida Judía. La mayoría de los Judíos, lamentablemente, no tiene idea de cuánta Torá (agua) deben beber. En la realidad, muchos viven en estado de deshidratación espiritual… si no existe suficiente agua, y se derrocha -se derrocha tiempo, energía, dinero, esfuerzo, no son sustituidos efectivamente y pueden acumularse como una enfermedad social prácticamente desconocida en la comunidad Judía: comportamiento deshonesto, existencialismo. Incluso necesitamos a la Torá para respirar, para que nos ayude a guiarnos en la aparentemente más natural y primaria actividad. Entonces, si no bebe suficiente agua, puede perjudicar cada aspecto de su fisiología, psicología y realmente su propia espiritualidad.

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?

“Unidad en el principio y unidad en el final”

“Y se acercó a él Iehudá” (Bereshit 44:18)

Es sabido, que el nombre de la Parshá indica su contenido (esto nos explica por qué a veces se elige la primera palabra de la Parshá como nombre de la misma, y a veces se elige la segunda o tercera palabra e incluso el segundo versículo). Esto se ve abiertamente en nuestra Parshá, ya que el sentido interior de todos los temas de la Parshá se refleja en la palabra “vaigash– y se acercó”1.

La Parshá relata sobre múltiples y diferentes sucesos: el pararse con firmeza de Iehudá en apoyo de Biniamín, el darse a conocer Iosef a sus hermanos, el descender de Iaakov y sus hijos a Egipto, etc.; sin embargo, cuando profundizamos en el contenido interior de estos sucesos, descubrimos que el factor que los une a todos es “vaigash- se acercó”.

LA REUNIÓN DE LOS REYES
La esencia del término “vaigash- se acercó” es el encuentro, el acercamiento físico de uno con su prójimo, al punto de unirse el uno con el otro. Sobre este “acercamiento” de Iehudá a Iosef aplican nuestros Sabios Z”L el versísculo2: “puesto que los reyes se reunieron”. En el libro Zohar3 está dicho que este fue un “un mundo con otro mundo, que se unan el uno con el otro, para ser todos un uno”.

Esto se refleja con mayor claridad en el cierre de la lectura de la torá en los profetas, la Haftará (que como es sabido, también nos explica la Parshá). La Haftará habla sobre la perfección del acercamiento de Iehudá a Iosef, tal cual tendrá lugar en el Futuro Por Venir, cuando tenga lugar una unificación cabal entre el reino de Iehudá con el reino de Iosef4: “toma una rama y escribe sobre ella para ‘Iehudá’… y toma una rama y escribe sobre ella para ‘Iosef’… y que estén unidas en tu mano”. Y la Haftará finaliza: “Y los Haré un pueblo… y habrá un rey para todos”.

UNIDAD ENTRE LOS JUDÍOS
Está claro que el sentido de “vaigash- se acercó” es traer unidad donde hay división, y de eso trata la totalidad de la Parshá: la entrega total de Iehudá en aras de Biniamín, reflejó la unidad que se generó entre las tribus, en lugar de la discordia que imperaba entre ellos previamente. A continuación, Iosef se da a conocer a sus hermanos, y ahí se vuelven a unir nuevamente todas las doce tribus. Esta unificación es la que brinda las fuerzas para alcanzar la unidad perfecta en los días del Mashíaj.

Asimismo la continuación de la Parshá refleja unidad: el descenso de Iaakov a Egipto y la radicación de los hijos de Israel en aquel país, fue con el objetivo de traer la unidad de Di-s específicamente a un ámbito que se encontraba en la cumbre de la disociación con la santidad. Egipto era “la vergüenza de la Tierra”5 (como lo explican nuestros Sabios Z”L6: “los más arruinados de entre las naciones”), donde dominaba la idolatría. Iaakov y sus hijos descendieron hasta este nivel tan bajo para traer también allí a la unidad de Di-s.

UNIDAD ENTRE LOS JUDÍOS.
La Parshá de “Vaigash- se acercó” nos enseña que la unión es la base de todo. Este es el comienzo del servicio diario a Hashem, como la costumbre de recitar antes de la Plegaria7: “acepto cumplir el precepto de amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Este es también el objetivo de todo el servicio al Creador- llevar a toda la creación a la unidad.

En especial en estos días, los últimos días del Galut, debe ponerse énfasis en el tema de la unidad y traer unidad entre un judío y otro, entre Isajar (los estudiosos de la Torá) y Zebulún (los comerciantes) hasta la unificación del mundo entero bajo la soberanía del reino de Hashem.

(Sijot 5750 parte II Pág. 212)

NOTAS: 1.Nuestra Parshá 44:18 2.Tehilim 48:5 3.Zohar parte I, Vaigash 206,a. Ver Bereshit Rabá Parshá 93,b 4.Iejezkel 37:15 5.Bereshit 42:9-12 6.Torat Kohanim y explicación de Rashi Bamidbar 18:3 7.En el Sidur del Admur HaZaken, de acuerdo al Nusaj del Arí Z”L.




VIRTUDES Y DEFECTOS

Un conocido Rebe que había enviudado, deseaba volver a contraer matrimonio. Su fama como gran Tzadik (justo) y gran estudioso de la Torá se había difundido por doquier. Al encontrarse con la mujer que deseaba desposar le dijo: “La Halajá (ley judía) establece que un matrimonio que se realiza sobre falsas expectativas es considerado fraudulento. Sé que mis Jasidím dicen cosas sobre mí que no son ciertas. Por ejemplo, que soy un sabio de la Torá, y no es cierto. Que soy un Tzadik, y no es verdad. Que realizo milagros, y en realidad no puedo. Que tengo inspiración Divina, y no es así. Y en caso que crea que alguien con tantos seguidores es acaudalado, está equivocada, no tengo un centavo…” La mujer quedó tremendamente impresionada por la gran humildad del Rebe. “Ya me ha dicho todos tus defectos” dijo la mujer “Una persona como usted seguramente también tiene virtudes. Cuénteme sobre alguna de ellas”. “Oh! ¡Sí!” contestó el Rebe “ Mi única virtud es que siempre digo la verdad.



KASHRUT – FRUTAS, VERDURAS Y LEGUMBRE

Todas las frutas y verduras están permitidas, no obstante los insectos no lo están, por ello toda fruta, verdura o legumbres que puedan estar infectados de insectos deben ser revisadas antes de ser consumidos. Existen insectos que se encuentran en la superficie de las frutas o de las hojas y los hay que se esconden dentro de las hojas, legumbres y frutas. Una vez que se retiró el insecto con un poco de su derredor, el resto está permitido. En el caso de las legumbres, al ser que es difícil revisar su interior, debemos examinar que por fuera no hallan agujeros, de haberlos se debe tirar toda la semilla. Las frutas, verduras y legumbres que normalmente no contienen bichos, no requieren de ser revisados, por ejemplo naranjas, papas, zanahorias. Pero cuando se trata de productos que a veces suelen encontrarse bichitos, estos deben ser revisados, como por ejemplo la harina debe ser tamizada antes de ser utilizada con un tamiz de malla fina para que deje pasar la harina pero no los insectos.

PESCADOS

Todos los pescados que tienen escamas son Kasher, con la condición que estas puedan ser retiradas del pescado sin lastimar su piel. Existen algunos pescados que pierden sus escamas cuando se los saca del agua, para saber si estos son Kasher, debemos revisar debajo de las aletas en busca de alguna escama. No obstante, a la hora de comprar el filete del pescado, no basta con que el vendedor declare que se trata de tal o cual pescado, sólo si este cuenta con supervisión rabínica. En el caso de querer mandar pescado molido o fileteado de un lugar a otro sin nuestra presencia, debemos cuidarnos de enviarlo envuelto y precintado con dos identificaciones. Hay algunos pescados que pueden estar infectados con lombrices, etc en la cabeza o en la cavidad de las vísceras, deben ser quitados, mas las lombrices etc. que se encuentran dentro de la carne (que se hayan introducido en vida del pescado) están permitidos.



5 DE TEVET- DIDAN NOTZAJ (Nuestra es la victoria)

La victoria relacionada con los libros de los Rebes de Jabad, de la biblioteca de Lubavitch. El día 5 de Tevet, es el día de la victoria de la luz sobre la oscuridad.

El juicio por los libros de Agudat Jasidei Jabad, comenzó el 19 de Kislev de 5746 (1986) ante el juez Charles Simphson y se extendió por tres semanas.
El 5 de Tevet de 5747 (1987) se dio a conocer el fallo del juez en un expediente de 40 paginas.
El juez tomó declaración a los jasidim de Jabad, alegando que toda la vida del Rebe Iosef Itzjak, anterior Rebe de Lubavitch, fue dedicada y consagrada por completo a la comunidad, por lo tanto declaró su biblioteca como pública y perteneciente a la asociación de Jabad Mundial, al considerar que los libros del Rebe no formaban parte de su patrimonio personal en el momento de su fallecimiento.
El demandado fue obligado devolver los libros y demás objetos del Rebe anterior, que se encontraban en su poder y fueran tomados sin autorización.
La noticia de la victoria se difundió rápidamente en todo el mundo, y en cada lugar donde se escuchaba, los jasidim lo celebraron con mucha alegría. El mayor festejo se vivió en la central de Jabad, “770”, donde miles de personas se reunieron para festejar la gran victoria.
El punto máximo de alegría fue luego de la plegaria vespertina, realizada con la melodía propia de los días festivos y luego de la cual el Rebe pronunció un discurso especial, en el que entre otras cosas dijo:
“… así como en el momento de la encarcelación y liberación del Alter Rebe, el mismo protagonista aprendió de todos los acontecimientos, una instrucción para su servicio a Di-s y una de sus conclusiones fue la de aumentar en la difusión del los manantiales del jasidut hacia fuera. A la luz de todo esto, queda clara la eterna indicación Divina relacionada con el acontecimiento actual, pues justamente de la demanda y las acusaciones parecería que la agrupación de jasidim de Jabad no es un cuerpo vivo y activo, justamente de esto debemos aprender que debemos fortalecer más la difusión del jasidut, y el estudio particular y general con mucha alegría y fervor…”
El día 5 de de Tevet, es el día de la victoria de la luz sobre la oscuridad.



“Lo principal de la Tefilá queda a la vista con lo que viene después de ella” Likutei Divurim,1, Pág. 127



Highlights de la semana

* Un 8 de Tevet se tradujo la Biblia al griego, conocida como “septuaguinta”, el Talmud le adjudica dicha publicación al rey Ptolomeo.

* Un 9 de Tevet fallecieron Ezra y Nejemia (Kol Bo) quienes jugaron un rol prominente en la historia judía durante la época del retorno del exilio babilonio.

* El día 10 de Tevet es un día de ayuno, recordamos el sitio que el rey Nabucodonosor puso a Jerusalem, en el año 588 a.e.c. Este año el ayuno comienza el domingo 8 de enero a las 4:14 y concluye a las 20:40 hs.




Warning: include_once(analyticstracking.php): failed to open stream: No such file or directory in /www/jabad/htdocs/vieja_web/index.php on line 19

Warning: include_once(): Failed opening 'analyticstracking.php' for inclusion (include_path='./:/usr/local/php5.6/lib/php') in /www/jabad/htdocs/vieja_web/index.php on line 19