Última enseñanza: Matot Masei
5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash
5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj
5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra
5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Bó Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé
5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj
5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra
5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj
Parasha Koraj
02 de Junio de 2013
Resumen de la parashá
Un grupo de Leviím bajo la dirección de Koraj, y otro de Reuvenitas bajo el mando de Datán, Avirám y On encabezaron una revuelta contra Moshé y Aharón. Moshé desafió a Koraj y sus seguidores a aparecer al día siguiente para enfrentársele. Moshé anunció el método por medio del cual Hashem indicaría Su elección de los líderes. Silos rebeldes morían de muerte sobrenatural,ello sería evidencia de que el liderazgo de Moshé quedaría confirmado.Tan pronto como Moshé terminó de hablar, Koraj y sus compañeros,fueron tragados vivos por la tierra. Moshé ordenó luego al príncipe de cada tribu que llevara un bastón con su nombre. Estos bastones, junto con el de la tribu de Leví que tenía el nombre de Aharón, fueron colocados delantedel Arca.A la mañana siguiente, sólo el bastón de Aharón había producido brotes, flores y almendras. Esta fue la prueba indiscutible de que Di-s había elegido a Aharón para ser el Cohen Gadol. Puesto que los Cohaním y Leviím no tenían un territorio específico de la Tierra Prometida, serían mantenidos por contribuciones del pueblo.
Horario para el encendido de las Velas de Shabat:
Buenos Aires 17:29 – Rosario 17:42 – Tucumán 18:14 – Bahía Blanca 17:34 – Concordia 17:45 – Córdoba 18:00 – Salta 18:19 – S. Fe 17:46 – Bariloche 18:02 – Mendoza 18:15
LAS PERSONAS NO SON LADRILLOS
Para construir una pared de ladrillos, se necesitan ladrillos. Para hacer un reloj, se necesitan engranajes, resortes y ruedas de balance.Para crear una comunidad se necesita gente. No se puede construir un edificio permanente de ladrillos a medio cocer. No se puede montar un reloj de precisión a menos que cada uno de sus componentes haya sido perfeccionado.Tampoco, al parecer, se puede armar un mundo perfecto con personas imperfectas.El 25 de Adar I, 5752 (29 de febrero,1992) era un Shabat como muchos otros para los jasidim de Jabad en Crown Heights, Brooklyn, Nueva York.Era Shabat Mevarjim (el Shabat anterior al inicio de un nuevo mes) y se unieron a suRebe, Rabí Menajem Mendel Schneerson, en la sinagoga a las8:30 am para recitar el libro delos Salmos, como es costumbre.Esto fue seguido por el servicio de Shabat por la mañana, en el curso del cual se leyó la Torá. Después de la Tefilá, algunos se apresuraron a casa para una comida de Shabat rápida. A las 13:30, comenzaba el farbrenguen (reunión jasídica) semanal del Rebe. Varios miles de discípulos llenaban la gran sinagoga en 770 Eastern Parkway(Central Mundial de Jabad).Poco después, el Rebe entró. Durante las siguientes tres horas habló, exponiendo una variedad de temas de Torá. En los descansos entre sus conversaciones, los jasidim cantaban y levantaban pequeños vasos de vino para decir lejaim al Rebe. Un Shabat como muchos otros.En una de sus alocuciones, el Rebe se detuvo en el hecho de que la lectura de la Torá de la jornada, Vaiakhel, se había leído junto con la sección, Pekudei.Vaiakhel y Pekudei forman un parparadójico: Vaiakhel, significa “Y reunió” y se relaciona con la palabra kehilá, “comunidad”;Pekudei, comienza con una auditoria de componentes del santuario, significa “cosas contadas” y “cosas recordadas” – el énfasis en el tema del todo y el individuo dentro de la comunidad.En otras palabras, explica el Rebe, Vaiakhel y Pekudei expresan los valores de contraste de la comunidad y la individualidad, y la necesidad de unir a los dos: la construcción de una comunidad que fomenta, y no su prime la individualidad de sus miembros, y cultiva una individualidad que contribuya con el conjunto comunal. Entonces el Rebe pregunta: ¿Por qué Vaiakhel viene antes que Pekudei? ¿Acaso no necesitamos primero desarrollar y perfeccionar al individuo, con la esperanza de formar comunidades saludables? Pero esto, el Rebe explicó, es muy punto importante de la Torá: Crear comunidades,incluso antes detener individuos perfectos. Las personas no son ladrillos o engranajes,que deben ser forjadas individualmente a la perfección antes de que puedan ser montadas juntas de forma constructiva.Las personas son almas, con la posibilidad de la perfección implícita en ellas. Y nada pone más de manifiesto el potencial de un alma como el interactuar y unirse con otras almas. Individuos imperfectos, reunidos con amor y compañerismo,forjan comunidades perfectas.El farbrenguen concluyó. Tan pronto como acabó Shabat, un grupo de académicos se reunió para recordar y escribir las palabras del Rebe (siendo Shabat, no hay dispositivos electrónicos de registro). Dentro de 24 horas,las palabras del Rebe se transcribieron, tradujeron en media docena de idiomas, y llegaron por fax a cientos de centros de Jabad en el mundo. Los Jasidim del Rebe ahora tenían”material” para estudiar, difundir y aplicar hasta el próximo Shabat. Pero la tarde del lunes, 27 de Adar I, 5752(2 de marzo, 1992), el Rebe sufrió un derrame cerebral que le paralizó el lado derecho y, lomás devastador, le robó la capacidad dehablar. No hubo farbrenguen el Shabat siguiente,ni después. En el verano de 1994, el alma del Rebe ascendió a lo alto, dejando huérfana a una generación.Los Jasidim aún están a la espera para el próximo farbrenguen. Mientras tanto, están construyendo comunidades.* Por Ianki Tauber

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?
El judío como enviado de Di-s
“Así habréis de separar, también ustedes, una dádiva (dedicada) a Hashem” (Bamidbar 18:28)
Cuando se nombra un emisario para cumplir ese precepto, siendo que “el enviado del hombre es igual a él mismo”1, se considera como que uno mismo cumplió el precepto.
Uno de estos preceptos es el de la separación de Terumá*, sobre la cual se nos encomienda en esta Parshá. Pero aquí encontramos una clarificación: el enviado (representante) debe ser un judío y no un gentil. Esto deriva de las palabras del texto2: “Así habréis de separar, también ustedes, una dádiva (dedicada) a Hashem”. Debería haber dicho separar ustedes, pero agrega la palabra también (ustedes), para agregar a alguien adicional (a ustedes)- el enviado. Pero ese adicional debe ser igual a ustedes (también=ustedes). En las palabras de Nuestros Sabios3: “tal como ustedes son miembros del Pacto, también vuestros enviados han de ser miembros del Pacto”.
Niveles de enviados
Para comprender este tema, debemos profundizar un poco en el concepto de “el enviado del hombre es igual a él mismo” ¿Hasta qué medida es “igual a él mismo” a quien lo nombra?
En ello hay tres niveles:
1) El nivel más alto: el enviado ocupa totalmente el lugar de quien lo envía4, como que quien lo envía hubiera ejecutado él esta acción.
2) El enviado permanece como un ente independiente, sólo que su accionar se adjudica a quien lo envía, es como que el que lo envió estaría actuando.
3) También el accionar del enviado es propio de él, sólo que el resultado- la consecuencia de su accionar- es adjudicada a quien lo envía y es él el responsable del resultado.
Sentir que existe
Estos tres niveles existen también en el servicio a Hashem. En términos generales, el judío es un enviado- es un emisario del Altísimo para lograr el objetivo de la creación. Cuando el judío hace su trabajo espiritual (de Torá y Mitzvot) como corresponde, lo hace con la fuerza de Hashem, y en el carácter de “el enviado del hombre (Supremo)4 es igual a él”5. Y aquí pueden darse tres niveles en escala ascendente:
1) Si es por él, no desea cumplir con la Voluntad de Di-s, sólo que se obliga y ejecuta lo que se le encomendó. Sólo la Mitzvá se adjudica a la Divinidad, él mismo está en otra.
2) Superior a esto, es cuando uno se subordina al Altísimo, de manera que su accionar no es algo personal independiente de la Voluntad Divina. Dedica todos sus actos a lo Divino.
3) El nivel más elevado es cuando no se siente como una entidad independiente, está totalmente entregado a Di-s, al punto que su entidad personal no existe- se convierte en “igual a él (el hombre Supremo)” literalmente tal cual.
Sólo los miembros del pacto
A la luz de lo expuesto se entiende por qué sólo los miembros del Pacto pueden ser enviados (para cumplir la Mitzvá). La sola posibilidad del hombre de ser un enviado de Hashem al punto de ser “igual a Él”, literalmente tal cual, proviene del pacto interior y profundo sellado entre Hashem y el Pueblo de Israel. Siendo las almas de Israel “una parte de Di-s, de Lo Alto, tal cual”6, el judío convertirse en un enviado del Altísimo, hasta ser “igual a Él, literalmente tal cual”.
Esta fuerza le fue conferida a todo judío, por lo que todo judío puede ser un enviado de Di-s. A pesar de que circunstancialmente pueda estar en un nivel espiritual bajo, puede llegar a ser un enviado de Di-s “igual a Él, literalmente tal cual”, si tan sólo ha de revelar su profundo vínculo con Di-s, proveniente de la esencia de su alma. Entonces dejará de sentir su propia existencia y sentirá que la difusión de la luz de la Santidad en el mundo entero (a través de estudiar y enseñar la Torá y la práctica de sus preceptos) es su tema, en carácter de “igual a Él, literalmente tal cual”
*Terumá: Es el deber de separar parte de los cereales y de la vid (así como de otros cultivos) y entregarlos al Cohen.
(Likutei Sijot, tomo 33, Pág. 113)
NOTAS: 1.Kidushin 41:2 2.Bamidbar 18:28 3.Kidushin 41:2 Rambam Hiljot Ishut Cap 3 Halajá 17 4.Sheelot Utshuvot del Ribash Cáp. 228 de acuerdo a Iejezkel 1:26 5.Likutei Torá Vaikrá 1:3 6.Tania Cáp. 2

EL NOMBRE DEL ALMA……
En el mes de Tishrei del año 5743 una mujer que se acercó judaísmo, viajó a Nueva York y visitó al Rebe y le entregó una nota con un pedido con su nombre hebreo y el nombre hebreo de su madre.El Rebe pidió que escribiera el nombre de su madre… la mujer no comprendía lo sucedido: ¡ya había escrito su nombre con el nombre de su progenitora! Los secretarios le recomendaron que llamara a su casa y averiguara nuevamente el nombre de su mamá. Sin tener otra salida la mujer llamó a su hogar materno y relató lo ocurrido. La madre no pudo resistirse más y le confesó que en realidad ella era adoptada…”

3 DE TAMUZ(GUImEL TAmUz)
Este año el Martes 11 de Junio (3 de Tamuz) se conmemorará el décimo noveno año de la desaparición física del Rebe de Lubavitch. Por más de 40 años dirigió el movimiento Jabad y toda su vida la dedicó a enseñar Torá a todos y acercarlos al Todo poderoso y se ocupó del bienestar de cada uno. Difundiendo y llevando la llama del judaísmo a los rincones más alejados del planeta.Centenas de consultas diarias de los más diversos temas llegaban a su oficina.Aunque el Rebe físicamente no está, es posible conectarse con él a través del estudio de sus enseñanzas o enviando una carta al lugar de su descanso(Ohel). Ya que seguramente el pastor no abandonó su rebaño, seguro aun hoy sigue preocupándose por cada uno de nosotros y bendiciéndonos desde el Gan Eden.En este día, dado que es el día de su Iortzait, se manifiesta en el mundo un ascenso espiritual, porello es apropiado estudiar de algunas de sus muchasenseñanzas, encender una vela de Iortzait yrezar con minian en el Templo. Muchos acostumbranenviar una carta o mandar un fax a serdepositada en el Ohel(1). En ella pedimos por nuestras necesidades espirituales y físicas y la de nuestros seres queridos. Cabe destacar que cada año viajan de todas partes del Mundo miles de personas para estar junto a él en este día.(1) Quien desee puede hacerlo dirigiéndose a:
http://www.ohelchabad.org/templates/articlecco_cdo/aid/77026/jewish/Espanol.htm-
Fax: 718-7234545 o 718-7234444
e-mail: info@ohelchabad.org

El REBE RESPONDE
La siguiente es una selección de las preguntas y respuestas, de una audiencia privada que un grupo de estudiantes tuvo con el Rebe de Lubavitch en 1989. Estudiante: Sírvase explicar la existencia de Di-s y demostrar la creación de la tierra.
Rebe: No se necesita una prueba de ello. ¿Tiene un libro impreso? ¿Diría que llegó a existir por accidente o tiene un propósito? Si dicen que una impresora lo imprimió. ¿Por qué lo aceptas? Porque tiene sentido. Ves por el sistema de palabras, oraciones, frases, etc, que una persona con inteligencia unió las letras. De la misma manera, no hay necesidad de demostrar el origen de la tierra.
E: La ciencia ha demostrado por diversos medios que fue causada por fenómenos naturales – por ejemplo, la Teoría de la Evolución del Universo o de expansión.
R: Eso no es una causa sino una mera descripción de la creación, y los elementos de tiempos obtenidos por medios tales como el estudio de las rocas, el estudio de la descomposición de metales radiactivos, el estudio de la termodinámica que no coinciden. Estos son válidos sólo si las condiciones depresión, temperatura y atmósfera eran como son hoy. El “universo en expansión” es una teoría, y las teorías en general simplemente explican la existencia de varios fenómenos, pero no constituye necesariamente una prueba de que los mismos sean exactos. Un hombre llamado Copérnico, quien observó varios fenómenos sobre la base de los cuales formó ciertas teorías que la tierra gira alrededor del sol. Copérnico no tenía ninguna prueba, sino que formaba su teoría simplemente porque explica estos fenómenos y esto se convirtió en una teoría aceptada. Hace unos 50 años Einstein formuló su teoría de la relatividad en el que señala que en un sistema de do s o más cuerpos en movimiento es imposible determinar cuál es el estable. Vemos, pues, que los hombres de ciencia se contradicen entre sí. Volviendo a los diferentes métodos de determinación, las opiniones son mu y diferentes y se contradicen entre sí – de acuerdo a la geología, obtenemos una cifra de mil millones, de acuerdo a la radiactividad de una figura de un millón y medio, y según el estudio de la termodinámica, la cifra de dos mil millones. Así, se observa una vez más que los científicos se contradicen entre sí. Sin embarg o, la “Expansión Teoría del Universo” se basa en la suposición de que el universo se rellenó con partículas uniformes. Si ve un sencillo sistema de dos objetos, podrá decir que un niño lo hizo, y si ve un sistema más complicado, concluirá que un hombre sencillo lo construyó, cuando observe una máquina más complicada, dirá que una persona de mayor intelecto la erigió; cuando se observa un artefacto altamente complicado, tal como un robot o un cerebro electrónico, que calcula diferenciales, integrales, etc, se deduce que un intelecto extremadamente potente debe haberlo construido. Tomemos el cuerpo humano. Se compone de varios sistemas complejos, tales como los vasos sanguíneos, etc, que podrían haber sido construidos sólo por un intelecto muy potente. Este bolígrafo por ejemplo, consiste en protones, neutrones y átomos que se mueven alrededor con regularidad. De ello se desprende, que el mundo, que es un sistema tan complicado, sólo pudo haber sido creado por una inteligencia más poderosa.
E: ¿La conciliación que ha trazado es alcanzada solamente por el proceso de eliminación?
R: No es sólo una conciliación basada en el proceso de eliminación, sino un hecho atestiguado. Usted acepta los resultados de un experimento que fue presenciado por uno, dos, 20 o 200 personas. La Revelación Divina en el Monte Sinaí es un experimento presenciado por millones. En nuestra generación, hay un millón de judíos que cree y da testimonio al hecho de que en la generación anterior hubiera un o o dos millones de Judíos que creyó y así sucesivamente, durante un período de 25-30 generaciones. Por lo tanto, tenemos una cadena ininterrumpida de testigos del hecho de la Revelación Divina en el Monte Sinaí.

¿Cómo es posible que una porción de la Torá lleve el nombre de un pecador tan grande como Koraj?
La Torá quiere enfatizar que podemos aprender algo constructivo incluso de la amarga controversia de Koraj. Así como Koraj quiso ser un Sumo Sacerdote,cada judío debe desear estar cerca de Di-s.(LikUTEi SijOT)
Highlights de la semana
* Nace el 11 de Nisan de 5662 (1902) en la ciudad de Nikolaiev-Ucrania.
* En el año 5683 (1923) se encuentra por primera vez con Rabi Iosef Itzjak Schneerson- 5toRebe de Jabad- su futuro suegro, en la ciudad de Rostov
.* En el año 5669 (1928) contrae enlace con la hija del Rebe, la Rabanit Jaia Mushka, en la ciudad de Riga. Ya es reconocido como una eminencia en el mundo de la Torá.
* En el año 1941 arriba a salvo junto a su esposa a la ciudad de Nueva York.
* El 10 de Shvat del año 5711 (1951) asume el liderazgo de Jabad Lubavitch.