Última enseñanza: Matot Masei
5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash
5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj
5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra
5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Bó Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé
5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj
5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra
5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj
Masei
20 de Julio de 2014
Resumen de la parashá
Moshé registró el itinerario de los hijos de Israel a través del desierto desde el momento en que abandonaron Egipto hasta su llegada a las llanuras de Moav. En total, los israelitas habían acampado en cuarenta y dos lugares distintos durante sus cuarenta años de deambular. Los leviím no recibieron ningún territorio. En lugar de ello se les otorgaron cuarenta y ocho ciudades a ambos lados del Jordán. Seis de ellas, tres a cada lado de este río, fueron instituidas como arei miklat (“ciudades de refugio”).
Horario para el encendido de las Velas de Shabat
Buenos Aires 17:47 – Rosario 18:00 – Tucuma?n 18:30 – Bahi?a Blanca 17:54 – Concordia 18:02 – Co?rdoba 18:17 – Salta 18:34- S. Fe 18:03 – Mendoza 18:33 – Bariloche 18:24

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?
“EL LIDER ES TODO”
“Estos son los nombres de los hombres que habrán de heredar la tierra para ustedes”
Los israelitas ya habían completado su viaje y su deambular por el desierto del Sinaí durante cuarenta años, y estaban ya listos para ingresar a la Tierra de Israel. El Altísimo les ordena ahora el proceso de entrega de la posesión de la tierra a las tribus: “y estos son los nombres de los hombres que heredarán la tierra para ustedes”1 y a continuación son mencionados Elazar el Cohen y Iehoshua bin Nun, los encargados de dar la tierra en herencia.
Seguidamente se ordena al pueblo de Israel que el líder de cada tribu debe entrega la posesión de la tierra a los miembros de su tribu. Rashi lo explica: “cada líder era el apoderado de su tribu, y distribuía la parcela de la tribu y elegía para cada uno una parte apropiada”.
LA CABEZA DEL PUEBLO
Cuando meditamos sobre la terminología utilizada en este tema, notamos que Hashem no les dice a los líderes que ellos den en herencia la tierra a los israelitas, sino que ellos la hereden para los israelitas. Es decir, que el líder de la tribu es quien heredaba la tierra, y no había necesidad de otro acto ulterior para hacer heredar la tierra a los miembros de la tribu, puesto que cuando el líder heredaba la tierra, era como que cada individuo de su tribu heredó su parte.
Esto refleja la esencia de lo que es un líder judío, que no es sólo un representante del pueblo, sino que “el líder es todo”2- es la cabeza de su tribu, y la relación que existe entre él y los miembros de su tribu es como la relación entre la cabeza y el resto de los órganos del cuerpo.
LA ELECCiÓN dE di-S
La concepción de líder en la escala mencionada es consecuencia de la elec- ción de Di-s a su persona. Puesto que el líder judío además de ser un elegido de entre el pueblo, quien lo nombró como su representante y delegado para que se ocupe de todas sus necesidades- fue nombrado también por Hashem.
Esto le confiere al líder un status especial en dos aspectos: a) No sólo es un delegado y un representante de la comunidad, sino que también es “su cabeza”, lo que le da autoridad decisiva sobre todos sus temas. b) Siendo que fue nombrado por Hashem como líder del pueblo, “el líder es todo”, resulta entonces que su autoridad afecta no sólo a las necesidades generales de la comunidad sino también a las del individuo.
BENEFiCiO PERSONAL
Esto lo vemos también en relación con la entrega de la tierra. La función del líder no era sólo la de heredar la tierra para su tribu, sino también re- quería de él elegir para cada uno una parte adecuada. El líder debía introducirse en el mundo de cada uno de los miembros de su tribu y elegir la parte más apropiada para él, de acuerdo a sus características y sus necesidades.
Y de aquí extraemos una enseñanza para todas las generaciones: cuando un líder de Israel asigna a alguien una misión, cualquiera que sea, no es sólo en pos del bien comunitario, sino que éste constituye también el beneficio personal de esta persona.
Si el líder de nuestra generación nos indicó dedicarnos a la difusión del judaísmo, la Torá y sus preceptos, cada uno de los miembros de esta generación debe saber que esto es también para su beneficio individual personal. El líder de nuestra generación “eligió” para cada uno de nosotros “la parte adecuada” y nos suplica3: “¡Y elegirás la vida!”- puesto que esto es para el bien personal de cada uno, material y espiritualmente.
(LikUTEi SijOT TOMO 33, PáG. 199)
NOTAS: 1.Bamidbar 34:17 2.Rashi ahí 21:21 3.Debarim 30:19

EL TOSAFOT Y LAS MATEMÁTICAS
uno de los parientes de Rabí Iosef Rozin estudiaba en la universidad. La fama del Rabino había llegado a oídos del Decano, que era un destacado profesor de matemáticas, y que a lo largo de los años había acumulado varios problemas que le resultaban irresolubles. El profesor pidió a su alumno que le presentara al Gaón. Cuando fue recibido colocó los problemas sobre el escritorio. Rabí Iosef le pidió que le describiera concisamente las reglas generales de la matemática. Luego, en pocos minutos, le entregó los problemas resueltos. El Decano se retiró aturdido. Días después le comentó a su alumno que si el Rabino Rozin se dedicase al estudio de las Ciencias, sería un gran científico. Incluso, él estaba dispuesto a ofrecerle la dirección de la facultad. Cuando el muchacho le comentó al Gaón lo sucedido, éste le dijo:
“Dile al profesor en mi nombre que un solo comentario de Rabí Itzjak al Tosafot (comentarista clásico del Talmud, impreso en todos los ejemplares desde hace 200 años) es más profundo que todas las ciencias que se estudian en la universidad”
(HAROgOtcHOVI)

“LEYES DEL MES DE AV”
Desde que comienza el mes de Av, se disminuye en alegría. Vale decir que desde el 1 (28/7) al 10 (6/8) de Av tenemos prohibido comer carne, beber vino (con excepción del día de Shabat). También debemos abstener- nos de estrenar ni lavar ropa, no se construye algo que produzca alegría y además quien tenga algún litigio con un gentil, mejor es que lo trate de posponer ya que no es un mes propicio.
LOS 9 DIAS DE AV
El día 9 del mes de Av el primero (año 3338) y segundo (año 3829) Templo de Jeru- salem fueron destruidos y el pueblo de Israel fue exiliado de la tierra de Israel. Hasta el día de hoy estamos esperando la llegada del Mas- híaj con la reconstrucción del tercer Templo de Jerusalem.
Tal como lo explicáramos en el número anterior estas tres semanas que van desde el 17 de Tamuz hasta el 9 de Av son semanas de semi-duelo. Desde el 1 de Av hasta el 9 se aumenta la tristeza por la destrucción del Templo, por este motivo acrecentamos el duelo absteniéndonos de comer carne y tomar vino (excepto en Shabat).
Está escrito (ISHAIAu 66:10): “Alégrense con Jerusalem y gocen en ella todos los que la aman, regocíjense con ella, la alegría de todos los que estaban de duelo por ella” de aquí aprendemos que el que esta de duelo en el tiempo que el Templo de Jerusalem esta destruido tendrá el merito de compartir con ella la alegría de su reconstrucción (TAAnIT 30:b)

La expansión de la Tierra de Israel
En el libro de Números, la Torá relata cómo los Judíos fueron atacados por las naciones que vivían del lado Este del Río Jordán. Los Judíos pelearon, y luego de ganar la guerra, se quedaron con una vasta extensión de tierra fuera de las fronteras, previstas originalmente, de Israel.
Ésta tierra tenía buenos pastos. Dos de las doce tribus, Reuben y Gad, poseían gran cantidad de ovejas. Decidieron quedarse del lado Este del Jordán, en vez de continuar a Israel junto con los otros.
Moisés estaba enojado. Él argumentó de que los otros judíos interferirían de que verdadera razón por la cual Reuben y Gad no continuarían hasta Israel era porque tenían miedo de ser matados por los poderosos Cnaanitas. Ese temor se expandiría y rápidamente los judíos entrarían en pánico negándose a establecerse en Isarel.
Para aliviar ésta preocupación, Reuben y Gad prometieron acompañar a los otros judíos hasta Israel, y de hecho, en lidiarlos para conquistar la tierra. Cuando los judíos se hayan establecido en Israel, volverían hasta su tierra del lado Este. Moisés aceptó su pedido, y le dio esa parte del territorio a Reuben y Gad. También le concedió parte de esa tierra a una porción de la tribu de Menashé, incluso aunque no la hayan pedido.
Eso es algo peculiar. Si Moisés estaba disgustado con Reuben y Gad porque lo consideró incorrecto para los Judíos establecerse fuera de Israel, ¿por qué le dio un parte a la familia de Menashé?
Pero la verdad es que Moisés no estaba disgustado con ellos por haber elegido establecerse del lado Este, sino que estaba preocupado en que los otros Judíos lo interpretaran como una decisión por falta de coraje y que eso se expandiera hacia los demás. Una vez que ese tema fue resuelto, Moisés no estuvo preocupado.
De hecho, había una razón noble e idealista en establecerse del lado Este. La Torá nos cuenta de que la Tierra de Israel tenía pensado expandirse hasta incluír los alrededores, y en la era del Mashiaj, la Santidad de la Tierra de Israel abarcará toda la tierra.
Cuando nuestros Sabios dicen que los bordes de Israel se expandirán, la intención no es material. Sino que el propósito es de que los valores espirituales que Israel encarna, inspirarán a todas las personas alrededor del mundo.
La intención de la tierra de Israel era para que los Judíos pudieran tomar ideas nobles sobre la vida, contenidas en la Torá, y traducirlas a la vida real.
Es una tarea difícil la de introducir al mundo el sistema valioso del Judaísmo, porque nuestras metas son muy divergentes. El mundo se basa en que “el tiempo es dinero”, y un judío vive con que “el tiempo es una oportunidad para hacer Mitzvot”
Reuben y Gad dieron el primer paso en expandir la Santidad de Israel a través de convertir el Este del Jordán en parte de la Tierra Santa. Está en nuestras manos continuar esa tarea. Si vamos a ser el modelo de seres humanos y buenos Judíos, también nosotros difundiremos “la mentalidad de Israel” y seremos una inspiración para el mundo entero.
Por: Avrohom Altein

“Debemos ser muy cuidadosos al ensen?ar las letras hebreas, para que sea de acuerdo a la ancestral costumbre de Israel. En el estudio en si? existe santidad y fuerza Divina, que despierta las fuerzas intri?nsecas del alma…”
SEFER HAMAAMARiM, kUNTRESiM i
Highlights de la semana
* Este Shabat, se bendice el mes de Menajem Av, se acostumbra a recitar todo el Libro de Tehilim (Salmos)
* El lunes 28/7 es Rosh Jodesh Menajem Av (Comienza el mes de Menajem Av).. Se agrega Iaale? Veiabo? en la Amida?, se recita medio Halel y Musaf de Shabat y Rosh Jodesh.
* En Rosh Jodesh Menajem Av es el Iortzait de Aharo?n HaCohe?n, primer Sumo Sacerdote, hermano de Moshe? Rabeinu.