Última enseñanza: Matot Masei


5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash

5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj

5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra

5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé

5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj

5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra

5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj

Lej Lejá

4 Jeshván 5773
20 de Octubre de 2012

Resumen de la parashá

A Abram le llegó el llamado Divino para encaminarse a la tierra que

Hashem le indicaría (Eretz Israel), llevando consigo a su esposa Sarai, su sobrino Lot, y todas sus posesiones. Una terrible hambruna desatada en Canaán, impulsó a Abram a decender temporariamente en Egipto.

Abram se estableció en las llanuras de Mamre, cerca de Jevrón, y nuevamente recibió la promesa de Di-s de que sus descendientes poseerían esa tierra.

A pesar de toda su buena fortuna, Abram se sentía triste por no tener, aún, un hijo. Entonces el Señor le prometió que numerosos serían sus hijos.

Cuando Abram llegó a la edad de noventa y nueve años el Señor renovó

Su pacto con él y cambió su nombre por el de Abraham, que significa

“padre de una multitud de naciones”.

Luego le ordenó que se circuncidara.

Desde entonces, todo niño varón judío que nace debe ser circuncidado a los ocho días de edad. Este ha sido el signo del pacto entre Di-s y Abraham y sus descendientes. El Señor dijo también a Abraham que a partir de entonces Sarai sería conocida como Sará, que significa “princesa


10 de Jeshvan de 5773 – 26 de Octubre de 2012

Horario para el encendido de las velas de Shabat:

Buenos Aires 18:57–Rosario 19:04–Tucumán 19:14–Bahía Blanca 18:19–Concordia 19:02–Córdoba 19:16–Salta 19:13–S. Fe 19:02–Bariloche 19:59–Mendoza 19:36
¿POR QUÉ SÍ RAJEL?

El 11 de MarJeshvan es el Iortzait de nuestra Matriarca Rajel

El Midrash explica que Rajel fue recompensada con la garantía de Di-s que sus hijos regresarían a Israel después de que fueron exiliados a Babilonia. Cada uno de los Patriarcas, Matriarcas y Moisés subió a apaciguar Di-s, tratando de evocar la misericordia Divina en nombre de sus hijos. “Cada uno invocó las diversas obras grandes que él o ella había realizado, solicitando que Di-s corresponder al tener compasión de los Judíos”. Pero Di-s no accedió. Entonces Rajel entró y dijo:” ¡Oh Señor del Universo, ten en cuenta lo que hice por mi hermana Lea. Todo lo que Iaacov trabajó para mi padre fue sólo para mí, sin embargo, cuando iba a entrar en el dosel nupcial, trajeron a mi hermana en mi lugar. No sólo mantuve mi silencio, sino le di la contraseña secreta que Iaacov y yo habíamos preestablecido (para prevenir cualquier engaño en su noche de boda). Tu, también, si Tus hijos han traído un rival a Tu casa, mantén silencio por ellos Di-s le respondió:

“Tú has defendido bien. Hay recompensa por tu obra. Reprime tu llanto, y tus ojos de lágrimas, porque hay recompensa por tu trabajo, dice el Eterno, y volverán de la tierra del enemigo. Esperanza hay también para tu porvenir, dice el Eterno, y los hijos volverán a su propia tierra”

¿Por qué fue obra de Rajel mucho más preciosa a los ojos de Di-s de los logros de todos los otros solicitantes? ¿Por qué más que el acto de disposición de Abraham a sacrificar a su hijo o los cuarenta años de Moisés de liderazgo desinteresado sin descanso?

Tal vez esta pregunta sea contestada mediante el examen de la legitimidad del matrimonio de Iaakov con Rajel y Lea. ¿Cómo Iaakov fue capaz de casarse, cuando la Torá prohíbe explícitamente casarse con dos hermanas? Najmánides explica que, dado que los patriarcas vivieron antes de la entrega de la Torá en el Monte Sinaí, observaron las leyes de la Torá sólo en la Tierra de Israel.

Por lo tanto, Iaakov podía casarse con dos hermanas durante su residencia en Padan Aram. Siguiendo esta línea de razonamiento, Najmánides explica el motivo de no enterrar a su amada esposa Rajel en la Cueva de Majpelá, optando en su lugar para reservar el lugar de descanso para Lea. En pocas palabras, Iaakov sintió vergüenza de traer a su segunda esposa, la mujer con quien se casó “ilegalmente” a la parcela familiar. ¿Qué dirían Abraham, Sara, Itzjak y Rivka de su obra?

Rajel era profetisa, así como muy erudita y sabia. Cuando accedió a dar la contraseña a Lea, lo que permitiría a su hermana a convertirse en la primera y “legítima” esposa de Iaakov, era consciente de la magnitud de su sacrificio. Se dio cuenta de que incluso si Iaakov la tomara como segunda esposa – ella no viviría con su marido en Israel. Sus hijos se criarían con su sierva Bilha y no vería a sus nietos. Y para colmo, no descansaría al lado de Jacob y su santa familia política.

En cambio, desde hace miles de años se quedaría sola en la orilla de un camino remoto, en espera de la redención y de la resurrección de los muertos. Renunciar a la vida física de uno palidece en comparación con el sacrificio de adormecer la mente. Rajel sacrificó todo – tanto su futuro físico y espiritual – por amor de su hermana.

Los patriarcas y Moisés eran magníficos. Pero no tenían nada que rivalizara con tal alucinante sacrificio.

Rajel lloró por nosotros y Di-s escuchó sus súplicas. Lo cierto es que pese a la petición de Di-s que “se abstenga del llanto…”, continúa llorando hasta que vea la realización de la promesa de Di-s. Pero quizás

Di-s está esperando que sus hijos se comporten como Rajel. Un acto desinteresado más, en nombre de un hermano o hermanajudía finalmente hará que Rajel sonreír.

* Naftali Silberberg

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?

“LA PARTIICULARIIDAD DEL
JUDÍÍO”

“LA PARTICULARIIDAD DEL JUDÍO”

Nuestros sabios nos cuentan que Abraham Avinu, nuestro patriarca, ya a los tres años “reconoció a su Creador”. Se dedicó a difundir la fe en un único Creador del mundo. También fue arrojado a un horno lleno de brasas encendidas, por su fidelidad a sus creencias. Sin embargo cuando la Torá nos habla de Abraham, nuestro patriarca, por primera vez, pasa por alto todo este párrafo tan importante de su

vida y comienza a relatar a partir de la orden divina de “Vete de tu tierra”.

No sólo que la Torá no ve necesario describir su historia previa, sin siquiera resumirla en pocas palabras, sino incluso, en el final de la Parshá anterior (Noaj), al nombrar la familia de Teraj,nombra a Abraham como uno de sus hijos, sin ninguna mención en mérito propio!

OMISIÓN INTENCIONADA

En realidad la Torá desea marcar un concepto central de la relación especial del pueblo judío con Di-s. Al omitir la Torá los logros y virtudes previas de la vida de Abraham, nos demuestra que sólo a partir de este punto comienza la existencia de

Am Israel. Hasta entonces Abraham era como un ser humano, que gracias a su intelecto y desarrollo logró reconocer a Di-s. Este tipo de conexión con Hashem, por más sublime que sea, es limitada, ya que depende de la condición humana. Inclusive la entrega total hacia un ideal que mana de consideraciones racionales es también una entrega condicionada.

RELACIÓN A PARTIR DE LO

DIVINO

La relación central del judío con Di-s no está basada en un reconocimiento racional y de las propias virtudes. Es un nivel de relación que el ser humano no puede alcanzar por sus propios medios, sino porque Hashem eligió al Pueblo de Israel para que sea

Su pueblo.

Es por ello que el primer vínculo entre Hashem y Di-s mencionado en la Torá comienza con: “Y habló Di-s con

Abraham”. Es un vínculo que comienza a partir de la Divinidad. Es un nivel al que ningún hombre puede acceder con su propia fuerza y capacidad.

Este vínculo se refleja en el primer mandato a Abraham que registra la Torá, cuando Di-s le ordenó “Vete de tu tierra”, le dijo: “Abandona todo lo que fuiste hasta hoy y avanza hacia un nivel incomparablemente superior”.

Por medio del mandato, el Todopoderoso transformó la condición de Abraham de ser humano que se desarrolla espiritualmente y lo convirtió en iehudí, es decir un ser conectado porelección de Di-s.

NO HAY QUE ESPERAR

Es obligación de cada judío realizar una introspección. Ser consciente de esta relación que comenzó con “Lej Lejá” y que recae sobre cada uno de nosotros, sin diferencia de edad, posición social o sexo. Es la alianza con Hashem que va más allá de nuestra razón y entendimiento.

Por ello cuando encontramos a un iehudí que hasta ahora no tenía ningún contacto con el judaísmo, no necesitamos esperar hasta que comprenda y estudie sobre la importancia de la Torá y las Mitzvot para que actúe como judío y cumpla los Mandatos Divinos, ya que en realidad su lazo con Di-s existe en forma intrínseca a partir de la elección de Di-s. Además, por medio del cumplimiento de la Voluntad Suprema, las Mitzvot, llegará también al reconocimiento

y comprensión de estelazo singular.

LIkUTEI SIjOT, TOMO 25, Pág. 47




CREER EN DI-S

Un gran Talmid Jajam (estudioso de la Torá), estaba sentado con sus alumnos, cuando de pronto les preguntó: “¿Creen ustedes en Di-s?”. Por un instante quedaron callados, pero luego contestaron a coro: “¡Sí!, por supuesto!”. Algunos agregaron:

“Cada mañana recitamos que Hashem es nuestro Di-s, Hashem es Uno”.

“Muy interesante”, dijo el Rabino, “porque yo no creo en

Di-s”. Mientras sus alumnos murmuraban: “¿Cómo es posible que nuestro maestro no crea en el Todopoderoso?” -el maestro replicó: “¿Ustedes creen que están sentados frente a una mesa?

Obviamente no. Todos ustedes saben que están frente a una mesa.

De la misma forma, cuando miro a mi alrededor y veo el sol, las estrellas y todo este maravilloso mundo, no creo en Él, sino sé que Di-s conduce el mundo”.



ROBO Y HURTO
por el Rav Iosef I. Feigelstock

Está escrito en la Torá (Vaikrá 19: 11 y 13) “No robarás.. No hurtarás…” Esta prohibición se aplica para todos los seres humanos.

Nuestros Sabios nos enseñan que quien se apropia del dinero del otro en forma prohibida, Hashem lo juzga y dictamina el castigo. Este no solo afecta al valor del robo sino también puede arrastrar el capital involucrado en el robo. Por ejemplo, si una persona vendió 900 gr al precio de un kilo. Vale decir que el valor del robo son sólo 100gr. No obstante Hashem puede ocasionarle al vendedor la pérdida de todo el kilo.

La prohibición de hurto incluye también a quien toma un objeto del prójimo con la intención de devolverlo más tarde. Es indistinto si lo hizo por necesidad o por jugar una broma.

Tomar prestado un objeto sin la autorización de su dueño también es hurto. Por ejemplo, si nos surgió la necesidad de apuntar un número telefónico y tomamos prestado un bolígrafo del escritorio de nuestro compañero sin su autorización. Es hurto incluso que sepamos que si se lo hubiésemos pedido nos lo hubiera prestado.

Quien haya robado al prójimo debe devolver el objeto siempre que todavía exista. No es suficiente devolviendo el valor de este. Si ya no existiere el artículo entonces devolverá otro idéntico o su valor.

En caso de que el objeto robado fue instalado de modo que al desarmarlo se deba romper la estructura, los Sabios autorizaron a devolver el valor u otro objeto idéntico.

Quien desea restituir lo robado y siente mucha vergüenza de devolverlo personalmente a su dueño, puede hacérselo llegar sin que este se entere de donde vino. Pero es importante que corrobore que haya llegado a las manos del dueño. Pero si la persona que robó el objeto lo hizo llegar a la casa del dueño pero este no se entera y pueda disponer del mismo, entonces no cumplió con su obligación de devolverlo.

Aun que la persona restituya lo hurtado, con esto todavía no corrigió por completo su error. Para que el arrepentimiento sea correcto debe disculparse ante quien dañó.



¿Por qué circuncidar?

Por: Dovid Zaklikowski

¡Felicitaciones! ¡Has traído una nueva vida al mundo!

Después de las llamadas de teléfono de la familia y amigos, te encontrás sosteniendo a tu hijo por primera vez. Mirás al bebé, y las emociones aumentan sin parar. Podes ver en esta nueva y pequeña vida, potencial, futuro, familia, y continuidad.

El nacimiento es uno de los únicos momentos en la vida donde uno se encuentra cara a cara con la Divinidad.

De hecho, el niño recién nacido seguirá la cadena de vida de miles de judíos que comenzó años atrás a través de nuestro patriarca Abraham y matriarca Sara. Esta nueva vida es un eslabón más en la cadena de la historia judía.

La primera persona que fue ordenada a circuncidarse a sí mismo fue Abraham, a la edad de noventa y nueve años. Demostrando su sumisión a Di-s, marcando el cuerpo físico con la señal del pacto, Abraham reveló el vínculo intrínseco que cada Judío tiene con Di-s.

Di-s ordenó al pueblo judío (Levítico 12:2), “El octavo día, la carne de su prepucio debe ser circuncidada”. El acto de la circuncisión es un acto humano. Esto nos enseña que nuestra perfección espiritual, emocional, moral y ética requiere un esfuerzo humano. Di-s no lo puede hacer por nosotros.

El Brit Milá, circuncisión, es un símbolo de nuestra relación con Di-s. Grabado en la carne de nuestros cuerpos físicos, el pacto nunca terminará o será olvidado.

Este pacto con Di-s sobrepasa la comprensión humana. Promete devoción incondicional, sin importar lo que pueda ocurrir entre Di-s y el individuo. Por esta razón, un Judío es circuncidado en su infancia, cuando aún no ha desarrollado su capacidad de razonamiento, debido a que el pacto de la circuncisión no se asocia con lo intelectual o calculado. La circuncisión de un niño demuestra que la conexión entre los Judíos y Di-s está mas allá de la razón.

Di-s eligió el mismo órgano que es la fuente de la vida, que también puede ser utilizado para los actos más viles, como el lugar para ser santificado con la circuncisión. Esto nos da el profundo mensaje que podemos utilizar todo lo físico para fines sagrados.



“La persona debe ser cuidadosa en tres aspectos:

no mirar fuera de sí mismo, no mirar dentro de su compañero

y no pensar sólo en su persona”

(RABí MENAJEM MENDL

DE KOTZK)



Highlights de la semana

* El 11 de Jeshvan (27/10), es el día del nacimiento de Biniamin, hijo de Iaakov,
lider de la última de las 12 tribus de Israel, y aniversario del fallecimiento de su madre, la
matriarca Rajel.
* El 11 de Jeshván falleció Rabí Zalman Aarón, hijo del Rebe Shmuel de Lubavitch,
que se distinguió por sus magníficos talentos y buenas cualidades. Al fallecer su padre, se
negó a asumir el liderazgo, dedicándose a la ayuda comunitaria.

* El 11 de Jeshvan (27/10), es el día del nacimiento de Biniamin, hijo de Iaakov,lider de la última de las 12 tribus de Israel, y aniversario del fallecimiento de su madre, lamatriarca Rajel.

* El 11 de Jeshván falleció Rabí Zalman Aarón, hijo del Rebe Shmuel de Lubavitch,que se distinguió por sus magníficos talentos y buenas cualidades. Al fallecer su padre, senegó a asumir el liderazgo, dedicándose a la ayuda comunitaria.




Warning: include_once(analyticstracking.php): failed to open stream: No such file or directory in /www/jabad/htdocs/vieja_web/index.php on line 19

Warning: include_once(): Failed opening 'analyticstracking.php' for inclusion (include_path='./:/usr/local/php5.6/lib/php') in /www/jabad/htdocs/vieja_web/index.php on line 19