Última enseñanza: Matot Masei
5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash
5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj
5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra
5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Bó Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé
5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj
5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra
5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj
Miketz
23 de Noviembre de 2013
Resumen de la parashá
Dos años después de que el mayordomo principal fuera liberado de prisión, el faraón tuvo dos sueños extraños.No se tranquilizó con ninguna de las interpretaciones ofrecidas por sus consejeros. Fue entonces que el copero recordó la capacidad de Iosef para interpretar sueños y le habló de ese talento al faraón.Iosef fue llamado inmediatamente a presencia del monarca de Egipto. Explicó que ambos sueños portaban el mismo mensaje, siete años de grave depresión económica, con una rigurosa hambruna, seguirían a siete años de prosperidad económica para Egipto.El faraón instaló oficialmente a Iosef en su cargo. Colocó en su dedo elanillo con el sello real, le dio como esposaa Osnat bat Potifera, con la quetuvo más tarde dos hijos: Menashé yEfraim. Iosef comenzó a almacenar alimentos en las ciudades durante los años de abundancia.Los años de abundancia habíanconcluido; ahora vendrían los de hambre.La terrible escasez de Canaán impulsóa Iaakov a enviar a sus hijos aEgipto para comprar provisiones.Cuando los hijos de Iaakov llegaron,Iosef los reconoció de inmediato. Actuócon ellos como un extraño y no les revelósu identidad. Les habló rudamente y los acusó de ser espías.
Horario para el encendido de las Velas de Shabat:
Buenos Aires 19:29 - Rosario 19:35 - Tucumán 19:39 - Bahía Blanca 19:56
Concordia 19:31 - Córdoba 19:45 - Salta 19:36 - S. Fe 19:32 - Bariloche 20:39
Mendoza 20:07

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?
“LA TORÁ COMO FUENTE DE TODAS LAS SABIDURÍAS”
“¿Por qué se muestran ustedes?” (BeReShiT 42:1)
Cuando la hambruna golpeó a todas las naciones, los pueblos descendieron a adquirir alimento en Egipto. Pero los hijos de Iaakov no se apresuraron a descender para hacerse de alimentación, puesto que en ese momento aún tenían en su poder provisiones. Al respecto les dijo1: “¿por qué se muestran ustedes?” Rashi explica en nombre de los Sabios Z”L2: “¿por qué se muestran ustedes frente a los hijos de Ismael y los hijos de Eisav como que ustedes están saciados y satisfechos?”. Estas palabras despiertan una pregunta: La Torá nos describe detalladamente la zona de residencia de los hijos de Ismael y los hijos de Eisav: Los hijos de Ismael- “desde Javilá hasta Shiur que está frente a Egipto”3, y los de Eisav- “en la tierra de Seir”4. Siendo así, ¿por qué temió Iaakov de los celos de los hijos de Ismael y Eisav que no se encontraban en las inmediaciones y no de los celos de los hijos de Cnaán, que vivían vecinos a Iaakov5?
CONFIANZA EN DI-S
Debemos entender también cuál era la causa por la cual los hijos de Iaakov no descendieron a Egipto para adquirir alimento. Es correcto que “en ese momento todavía poseían cereales”, pero cuando hay hambre no se espera hasta que se acabe totalmente el alimento, sino que se toman medidas para aprovisionarse a tiempo de abastecimiento de alimentos. La respuesta es que los hijos de Iaakov actuaron frente a la situación con el enfoque de hombres creyentes. Sabían que Itzjak, su abuelo, se hizo merecedor de la bendición de Di-s, hasta que encontró “cien medidas”6 precisamente en un año de hambruna. También ellos confiaban en el Altísimo que les pondría a disposición su alimento, incluso por medio de una bendición sobrenatural sin que precisasen descender a Egipto. Sobre esta conducta Iaakov les comentó: ustedes pueden despertar las acusaciones de los hijos de Ismael y los hijos de Eisav.
MIEDO A UNA ACUSACIÓN
El miedo de Iaakov no era a causa de simples celos por parte de los pueblos vecinos, puesto que las provisiones que aún le quedaban eran pocas y no lo suficiente como para despertar celos. Su preocupación era en el plano espiritual: los hijos de Ismael y de Eisav descendientes de Abraham e Itzjak, pueden acusar malévolamente con el argumento de cómo permanecen los hijos de Iaakov tranquilos durante una hambruna cuando sus antepasados, Abraham e Itzjak, recibieron la orden en situaciones similares de deambular hacia Egipto o hacia Grar. Un argumento de este estilo podría despertar en el Cielo una acusación y generar que efectivamente también a los hijos de Iaakov se vean obligados, al igual que sus antepasados, a trasladarse a Egipto a causa de la hambruna. Por eso les instruyó que ellos descendieran a Egipto para evitar esta situación.
ALIMENTO IGUAL QUE SABIDURÍA
Detrás de ello se esconde también un simbolismo más profundo. El alimento simboliza también sabiduría7, la cual se fusiona con la mente humana, tal como el alimento con el cuerpo. Egipto, fuente de alimentación, era a su vez, la fuente del saber8 mundial. La negativa de los hijos de Iaakov de precisar alimento de Egipto, reflejaba a su vez la conciencia de que los judíos no precisan de las sabidurías del mundo, puesto que en la Torá de Israel se encuentran todas las sabidurías. Es verdad que encontramos que la propia Torá se apoya sobre la sabiduría de los pueblos en temas como astronomía, medicina y similares, pero esto es sólo consecuencia de la oscuridad del Galut. Cuando tenga lugar la redención mesiánica no se precisará de esas sabidurías ya que entonces la tierra se llenará9 con “el conocimiento de Di-s cual las aguas cubren el mar”.
(LikUTei SijOT TOMO 30, PáG. 190)
NOTAS: 1.Nuestra Parshá 42:1 2.Taanit 10,b 3.Bereshit 25:18 4.Bereshit 36:8 Ver Parshat Vaishlaj, ahí 33:16 5.Como está escrito anteriormente (Vaishlaj 34:30) “para hacerme aborrecible para los moradores de la tierra” 6.Bereshit 26:12 7.Tania Cáp. 5 8.Zohar Parte I 125,a- está traído en Likutei Torá final Parshat Tzav. Ver Melajim I 5:10 9.Como dice el versículo de Ieshaiahu 11:9. está traído en el Rambam (Hiljot Melajim)

JANUKE– GUELT–DIINERO DE JANUCÁ
El repartir “dinero de Janucá” era para el Rebe de Lubavitch un asunto de suma importancia. Los primeros años repartía sólo a los alumnos de la Ieshivá, poniendo mucho hincapié en que fueran aquellos que cumplían al pierde la letra con los horarios de estudio. A pesar de la gran virtud del Rebe dedar sin límites, era muy riguroso en estos detalles.Años después, repartía también a aquellos alumnos de la Ieshivá y particularesque hayan participado de las “campañas de Janucá” (difusión de lasMitzvot de la festividad). Y también en ese momento, ponía énfasis en quesólo recibieran “Januke Guelt” aquellos que habían cumplido con esta exigencia.Del hecho que se negaba rotundamente a las excepciones, se entendíaque era algo que estaba más allá de lo humano y estaba más ligado a lo celestial.Sin embargo, en los últimos años se derribaron todas las barreras, y nosólo que el Rebe entregaba Januke- Guelt a todos en abundancia, sino queademás instaba a los padres a entregar dinero de Janucá a sus hijos todas lasnoches de la fiesta. Especialmente, porque nosotros somos los hijos deHashem, pediremos “Januke- Guelt”- la Redención final.

JANUCA Y SHABAT
Erev Shabat (Víspera de Shabat), es preferible rezar Minjá antes de encender las Velas de Janucá; (esa es la costumbre de Jabad). Se encienden primero las Velas de Janucá y luego las de Shabat. Hay que tener en cuenta dedejar suficiente aceite o velas de mayor tamaño, para que puedan arder hasta media hora después de la salida de las estrellas. Una mujer que vive sola (o sea, que prende sus propias velas de Janucá) y se confundió encendiendo primero las velas de Shabat antes de las de Janucá, debe solicitar a otra persona que encienda por ella las Velas de Janucá.Es conveniente tener preparado de antes de Shabat los elementos para encender el Candelabro Motzaei Shabat(Sábado por la noche), para poder encender no bien termina el Shabat.En la Sinagoga se encienden primero las Velas de Janucáantes de Havdalá (ceremonia de culminación del Shabat).En la casa, de acuerdo a la costumbre de los Jasidim y la de los Sefaradim se encienden las Velas de Janucá después de Havdalá, recitando luego “Veitén Lejá”Si fuera necesario mover en Shabat la base donde se encuentra la Januquiá (que es muktze) ya que necesitamos utilizar ese espacio. Debemos tomar la siguiente precauciónel viernes por la tarde, colocar un pan o similar sobrela base. Así de este modo, una vez que se apaguen las velas de Janucá podremos retirar la januquiá junto con la base(en donde se encuentra el pan).
VETEN TAL UMATAR LIIBRAJA
El próximo Jueves 5 de diciembre por la noche (8va vela de Janucá) comenzamos a recitar en la plegaria de la Amida de laTefilá de Arvit en la bendición de “Bendice para nosotros”(Barej Alenu)
VETEN TAL UMATAR LIBRAJA
(“otorgaroción y lluvia para bendición”)El motivo por el cual empezamos a pedir por lluvias en esta fecha es, que en la mayoría de los lugares poblados del mundo, en esta época ya comienzan a necesitarse lluvias, conexcepción de Israel que necesita lluvia antes y por eso ya empezaron a recitar este pedido desde el 7 de Jeshvan (este año fue el Jueves 10 de Octubre).No obstante, existen ciertas comunidades Sefaraditas en Buenos Aires por ejemplo, que durante todo el año no piden por lluvias. Se basan en el hecho de que al encontrarnos en elhemisferio Sur, las estaciones están invertidas con respecto elhemisferio Norte y las necesidades por consiguiente, son distintas.Es importante mencionar que cada uno debe seguir consus costumbres, no obstante, si alguien debe oficiar en unTemplo en el que no rezan según sus tradiciones, deberá respetara las del Templo en el que se encuentra.

La importancia de Pidion Shvuim en el Judaísmo
La captura y rescate de Judios no es un fenómeno nuevo. A lo largo de la historia, los Judios han sido amenazados por sus enemigos y varias veces las comunidades judías han realizado grandes esfuerzos para redimir cautivos. De hecho, el Talmud considera Pidion Shvuim un mandamiento, y dice que el cautiverio es peor que el hambre y la muerte.Maimónides dice que el que ignora rescatar a un prisionero es culpable de transgredir los mandamientos tales como “No deberás endurecer tu corazón”, y “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” Además , el que retrasa en pagar el rescate de un cautivo, es considerado como un asesino . De hecho , el propio Maimónides escribió cartas exhortando a sus compañeros Judios para redimir cautivos y recaudar dinero para Pidion Shvuim.
Según la Mishná , hay una excepción importante a Pidión Shvuim :
Uno no rescata a un cautivo por más de su valor por “Tikun Olam”(Precausión por el bien general), y uno no ayuda a un cautivo a escaparse por “Tikun Olam”
Esta Mishná fue codificada por los códigos estándar de la ley judía. El Talmud de Babilonia da dos explicaciones diferentes:
A ) No rescates cautivos debido a que puede causar una gran carga financiera para la comunidad
B) Los cautivos redimidos incentivarán a los secuestradores a seguir cautivando.
El Talmud, sin embargo, no decide qué explicación es correcta y estudiosos contemporáneos han debatido el tema por generaciones

No es suficiente conque el judío encienda su candelabro de Janucá sobre la mesa del comedor o su escritorio y abra la puerta para que la luz ilumine también en la calle- sino que debe encenderla al lado de la puerta. Se debe invertir esfuerzo para iluminar hacia el exterior.
eL ReBe De LUBAviTCh
Highlights de la semana
* Los días Martes 3 y miércoles 4 de diciembre, es Rosh Jodesh Tevet (comienza elmes de Tevet). Se agrega en la Amidá el Iaalé Veiabó, además del Al Hanisim (que se pronunciadurante los días de Janucá) y se recita el Halel completo y Musaf de Rosh Jodesh
.* El 5 de Tevet del año 5747, la Corte Suprema de los Estados Unidos deNorteamérica reconoció la absoluta potestad del Rebe de Lubavitch y de sus jasidim, sobrela importante biblioteca que posee Jabad Lubavitch.