Última enseñanza: Matot Masei
5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash
5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj
5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra
5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Bó Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé
5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj
5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra
5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj
Pekudei
23 de Febrero de 2014
Resumen de la parashá
El primer día del mes de Nisán, casi un año después dela partida de los judíos de Egipto, fue erigido el Mishkán bajo la supervisión personal de Moshé y los elementos fueron dispuestos en su interior en el orden prescrito.Una nube cubría elMishkán, que estaba rodeadopor la gloria de HaShem.Cada elevación de la nube indicaba el deseo de Di-s deque los israelitas continuaran su viaje.
Horario para el encendido de las Velas de Shabat:
Buenos Aires 19:12 – Rosario 19:20 - Tucumán 19:33 - Bahía Blanca 19:31
Concordia 19:18 - Córdoba 19:32 - Salta 19:32 – S. Fe 19:19 - Bariloche 20:10
Mendoza 19:52

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?
La perfección se recibe de Moshe Rabeinu



LA NUBE
Esta semana finalizamos la lectura del libro de Éxodo, también conocido en los comentaristas como el Libro dela Redención, debido a su descripción de la salida del Pueblo Judío de Egipto. Éste segundo libro de la Torá concluye con la descripción de la dedicación del Tabernáculo, y, lo más importante, la revelación de la Presencia Divina de Di-s en el.
La Torá nos cuenta: “Cuando la nube subía del Tabernáculo, los Israelitas se preparaban para salir a sus viajes”. Este versículo, aparentemente simple, despierta dos preguntas significativas.
Primero, ¿cuál es la conexión entre los judíos viajando hacia adelante y el establecimiento del Tabernáculo en el desierto? Esta información sería más apropiada luego, en el libro de Números,cuando describe con detalle los diferentes viajes del Pueblo de Israel durante sus cuarenta años en el desierto.
Segundo, el versículo implica que la marcha de los Judíos hacia la Tierra de Israel esta específicamente conectado con la Presencia Divina dejando su campo en el desierto. Sólo cuando “la nube subía”, entonces “los Israelitas se preparaban para salir”, ¿Porqué es así?
Los pensamientos Jasídicos responden estas dos preguntas, a través de la existencia de la Creación. El Tabernáculo es un paradigma de toda la creación. ¿Qué dinámica hay detrás de los viajes del Pueblo Judío? Una respuesta es que no hay un logro más grande que cumplir con la Voluntad Divina en el momento en el que la Presencia de Di-s está revelada.
La meta final de la existencia es elevarse y conectarse con lo Santo incluso cuando está oculto para nosotros. El Midrash nos dice que Di-s desea “un lugar para morar en los mundos más bajos”. Pero, en relación a Di-s, ¿hay realmente alto y bajo en el mundo? Él es infinito.
Ahora podemos entender que cuando la nube de Di-s se encontraba entre el Pueblo Judío y Su Presencia estaba revelada, entonces el mundo material cesaba de ser “bajo”. Es sólo cuando la nube de Di-s se eleva más arriba, y Su Luz Divina no está más revelada, que podemos comenzar con lo espiritual. El Tabernáculo le otorga al Pueblo Judío las fuerzas para traer Santidad al mundo.
Este es un mensaje relevante para todos nosotros en estos tiempos. Estamosen un estado espiritual de exilio.La oscuridad descansa en el mundo, incluso más que antes. Debemos entender que nuestra meta final y propósito,es iluminar esa oscuridad con la luz de la Torá. Así como la desaparición de la nube Divina del Tabernáculo era una señal para que siguieran adelante, lo mismo ocurre hoy en día: los conflictos nos alientan a que dediquemos nuestro ser en realizar la misión de Di-s, de viajar a través de esta era hacia la Mesiánica, de completa redención.
* Por: Shraga Sherman

Highlights de la semana
Este Shabat se lee además Parshat Shkalim Los Sabios estipularon que en el Shabat anterior a Adar o en Rosh Jodesh mismo, si fuera Shabat debe leerse la sección de la Torá que trata acerca del medio shekel, pues en Shabat la nación entera se reúne en las sinagogas y casas de estudio para escuchar la lectura de la Torá. La Parshat Shkalim servía como el primer llamado para el cumplimiento de la mitzvá en el momento apropiado
Aún no se ha cargado el PDF completo.