Última enseñanza: Matot Masei


5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash

5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj

5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra

5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé

5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj

5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra

5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj

Shemot

16 Tevet 5773
29 de Diciembre de 2012

Resumen de la parashá

Los descendientes de Iaacov estaban
ahora en Egipto, donde se multiplicaron.
El nuevo faraón, temiendo que los israelitas
se unieran a las fuerzas enemigas
para derrocarlo, inició una política de
opresión, reduciéndolos a la condición de
esclavos. ordenó también que todo varón
recién nacido fuera ahogado en el Nilo.
Amram y Iojéved, miembros de la
tribu de Leví, eran padres de dos niños,
Miriam y Aharón. Poco después del decreto
del faraón, Iojéved dio a luz a un
segundo varón. cuando ya no pudo mantener
en secreto el nacimiento de su hijo,
colocó a éste en una arquilla de juncos
que dejó entre las plantas de la orilla del
Nilo (bajo la supervisión de Miriam). La
hija del faraón fue a bañarse en el Nilo,
vio la arquilla y envió a una de sus servidoras
a traerla. Se dio cuenta de que
había en ella un niño hebreo y sintiendo
piedad por él, decidió adoptarlo. El niño
fue llevado al palacio real y se lo llamó
Moshé, que significa: “extraído de las
aguas”.
Moshé tuvo una visión extraordinaria:
una zarza que ardía sin consumirse.
En tanto Moshé observaba esa
maravilla, HaShem se dirigió a él por
primera vez y le informó que sería el
mensajero del Señor para sacar a los israelitas
de Egipto y llevarlos a la Tierra
Prometida. Di-s le aseguró que el soberano
egipcio se vería eventualmente compelido
por el poder Divino a dejar salir a
Su pueblo.
Resumen de la
“Parashá”
Shemot
“Todo hijo que nazca habréis de arrojarlo al río” (ShEMoT 1:22

Los descendientes de Iaacov estaban ahora en Egipto, donde se multiplicaron.El nuevo faraón, temiendo que los israelitas se unieran a las fuerzas enemigas para derrocarlo, inició una política deopresión, reduciéndolos a la condición deesclavos. ordenó también que todo varónrecién nacido fuera ahogado en el Nilo. Amram y Iojéved, miembros de la tribu de Leví, eran padres de dos niños,Miriam y Aharón. Poco después del decreto del faraón, Iojéved dio a luz a un segundo varón. cuando ya no pudo mantener en secreto el nacimiento de su hijo,colocó a éste en una arquilla de juncos que dejó entre las plantas de la orilla del Nilo (bajo la supervisión de Miriam). Lahija del faraón fue a bañarse en el Nilo,vio la arquilla y envió a una de sus servidoras a traerla. Se dio cuenta de que había en ella un niño hebreo y sintiendo piedad por él, decidió adoptarlo. El niño fue llevado al palacio real y se lo llamó Moshé, que significa: “extraído de las aguas”.Moshé tuvo una visión extraordinaria:una zarza que ardía sin consumirse.En tanto Moshé observaba esa maravilla, HaShem se dirigió a él por primera vez y le informó que sería el mensajero del Señor para sacar a los israelitas de Egipto y llevarlos a la Tierra Prometida. Di-s le aseguró que el soberano egipcio se vería eventualmente compelido por el poder Divino a dejar salir a Su pueblo.Resumen de la“Parashá” Shemot“Todo hijo que nazca habréis de arrojarlo al río” (ShEMoT 1:22)


22 de Tevet de 5773 – 4 de Enero de 2013
Horario para el encendido de las Velas de Shabat:
Buenos Aires 19:50 – Rosario 19:54 – Tucumán 19:58 – Bahía Blanca 20:17 – Concordia 19:51 – Córdoba 20:05 – Salta 19:55
S. Fe 19:51 – Bariloche 21:00 – Mendoza 20:27

200 AÑOS

Este 24 de Tevet se cumplen 200 años de la desaparición física de Rabi Shneur Zalman de Liadi, el Alter Rebe- fundador del

Movimiento Jasídico Jabad.

10 ENSEÑANZAS DEL ALTER REBE

* Esto es lo que es el hombre; éste es el propósito de su creación y de la creación de todos los mundos, Supremos e Inferiores- el de constituir una morada para Di-s en el mundo físico.

* Un poco de luz dispersa mucha oscuridad.

* En virtud de su naturaleza innata,la mente gobierna el corazón.

* La Plegaria sin la dirección del corazón, es como un cuerpo sin un alma… el Amor a Di-s y el Temor a Di-s son las alas con las cuales una acción sube hacia el cielo.

* Si al ojo humano le fuera permitido ver la vitalidad espiritual que fluye de la pronunciación de boca de Di-s en cada creación, no veríamos la materialidad, grosería y tangibilidad de la creación, pues ésta se vería absolutamente anulada con respecto a la Fuerza Divina.

* Rabí Mordejai de Hodorok, discípulo de Rabi Shneur Zalman, dijo: La primer cosa que oímos del Rebe fue: “Lo que está prohibido, no se puede; y lo que está permitido, no se necesita”.

*A un discípulo que se quejó de sus problemas financieros: Tú hablas de lo que tú necesitas, pero no dices nada acerca de para qué Tenecesitan.

* “Quien está satisfecho con su porción”(ÉTIcA DE LoS PADRES 4:1) describe una tremenda virtud en los aspectos materiales, y un tremendo fracaso en todos que pertenece a los logros espirituales personales.

* El corazón judío es un carbón de fuego lánguido. Las palabras de la Plegaria son los fuelles que lo abanican y lo convierten en una llama rugiente.

* Los discípulos de Rabí Shneur Zalman decían: Nuestro Rebe resucita a los muertos. ¿Qué es un cadáver? Algo frío e insensible. La vida es movimiento, calor, pasión. ¿Existe algo más helado, frío e insensible que el intelecto natural?

Pero cuando la mente entiende,comprende y se conmociona por una idea Divina – ¿Acaso no se trata de la resurrección de un muerto?

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?

“Todo hijo que nazca habréis de arrojarlo al río” (Shemot 1:22)

Nuestra Parshá  enumera el nombre de los Hijos de Israel que descendieron a Egipto, describe la esclavitud que comenzó con la muerte de Iaakov y sus hijos, y a continuación relata el nacimiento de Moshé, el salvador de Israel.
Cada día1 debe volverse a vivir nuevamente la salida de Egipto. Se desprende de ello que también los procesos del descenso a Egipto como los de su éxodo están vigentes en la vida diaria del judío.
La esencia de la concepción de vida egipcia puede identificarse a través de su decreto para con los israelitas: “todo hijo que nazca, habréis de arrojarlo al río”2. Las aguas del río representan a la vía natural, en contraposición a las lluvias, que representan a la bendición Divina.
Los egipcios servían al Nilo, que regaba las tierras y su intención fue que también los israelitas tengan fe en la naturaleza y la sirvan, y no crean en el Altísimo que está por encima de las leyes naturales.

EN LA TIERRA SE VE LA PROVIDENCIA
La posibilidad de imponer sobre los israelitas la fe en la naturaleza, se creó recién a partir del descenso a Egipto. Previamente, los israelitas residían en la Tierra de Israel, una tierra dónde “con la lluvia del cielo beberás agua”3. Ahí, cuando precisaban de la lluvia, “pendían sus ojos hacia Arriba”, y sentían abiertamente que la bendición vino del Altísimo, Quien supervisa cada detalle. Era casi imposible equivocarse y pensar que “mi fuerza y el poder de mi mano logró para mí este éxito”4.

Sólo cuando los israelitas descendieron a Egipto, donde el Nilo sube, desborda y riega de manera natural a toda la tierra, y parecería que no hay necesidad de rezar por la ayuda de Di-s, ahí se genera la posibilidad de errar, pensando que la naturaleza es la fuente de la bendición.

LA GENERACIÓN QUE RECORDABA
Sin embargo, mientras que Iaakov y sus hijos aún vivían, todavía no podía comenzar la esclavitud. Ellos fueron testigos personalmente de la abierta supervisión de Hashem que tenía lugar en la Tierra de Israel, y también después de haber descendido a Egipto entendían que también la naturaleza está gobernada por Hashem mismo5. La servidumbre a Egipto podía comenzar sólo cuando emergió una nueva generación que no tuvo el privilegio de ver la Providencia Divina revelada en la Tierra de Israel. Es así como se gestó el verdadero descenso a Egipto y su impureza, y fue entonces cuando el Faraón tuvo la posibilidad de reducirlos a la esclavitud material y espiritual, y decretar arrojar a los hijos al río- a sumergir a los israelitas en la idolatría, en la fe en la naturaleza y sus fuerzas.

EL FIEL PASTOR
Quien dio las fuerzas al Pueblo de Israel de salir de Egipto, de la fe en la naturaleza, fue Moshé, “el fiel pastor” (‘Raiá Mehemna’), quien nutre con la fe en Hashem  también en momentos que el pueblo no ve la Divinidad e incluso cuando no comprende temas de la santidad. Moshé siembra en ellos una fe firme y abierta, con cuya fuerza pueden rescatarse del decreto del Faraón y ser liberados del exilio egipcio.

El judío atraviesa cada día por un proceso similar. Abre el día con la Plegaria y con el estudio de la Torá y entonces siente abiertamente su vínculo con Hashem. Luego se sumerge en la actividad cotidiana y allí puede llegar a echar raíces el pensamiento de que las cosas pasan por la vía de la naturaleza. Pero el núcleo de la fe que anida en su alma- el “Moshé” que hay dentro de cada judío- le da la fuerza para ver la Providencia Divina en cada cosa de lo cotidiano, y poder sentir santidad en todos los actos.

(Likutei Sijot, Tomo 16, Pág. 13)

NOTAS: 1.Tania, comienzo Cáp. 47 2.Shemot 1:22 3.Ekev 11:11 Y ver lo señalado en Likutei Sijot Tomo 6, Pág. 30, nota 41 4.Ekev 8:17 5.Y más aún con respecto a Iaakov (y en la vida de Iaakov) que de “la bendición de Iaakov en adelante, el Faraón venía al Nilo, y el Nilo subía y desbordaba a su encuentro y regaba la tierra” (Rashi Vaigash 47:10)- es decir, que esto que el Nilo riega la tierra depende de la bendición de Iaakov (ver in extenso en Likutei Sijot, Tomo 6, Pág. 31). Y tomar nota de la explicación de Rashi, comienzo de la Parshá Vaiejí.




EL ALTER REBE Y EL
MASHIIAJ
Rabí Shneur Zalman abrió una nueva vía que permitiría la enseñanza
de los aspectos previamente ocultos de la Torá – Pnimiut Ha-
Torá- para ser comprendidos por el intelecto y así revelar adicional
Divinidad en el mundo.
En su obra maestra, el Tania, Rabí Shneur Zalman, escribe: “La
Era Mesiánica… es la realización y culminación de la creación del
mundo, para lo cual se creó originalmente” Esto significa que nuestro
servicio espiritual alcanzará su plena realización sólo con la llegada
del Mashíaj. Por lo tanto, la realización y culminación de toda la
creación se llevará a cabo cuando el Mashíaj se revele.
Todo el propósito, de hecho, de la revelación de la filosofía
jasídica era acelerar y preparar al mundo para la era mesiánica.

EL ALTER REBE Y ELMASHIAJ

Rabí Shneur Zalman abrió una nueva vía que permitiría la enseñanza de los aspectos previamente ocultos de la Torá – Pnimiut Ha-Torá- para ser comprendidos por el intelecto y así revelar adicional Divinidad en el mundo.En su obra maestra, el Tania, Rabí Shneur Zalman, escribe: “La Era Mesiánica… es la realización y culminación de la creación del mundo, para lo cual se creó originalmente” Esto significa que nuestro servicio espiritual alcanzará su plena realización sólo con la llegada del Mashíaj. Por lo tanto, la realización y culminación de toda la creación se llevará a cabo cuando el Mashíaj se revele.Todo el propósito, de hecho, de la revelación de la filosofía jasídica era acelerar y preparar al mundo para la era mesiánica.



LA PLEGARIIA DE
ARVIIT
¿Por que motivo tanto en la tefilah de shajarit como
en la de minjá, luego que el miniam hace la Amidah, el
Jazan la repite, mientras que en la Tefilah de Arvit esto no
es así?
La respuesta es: el decreto de nuestros Sabios de
rezar tres veces al día está basado en los dos corbanot de
Tamid (un cordero por la mañana y otro por la tarde) Aluden
a la tefilah de shajarit y minjá. Mientras que la tefilah
de arvit se basa en la posibilidad que había de quemar las
grasas sobrantes de estos corbanot por la noche. Shajarit y
minjá son obligatorios ya que recuerdan los dos corbanot
que se ordenan en la Torá. Pero las grasas se podían quemar
a continuación de las respectivas ofrendas sin necesidad de
esperar hasta la noche. Pero como el plazo de la quema de
las grasas es hasta la media noche y la recepción de las donaciones
del público que traían ofrendas era hasta que se
ofrendaba el Tamid de la tarde. Los Cohanim le daban preferencia
al plazo mas corto que era la recepción de las donaciones
y dejaban para la noche la quema de las grasas.
Por ello la tefilah de Arvit que representa la quema de las
grasas no es obligatorio. Pero hoy ya se instauró como una
obligación el rezar Arvit.
El decreto de la repetición del Jazan en la tefilah de shajarit
y minjá, fue decretado para que las personas que no
saben rezar (por ser analfabeto o ciego, etc) al escuchar al
Jazan y contestar Amen cumplan con el rezo tal como si
ellos mismos lo recitaran. Pero como la Tefilah de Arvit no
es obligatoria, los Sabios no instauraron que se repita la
Amidá.
* * *
A la conclusión de la Amidá de la noche del viernes, se
recita nuevamente Vaijulú (que ya había sido dicho en la
Amidá) y lo recitaremos nuevamente mas tarde en el Kidush.
¿Entonces para que repetimos Vaijulú?
Ya que los viernes que coinciden con una de las fiestas,
en lugar del recitado tradicional de la Amidá del viernes
rezamos la especial de la fiesta. Como en esta no se recita
Vaijulú, entonces los sabios decretaron que todos los viernes
se repita Vaijulú

LA PLEGARIIA DEARVIT

¿Por que motivo tanto en la tefilah de shajarit comoen la de minjá, luego que el miniam hace la Amidah, el Jazan la repite, mientras que en la Tefilah de Arvit esto no es así?La respuesta es: el decreto de nuestros Sabios de rezar tres veces al día está basado en los dos corbanot de Tamid (un cordero por la mañana y otro por la tarde) Aluden a la tefilah de shajarit y minjá. Mientras que la tefilah de arvit se basa en la posibilidad que había de quemar las grasas sobrantes de estos corbanot por la noche. Shajarit y minjá son obligatorios ya que recuerdan los dos corbanotque se ordenan en la Torá. Pero las grasas se podían quemara continuación de las respectivas ofrendas sin necesidad de esperar hasta la noche. Pero como el plazo de la quema de las grasas es hasta la media noche y la recepción de las donaciones del público que traían ofrendas era hasta que se ofrendaba el Tamid de la tarde. Los Cohanim le daban preferencia al plazo mas corto que era la recepción de las donacionesy dejaban para la noche la quema de las grasas.Por ello la tefilah de Arvit que representa la quema de las grasas no es obligatorio. Pero hoy ya se instauró como una obligación el rezar Arvit.El decreto de la repetición del Jazan en la tefilah de shajarity minjá, fue decretado para que las personas que no saben rezar (por ser analfabeto o ciego, etc) al escuchar al Jazan y contestar Amen cumplan con el rezo tal como si ellos mismos lo recitaran. Pero como la Tefilah de Arvit no es obligatoria, los Sabios no instauraron que se repita la Amidá.

* * *A la conclusión de la Amidá de la noche del viernes, se recita nuevamente Vaijulú (que ya había sido dicho en la Amidá) y lo recitaremos nuevamente mas tarde en el Kidush.

¿Entonces para que repetimos Vaijulú?

Ya que los viernes que coinciden con una de las fiestas,en lugar del recitado tradicional de la Amidá del viernes rezamos la especial de la fiesta. Como en esta no se recita Vaijulú, entonces los sabios decretaron que todos los viernesse repita Vaijulú



EL BIEn Y EL mAL COnVIIVEn
En VOS
En estos días estudiamos los capítulos
del Tania (considerada la Torá Oral del Jasidut)
que escribió Rabí Shneur Zalman de
Liadi y allí el Alter Rebe nos explica en
qué consiste el alma Divina y el Alma animal
y la lucha constante entre ellas.
Recordé que hace unos años, una propaganda
de un desodorante masculino inundó
las calles de Buenos Aires. Su slogan
era: “El bien y el ma l conviven en vos”.
Rabí Israel Baal Shem Tov nos indicó que:
“de cada cosa que uno ve o escucha debe
tomar una enseña nza para su servicio a
Di-s”. Los carteles están muy cerca de la
realidad. Ya nos expli có extensamen te
Rabí Shneur Zalman de Liadi, en su obra
maestra, que “en el corazón existen dos
ventrículos, dentro de los cuales se alojan
“el bien y el mal”. En el ve nt rículo iz -
qu ierdo mora el instinto del mal, y en el
d erec ho se encuentra el “alma Div in a”,
una parte propiamente dicha de Di-s.
Aquí se plantea la bat alla diaria a la
que todos estamos sometidos. Y se trata de
una lucha entre dos vecinos, que habitan
muy cerca uno del otro y tratan de dominarno
s. Como e n cada b eligerancia cada
cual tiene sus estrategias. “¿A esta altura
de tu vida comenzar a encender las velas
de Shabat?, ¡si hasta ahora te arreglaste sin
ello!”. “¿Qué sentido tiene colocar los Tefilín
hoy si no crees que lo puedas ha cer
mañan a?”. “Poner un a Mezuzá en la
pu er ta de tu hogar hará qu e todos s epan
qu e eres judío, ¿qué necesi dad h ay?”.
“¿Educación judía a mis hijos? ¡Ya ha pasado
de moda!”, “ ¿¿¿Comer Kashe r? ??
¿Para qué complicarme?” y la lista puede
seguir. ¡¡¡Qué difícil en frentar todos lo s
día s al ene migo!!! ¡Pe ro a no dese sperarse!,
también el Alma Divina hace de las
suyas para ayudarno s . El Alter Rebe en
persona nos da la solución. He aquí la receta,
que consta de tres ingredientes, para
salir de apuros en paz.
1) aumentar en nuestro estudio de
La torá, que es llamada Shalom, y Luz.
Y es sabido q ue “un poc o de luz d isipa
mucha oscuridad”. Y esto está al alcance
de todos.
2) reaLizar actos de Bondad- guemilut
jasadim- que también son llamados
Shalom, ya que provocan cariño entre las
personas.
3) reza r-tefiLá- ha cien do un esfuerzo
para hacerlo con Minián (quórum
mínimo indispensable, conformado por 10
varones mayores de Bar Mitzvá).
Estos son los pilares básicos sobre los
cuales el mundo se sostiene y que nos ayudarán
inclusive a revertir la oscuridad. Entonces,
ahora que sabemos que “el bien y
el mal conviven en nosotros” no podemos
quedar de brazos cruzados…
Tenemos la protección y ayuda de Dis,
que es más segura y durable que la de
cualquier desodorante….
* miriam Kapeluschnik

EL BIEN Y EL MAL CONVIVEN EN VOS

En estos días estudiamos los capítulos del Tania (considerada la Torá Oral del Jasidut) que escribió Rabí Shneur Zalman de Liadi y allí el Alter Rebe nos explica enqué consiste el alma Divina y el Alma animal y la lucha constante entre ellas.Recordé que hace unos años, una propaganda de un desodorante masculino inundólas calles de Buenos Aires. Su sloganera: “El bien y el mal conviven en vos”. Rabí Israel Baal Shem Tov nos indicó que:“de cada cosa que uno ve o escucha debe tomar una enseñanza para su servicio aDi-s”. Los carteles están muy cerca de la realidad. Ya nos explicó extensamente Rabí Shneur Zalman de Liadi, en su obra maestra, que “en el corazón existen dos ventrículos, dentro de los cuales se alojan“el bien y el mal”. En el ventrículo izquierdo mora el instinto del mal, y en el derecho se encuentra el “alma Divina”,una parte propiamente dicha de Di-s.Aquí se plantea la batalla diaria a la que todos estamos sometidos. Y se trata de una lucha entre dos vecinos, que habitan muy cerca uno del otro y tratan de dominarnos. Como en cada beligerancia cada cual tiene sus estrategias. “¿A esta altura de tu vida comenzar a encender las velas de Shabat?, ¡si hasta ahora te arreglaste sin ello!”. “¿Qué sentido tiene colocar los Tefilín hoy si no crees que lo puedas hacer mañana?”. “Poner un a Mezuzá en la puerta de tu hogar hará que todos sepan que eres judío, ¿qué necesidad hay?”.“¿Educación judía a mis hijos? ¡Ya ha pasado de moda!”, “ ¿¿¿Comer Kasher? ??¿Para qué complicarme?” y la lista puede seguir. ¡¡¡Qué difícil enfrentar todos los día s al enemigo!!! ¡Pero a no desesperarse!,también el Alma Divina hace de las suyas para ayudarnos .

El Alter Rebe en persona nos da la solución. He aquí la receta,que consta de tres ingredientes, para salir de apuros en paz.

1) aumentar en nuestro estudio deLa torá, que es llamada Shalom, y Luz.Y es sabido que “un poco de luz  disipa mucha oscuridad”. Y esto está al alcancede todos.

2) reaLizar actos de Bondad- guemilut jasadim- que también son llamados Shalom, ya que provocan cariño entre las personas.

3) rezar-tefiLá- haciendo un esfuerzopara hacerlo con Minián (quórum mínimo indispensable, conformado por 10varones mayores de Bar Mitzvá).Estos son los pilares básicos sobre loscuales el mundo se sostiene y que nos ayudarán inclusive a revertir la oscuridad. Entonces,ahora que sabemos que “el bien yel mal conviven en nosotros” no podemos quedar de brazos cruzados…Tenemos la protección y ayuda de Dis,que es más segura y durable que la decualquier desodorante….

* miriam Kapeluschnik



“Y he aquí que su mano estaba
leprosa, blanca como la nieve… Y he
aquí que se había vuelto como la
otra carne”
(ShEMoT 4:6,7)
La lepra de Moshé simbolizaba el
exilio. La carne sana, la redención.
(La causa subyacente de ambos, exilio
y aflicciones leprosas, es un retiro
de la luz de la santidad.) con este
milagro, Di-s estaba aludiendo a
Moshé que no sólo el exilio del
pueblo judío se transformaría en redención,
sino que en última instancia,
toda “carne” vendrá a inclinarse
delante del único y verdadero Di-s,
en una transformación que puede ser
igualmente instantánea.
(ohR hAToRAh)

“Y he aquí que su mano estaba leprosa, blanca como la nieve… Y he aquí que se había vuelto como la otra carne”(ShEMoT 4:6,7)

La lepra de Moshé simbolizaba el exilio. La carne sana, la redención.(La causa subyacente de ambos, exilio y aflicciones leprosas, es un retiro de la luz de la santidad.) con este milagro, Di-s estaba aludiendo a Moshé que no sólo el exilio del pueblo judío se transformaría en redención,sino que en última instancia,toda “carne” vendrá a inclinarse delante del único y verdadero Di-s,en una transformación que puede seria gualmente instantánea.(ohR hAToRAh)



Highlights de la semana

* El 24 de Tevet, 6/1, es el Iortzait del fundador del Movimiento
Jasídico Jabad, Rabí Shneur Zalman de Liadi, conocido también como el
Alter Rebe, entre otras cosas autor de la obra fundamental de la filosofía
jasídica- el Tania. El Alter Rebe falleció en el año 5583 (1812) en la aldea
Piena.

* El 24 de Tevet, 6/1, es el Iortzait del fundador del Movimiento Jasídico Jabad, Rabí Shneur Zalman de Liadi, conocido también como el Alter Rebe, entre otras cosas autor de la obra fundamental de la filosofía jasídica- el Tania. El Alter Rebe falleció en el año 5583 (1812) en la aldea Piena.


Aún no se ha cargado el PDF completo.




Warning: include_once(analyticstracking.php): failed to open stream: No such file or directory in /www/jabad/htdocs/vieja_web/index.php on line 19

Warning: include_once(): Failed opening 'analyticstracking.php' for inclusion (include_path='./:/usr/local/php5.6/lib/php') in /www/jabad/htdocs/vieja_web/index.php on line 19