Última enseñanza: Matot Masei


5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash

5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj

5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra

5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé

5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj

5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra

5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj

Devarim

29 Tamuz 5774
27 de Julio de 2014

Resumen de la parashá

A medida que los judi?os se iban acercando a la Tierra Prometida, Moshe? les rememoro? co?mo ante el monte Jorev (Sinai?), Di-s les habi?a ordenado levantar el campamento y avanzar hacia su meta, la tierra de Canaa?n. Moshe? habi?a clamado que sin ayuda seri?a incapaz de soportar la carga del liderazgo, de modo que fueron designados jueces y admi- nistradores para auxiliarlo en el de- sempen?o de su pesada misio?n. El pueblo estaba a punto de entrar en la Tierra Prometida, pero fue de- sanimado por el informe pesimista de los meraglim (espi?as) y querello? contra Di-s. Esta falta de fe provoco? el prolongamiento del peregrinaje por el desierto, tiempo durante el cual murio? casi toda la vieja generacio?n.

El territorio de Guilad habi?a sido otorgado a las tribus de Reuve?n, Gad y parte de Menashe?, con la condicio?n de que se uniesen a los dema?s israelitas en la conquista de Canaa?n. Moshe? animo? a Iehoshu?a a fin de que no temiese a las naciones que vivi?an en Eretz Israel


Horario para el encendido de las Velas de Shabat:
?Buenos Aires 17:52 – Rosario 18:05 – Tucuma?n 18:33 – Bahi?a Blanca 18:33 Co?rdoba 18:00 – Salta 18:06 – S. Fe 18:21 – Bariloche 18:37 – Mendoza 18:07

¿CO?MO PUEDE AYUDAR MI MITZVA? A UN SOLDADO EN GAZA?

Mi rabino visito? mi consultorio y me pidio? que colocara Tefili?n para ayudar a nuestros muchachos en Gaza. Asi? lo hice.
El viernes mi esposa encendio? las velas de Shabat, por la misma razo?n.
Pero soy un hombre educado, me?dico, y trato de entender pero no tengo una explicacio?n. ¿Co?mo funciona? ¿Cua?l es el mecanismo de la causa y efecto? ¿Y que? sentido tiene hacerlo antes de entender?

RESPUESTA:
Asi? como un rompecabezas, en donde todas las piezas se conectan para hacer un todo u?nico, los judi?os y las mitzvot se unen para hacer un todo integral. Y cada pieza es necesaria. Pero te voy a dar una meta?fora mejor, algo que como me?dico seguramente puedes comprender. Piensa en todo el pueblo judi?o como un u?nico organismo vivo, y entonces todo tiene sentido.Un ser vivo no es como una ma?quina. Por un lado, las ma?quinas se hacen poniendo piezas juntas que en un principio no teni?an nada que ver entre si?. Incluso una vez construida, una ma?quina es una mezcolanza de piezas. Pero un organismo vivo comienza como una u?nica ce?lula que a continuacio?n se despliega en una criatura-y de manera tal que incluso una vez desarrollada y en funcionamiento, sigue siendo una singularidad.
En otras palabras, a diferencia de una ma?quina, un ser vivo es un solo ser.Y en un solo ser, la localidad es secundaria. Lo que ocurre en una parte de un ser vivo cambia inmediatamente a todo el organismo. Asi? es como funciona el pueblo judi?o.Lla?malo una singularidad irreducible.

Algo asi? como una sinfoni?a: No me puedes proporcionar una ecuacio?n matema?tica que producira? la Pastoral de Beethoven. La u?nica descripcio?n que puedo tener es escucha?ndola. Y si una parte se cambia-una nota
dulce se arruina, o una tri?ada atronadora se ejecuta en un tono bajo-la experiencia de toda la sinfoni?a ha cambiado.Aplica eso al pueblo judi?o. Somos uno- en esencia e integralmente- uno. Tenemos un
Di-s, una Tora?, una historia que contar y un destino al que llegaremos. Cada uno de nosotros tiene su parte integral que jugar. Y asi?, lo que cualquiera de nosotros hace, r define inmediatamente el estado de todo nuestro pueblo.

La localidad carece de sentido-no es un caso de causa y efecto. No se necesita tiempo para que la sen?al viaje, no se requiere un medio para transportarla, y no disminuye con el espacio o el tiempo. Todo nuestro pueblo, repartido en todo el mundo, desde Abraham hasta tu? y yo, somos una singularidad irreducible. Si un judi?o ha hecho una mitzva?-todo el pueblo se enriquece de inmediato, y el enriquecimiento se siente en cada
individuo.
Ma?s au?n: Si te conectas de al guna manera con otro Judi?o que esta? luchando con un desafi?o e?tico en la vida, encuentra ese mismo desafi?o dentro de ti mismo, arre?glalo, y descubrira?s que para este otro Judi?o ahora sera? ma?s fa?cil la superacio?n de esa lucha. Eso es lo mucho que estamos conectados.
Esto tambie?n responde a tu u?ltima pregunta: ¿Por que? tiene sentido hacerlo antes de comprender? Cosa extran?a: yo tambie?n he pedido a muchos judi?os colocar los Tefili?n o encender velas de Shabat o alguna otra mitzva? “para nuestros muchachos en Gaza” “Por supuesto”, dicen. “Es una mitzva?”.
Debido a que un judi?o siente el efecto de la mitzva?. Y el judi?o sabe que somos un pueblo que se halla por encima del tiempo y del espacio.
Somos uno. Todo lo dema?s es comenta- rio. Ahora, realicemos otra mitzva? para nuestros hermanos en Gaza.

* Por Tzvi Freeman

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?

“SHABAT JAZÓN”

Este Shabat se llama “Shabat Jazón” por el capítulo del Profeta que se lee como cierre de la lectura de la Torá -la Haftará- que comienza con las palabras “Jazón Ishaiahu”- la visión de Ishaiahu. La misma trata sobre la profecía de la destruc- ción. Sin embargo, es conocido el dicho de Rabí Levi Itzjak de Berdichev, que el Shabat se llama Jazón, por la visión del Tercer Bet Hamikdash –Sagrado Templo de Jerusalem que se muestra –desde lejos- a cada judío. Resulta entonces, que la palabra Jazón -visión- alude tanto a la destrucción como a la redención. Esta combinación entre el exilio y la redención se encuentra radicado en la misma esencia del exi- lio diaspórico. La historia del exilio comienza en el preciso instante en el cual el Altísimo selló un pacto eterno con Abraham, el Patriarca – el Pacto de Ben Habetarim. En ese momento Hashem le anuncia a Abraham: “saber has de saber que extranjera será tu simiente en tierra ajena, y los es- clavizarán y harán sufrir”. Explican nuestros sabios Z”L, que en el pacto de Ben Habetarim se hace alusión todos los exilios por los cuales han de pasar los hijos e Israel hasta la Redención Final. Y aquí surge la pregunta: ¿Cómo es posible que justamente en el momento en el cual el Altísimo sella un pacto de amor y unión eterna con Abraham, le anuncia sucesos tan duros, los cuatro exilios?

LA CUMBRE DEL AMOR

Un interrogante similar se despierta a la luz de las palabras del Midrash de que cuando ingresaron nuestros enemigos al Santo Santuario (“Kodesh Hakodashim”) vieron a los Kerubines que están sobre el Arca Sagrado (el “Arón”) con su cara dirigida hacia el rostro de su compañero. Esta posición de los Kerubines (“la cara hacia el rostro del compañero”) indica, de acuerdo al Talmud, un momento “cuando Israel hace la Voluntad del Omnipresente” (mientras que cuando “no hacen la Voluntad del Omnipresente” los Kerubines estaban en una posición opuesta). Nuevamente nos preguntamos: el momento de la destrucción era, a simple vista, todo lo opuesto a un momento de aceptación y encuentro ¿por qué entonces estaban las caras de los Kerubines dirigidos uno hacia el otro? En realidad esto expresa la composición del esquema de exilio y destrucción. No se trata simplemente de un enojo (de Di-s) hacia el pueblo judío y un castigo por sus pecados, sino que en el seno interior de pasar por el exilio y la destrucción se oculta un intenso y extraordinario amor de Di-s hacia Su pueblo. Las maravillosas promesas proféticas de la redención no pueden alcanzarse salvo a través de exilio, y todo el objetivo del exilio diaspórico es – la redención-. Por ello, precisa- mente en el mismo momento que se sella el pacto entre el Altísimo y Abraham, el Patriarca, Di-s le hace saber sobre el tema del exilio, que específica- mente de su interior es que florecerá la extraordinaria luz de la redención, y en la destrucción se encuentra oculto el intenso amor de Hashem al pueblo de Israel.

MAESTRO Y ALUMNO

El Jasidismo trae un ejemplo, para graficar como un suceso que se ve negativo puede contener en su interior un intenso amor. Se trata del maestro que está frente a su alumno, al que brinda atención y dedicación y le enseña una sabiduría profunda. Y de repente deja de enseñar, como que se hubiera desconectado totalmente del alumno. El alumno se siente abandonado y rechazado, y le parece que su maestro no quiere enseñarle más. ¿Pero que pasó aquí realmente? En plena lección irrumpió en la mente del maestro un pensamiento novedoso y extraordinario, que puede brindar al alumno una comprensión verdadera- mente más profunda del tema. Si el maestro se desentiende de esa inspiración y prosigue enseñando a su alumno- el pensamiento desaparecerá para no volver. Por eso, el maestro debe dirigir su atención de inmediato hacia la idea novedosa, concentrarse sólo en ella, para captarla en su totalidad, y para poder luego transmitirla al alumno. Se entiende que cuando retorne al alumno y le revele el nuevo pensamiento, también el alumno comprenderá que la desconexión sufrida fue para su propio bien, puesto que sólo gracias a ella adquirió un pensamiento novedoso y original.

LO BUENO DEL OCULTAMIENTO

Ese es también el sentido interior de la destrucción y del exilio diaspórico: desde una perspectiva externa, ocurrieron entonces tragedias terribles, y hubo un tremendo ocultamiento a la Presencia Divina; pero siendo que el Altísimo es la bondad y benevolencia más absoluta, no es posible que de El surja algo malo. Debemos decir que dentro de este ocultamiento se esconde una bondad extraordinaria y excelsa- en el seno del exilio se va tejiendo la redención, que consiste de una revelación Divina totalmente novedosa. Cuánto más fuerte sean la oscuridad y el ocultamiento, esto mismo indica que el Altísimo está entonces “ocupado”, por así decirlo, en la preparación de una Luz Divina más elevada, la luz que se revelará cuando sea la redención, [en sus aras valía la pena soportar todo el sufrimiento del exilio y la destrucción].

EXPRESIÓN DE AMOR

Esto explica por qué el ocultamiento Divino y la oscuridad espiritual se hacen más fuertes a medida que se extiende más el exilio diaspórico: puesto que cuanto más se prolonga el exilio se agranda e intensifica el bien oculto en la redención. Cuanto más grande sea la desconexión del “alumno”, mayor y más extraordinaria será la revelación de “luz” por parte del maestro cuando retorne a él. La posición de los Kerubines en el momento de la destrucción hace palpable el sentido interior del asunto: No se trata sólo de un castigo y de un enojo, sino que hay aquí una expresión del poderoso amor de Di-s hacia Su pueblo, que está preparando por medio de la destrucción ocurrida, la luz de la verdadera y completa redención a manos del Mashíaj.

(LIkUTEI SIjOT TOMO 2. PáG.360)




DOs VIsIOnEs

El Segundo Beit Hamikdash se destruyo? a causa del odio in- fundado, y el Tercer Templo se reconstruira? en me?rito del amor gratuito. Los iehudim debemos amarnos incondicionalmente, simplemente porque somos un solo pueblo. Este tipo de amor no necesita una razo?n. Toldot Iosef Iaakov.

***
Existe una ley en la naturaleza, que indica que no puede cre
arse algo nuevo sin que se arruine lo que habi?a antes. Por ejem- plo, la espiga crece de una semilla que se pudre, el pollito nace, de un huevo que se rompe. De la misma forma, dentro de la destruccio?n se encuentra oculta la luz del Mashi?aj, que no puede revelarse si no se destruye el Beit Hamikdash. Rabi? Pinjas de Koritz



9 DE AV

9 DE AV

A trave?s de los tiempos, muchas desgracias acaecieron al pueblo judi?o el 9 de Av: 1) En el an?o 2449 fue decretado sobre la generacio?n del desierto que los mayores de 20 an?os murieran a la edad de 60 y no entraran en la tierra de Israel por haber crei?do en los espi?as y no confiar en Di-s; 2) El primer Templo fue destruido por Nabucodonosor en el an?o 3338; 3) El segundo Templo fue destruido en el an?o 3828 por Tito; 4) La ciudad de Betar fue destruida este mismo di?a en el an?o 3885; 5) Fue tambie?n en un 9 de Av arado el terreno que ocupaba el sagrado Templo y 6) En el an?o 5252 Federico e Isabel reyes de Espan?a firmaron el decreto por el cual que en el di?a 9 de Av de ese an?o debi?an ser expulsados todos los judi?os de Espan?a, siendo tomados por la Inquisicio?n todos los que se quedasen. Los judi?os que escaparon fueron asesinados y capturados en el camino y 7) Fue tambie?n un 10 de Av (18 de Julio) en el an?o 1994, aqui? en Bs. As. sufrimos el atentado de la A.M.I.A.

En conmemoracio?n por la destruccio?n de los dos Templos, es que hasta el di?a de hoy ayunamos y estamos de duelo el 9 deAv(este an?o el 5de Agosto). El ayuno comienza el lunes 4 de Agosto a las 18:15 y se extiende hasta el martes 5 de Agosto a las 18:42 (en Bs. As.). En este di?a esta prohibido comer y beber, ban?arse, mantener relaciones maritales, calzar zapatos de cuero (usamos zapatillas de goma o tela), no nos sentamos en sillas altas hasta el mediodi?a y so?lo se pueden estudiar temas tristes que acaecieron al pueblo judi?o. Los Tefili?n se colocan en el rezo de la tarde.

Lo ma?s importante de lo dicho es, que real- mente sintamos la pe?rdida del Templo de Jerusalem y deseemos y esperemos la pronta redencio?n del pueblo judi?o con Mashi?aj, quien construira? el Tercer Templo de Jerusalem.



Hablarle a una pared

El ayuno de Tishá BeAv conmemora la destrucción del Templo de Jerusalem, hace 2000 años atrás…

Nos sentamos en sillas bajas y leemos las Lamentaciones. Judíos del mundo entero rezan en el Muro Occidental, abrazan sus piedras- único remanente del esplendor del Sagrado Templo.

Las palabras y el llanto, “si te olvidare, Oh, Jerusalem”, nos mantuvo a pesar del exilio. Donde sea nos asentamos, nos dirigimos a Ierushalaim para rezar. Nuestras sinagogas apuntan al Este, y un cuadro con la palabra MIZRAJ (Este) que adorna el hogar judío, nos indica el rumbo hacia nuestro último destino.
Aunque no podamos estar allí físicamente, los estamos con nuestra mente y corazón. Ahora, en Tishá BeAv, acerquémonos mucho a estas preciosas piedras. Tratemos de esbozar, si bien sólo en el papel, nuestras esperanzas y anhelos.
“Mi Amado está parado detrás de nuestro muro, mirando a través de la ventana, observando a través de las grietas” escribió el rey Salomón en el Cantar de los Cantares. La Divina Presencia nunca abandonó el Muro Occidental.
El Kotel Hamaaravi (el Muro Occidental) no está reservado sólo para los ricos y famosos. Cada judío posee un trozo de la piedra. Ellas reflejan nuestras diferencias: grandes y pequeñas, íntegras y quebradas, lisas y toscas. Todas ellas constituyen un formidable muro, un baluarte de fe, que dura por siempre.
El Muro Occidental no es simplemente una atracción turística, o un punto arqueológico de interés. Cada piedra es como una página, cada hilera un capítulo de nuestra larga historia Judía.
Pero enfrentemos la realidad, de esta forma está incompleta. No nos conformemos con un solo muro. Si nuestro propio hogar sería devastado, con excepción de una pared- sin comedor ni dormitorio o cocina- nos sentiríamos satisfechos viviendo en el hueco de un muro?
Rezamos diariamente por la reconstrucción del Sagrado Templo, por medio de nuestro justo Mashiaj, pronto en nuestros días. Nuestra fe en su llegada es una piedra angular en el Judaísmo. “Creo con fe completa en la llegada del Mashiaj, y aunque se demore lo espero cada día” es el fundamento sobre el que nuestra convicción se apoya.
No podemos dejar ninguna piedra a la deriva. Debemos estudiar Torá, cumplir mitzvot, prepararnos y mirar hacia delante, hacia la Redención. Así como concluimos en las Lamentaciones: “Retorna a nosotros, Oh Di-s, y retornaremos a Ti. Renueva nuestros días como antaño!”
Rabi Israel Rubin, Albany, NY.



Nos hallamos en el umbral de la Redencio?n, y debemos fortificarnos para no echar a perder el tiempo en el letargo. Cuando encontramos a un judi?o debemos decirle: “Escucha hermano, no te adormezcas antes de que despunte el di?a; en un instante, cuando amanezca, te arrepentira?s de ello”.

(SEFER HASIjOT 5686)



Highlights de la semana

* El 1ero de Menajem Av fallecio? Aaro?n HaCohen.

* El 7 de Menajem Av Nebujadnetzr, rey de los babilonios ocupo? el Primer Templo.

* El 8 de Menajem Av comenzo? la guerra civil dentro de Jerusalem entre los activistas y los pacifistas en el an?o 66 e.c.




Warning: include_once(analyticstracking.php): failed to open stream: No such file or directory in /www/jabad/htdocs/vieja_web/index.php on line 19

Warning: include_once(): Failed opening 'analyticstracking.php' for inclusion (include_path='./:/usr/local/php5.6/lib/php') in /www/jabad/htdocs/vieja_web/index.php on line 19