Última enseñanza: Matot Masei
5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash
5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj
5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra
5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Bó Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé
5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj
5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Bó Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra
5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj
Noaj
13 de Octubre de 2012
Resumen de la parashá
Noaj era un hombre recto, no así los demás hombres de su generación. Di-s contempló el triste estado del mundo y decidió destruir a todos sus habitantes, con excepción de Noaj y su familia, provocando un diluvio. Informó a Noaj de Su decisión y lo instruyó para que construyera un arca en el que habitarían siete parejas de cada especie animal y cada ave Kasher, y una pareja de toda otra especie viviente junto con su familia durante la inundación. El diluvio se dio durante cuarenta días y cuarenta noches, y los seres vivientes que estaban fuera del arca se ahogaron. Di-s le dijo que saliera de ella luego de permanecer en la nave durante un año. Luego hizo aparecer un arco iris en el cielo y le dijo a Noaj que serviría como símbolo de esa promesa.
Por medio de la descendencia de los tres hijos de Noaj, la Tierra volvió a poblarse. Desafortunadamente, la humanidad no aprendió de la experiencia del diluvio y retornó a las prácticas perversas. Las diferentes naciones se reunieron y resolvieron construir una ciudad (Babel) con una torre que llegara hasta el cielo. Se sucedieron diez generaciones desde Noaj hasta Avraham.

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?
“NOAJ, ABRAHAM, MOSHÉ Y DAVID”
“Noaj era un hombre justo, era íntegro en sus generaciones” (Bereshit 6:9)
Cuando la Torá describe la conducta piadosa de Noaj, enfatiza: “Noaj era un hombre justo, era íntegro en sus generaciones”. Nuestros Sabios Z”L deducen de aquí, que sólo en su generación era considerado un justo, pero no en comparación con otras generaciones.El Zohar detalla tres generaciones de piadosos en relación a quienes Noaj “era considerado como nada”: la generación de Abraham, la generación de Moshé y la generación de David. ¿Cuál es el motivo que se compara a Noaj específicamente con estas tres generaciones y no con las generaciones de otros piadosos?
UN MUNDO NUEVO
La explicación radica en que cada uno de estos tres Justos (Abraham, Moshé y David) comenzó una nueva etapa en la construcción del mundo. Abraham, el primer judío, abrió la etapa donde aparece en el mundo el pueblo de Israel, y comienza a cumplir con su función. Moshé trajo al mundo a la Torá, y a partir de él en adelante se dio la fuerza para santificar y refinar al mundo a través de la Torá. El rey David abrió la era del reinado, cuyo objetivo fundamental es coronar a Hashem como Rey sobre la Tierra. También Noaj abre una nueva era en la creación – el mundo posterior al diluvio. El Midrash dice que cuando Noaj salió del arca “vio un nuevo mundo”5, con él comenzó en la práctica la consolidación de un mundo corregido.
Sin embargo, el trabajo de Noaj era sólo en un nivel de principio, y se lo considera “como nada” frente al trabajo de Abraham, Moshé y David (y por eso también la primera letra de la palabras Abraham, David y Moshé forman la palabra “Adam”, puesto que a través de estos tres tzadikim la creación del hombre alcanza la perfección).
EL OBJETVO-LA SANTIDAD
La piedad de Noaj tenía lugar, fundamentalmente, en ese mismo campo donde actuaron con maldad y pecaron los hombres del diluvio. Estos eran corruptos en temas de la conducta para con el prójimo, y en ese campo Noaj era un justo íntegro. Pero la perfección en la conducta entre los hombres no es suficiente para llevar al mundo a la concreción de su objetivo Divino, y es tan sólo la prevención del desorden y la protección de la vida civilizada.
Por eso, este trabajo no se considera “nada” en comparación al trabajo de Abraham, Moshé y David, cuya perfección no se limitaba tan sólo a temas de las relaciones humanas sino principalmente con amalgamar al mundo con la santidad Divina: Abraham difundió en el mundo con la santidad Divina: Abraham difundió en el mundo la fe en el único Di-s; Moshé recibió la Torá, cuyo objetivo es santificar al mundo, y David preparó la base para el sagrado Templo , donde moraba la Presencia Divina.
SERVICIO A PARTIR DE LA CONCIENCIA
La diferencia entre Noaj, Abraham, Moshé y David, se expresó también desde otro enfoque. El servicio de Noaj surgía fundamentalmente a partir del temor. Su advertencia a sus contemporáneos estaba basada principalmente en el temor al diluvio. Incluso sobre el propio Noaj, nos relata el midrash: “Noaj era falto de fe, si no fuera las aguas la llegaron a los tobillos no hubiera ingresado al arca”.
En contraposición con esto, el trabajo de Abraham, Moshé y David, surgió del profundo reconocimiento interno en la grandeza de Hashem, y este conocimiento y conciencia fue difundido por ellos al mundo entero. Por eso, fue su trabajo específicamente el que estableció las bases para la verdadera corrección del mundo y su ser llevado hacia su objetivo.
La perfección más cabal de este trabajo tendrá lugar en manos del “Rey de la Casa de David”, Mashíaj Tzidkeinu, que corregirá y arreglará al mundo todo para servir a Hashem en unión, hasta que incluso las naciones del mundo habrán de proclamar: “Id y subamos al monte de Di-s, a la Casa del Di-s de Iaakov, y que nos instruya de Sus caminos y, caminaremos por Sus senderos”
(LIKUTEI SIJOT TOMO 35, Pág. 15)
Notas:
1.Principio de nuestra Parashá. 2.Sanhedrín 108,fin
de a. También en Tanjuma Baber en nuestra Parshá 6. Tanjuma
nuestra Parashá 5.Bereshit Rabá 30,9. 3.Bereshit
60,1 – en la Tosefta. 4.Lenguaje del Rambam Leyes de
Reyes 1,8. 5.Bereshit Rabá 30,8. 6.Como está escrito “con
todas mis fuerzas he preparado para la casa de mi Di-s”
(DIVREI HAIAMIM I 29,2). Y el Bet Hamikdash también está
adjudicado a nombre de David – ver Tamjuma Nasó. Y
además (después de construida la Casa) la apertura de los
portones tuvo lugar sólo luego que Shlomó dijo (DIVREI
HAIAMIM II 6,42) “recuerda las bondades de David”
(SHABAT 30,a). 7.Bereshit Rabá 32,6 Comentario de Rashi
sobre nuestra Parashá 7,7. 8. Ishaia 2,3

¿PARA QUÉ CAMBIAR?
Rabi Iaakov David, era rabino de la ciudad de Slotzk y sufría muchísimo debido al maltrato que le prodigaban los feligreses. Lo molestaban de diferentes formas, causándole dolor. Pero el Rabino recibía todos los desprecios con amor.
Cierta vez, el presidente de la Comunidad le preguntó: “¿Por qué no se traslada a otra ciudad, y así dejar de sufrir?” El Rabino se sonrió amargamente y le dijo: “Es sabido que en el Infierno hay siete secciones diferentes. ¿Para qué son necesarias? Pues si sólo hubiese una, los malvados se acostumbrarían a ella. Debido a ello, se los traslada de sección
a sección. Yo ya me he acostumbrado al Infierno de Slotzk.
¿Para que buscar otro?”

* por el Rav Iosef I. Feigelstock
El precepto concerniente al cuidado del Shabat es uno de los pilares de nuestra religión y es el cuarto de los diez mandamientos (ShEmot 20:7) “Recuerda el día de Shabat para santificarlo…” y en (DEvarim 5:11) “Cuidarás el día de Shabat para santificarlo…”. ambos versículos constituyen la base del mandamiento de Shabat. De la palabra “Recuerda” nuestros Sabios aprendieron los preceptos de velas de Shabat, Kidush y la Cena Sabática, mientras que de la palabra“Cuidarás” aprendieron los preceptos relacionados a la prohibición de trabajar en Shabat. En los próximos números detallaremos en extensión las leyes concernientes a “Recuerda” y posteriormente a aquellas relacionadas a “Cuidarás”. La torá nos enseña que el motivo por el cual debemos respetar el Shabat y descansar en él es, porque en seis días Di-s creó los cielos y la tierra (El Universo) y en el séptimo día descansó y lo santificó. Por ello cuando nosotros elegimos nuestro día de descanso en Shabat, declaramos que creemos en la creación del mundo en seis días y el descanso de Di-s en el séptimo. otro motivo es que fuimos esclavos del Faraón en Egipto y Di-s nos sacó de allí y nos ordenó el cumplimiento del Shabat. Por ello al cuidar este mandamiento, confirmamos la creencia de que Di-s nos liberó de Egipto y a su vez le agradecemos. Nuestros Sabios declaran (Shabat 118:b) que: “Si todo el pueblo de Israel cuidara tan sólo dos Shabatot seguidos, enseguida serán redimidos del exilio”

Metiendo a todos esos animales en el Arca
Querido Noaj….
Pregunta:
Hay miles de especies de animales y pájaros. ¿Cómo te las arreglaste para meterlos a todos en el Arca?
Respuesta:
Buen punto. En realidad, tus números son un poco bajos, los científicos ya han identificado mas de un millón de especies solo de insectos. Y también tenemos que tomar en consideración la enorme cantidad de comida que tuve que meter en el Arca.
El comentarista Eben Ezra dice que el Arca era enorme. Las medidas que figuran en la Torá (300×50x30) son cúbicas, la longitud del brazo desde el codo hasta el final del dedo. Así como mi generación vivió larga vida (yo viví 950 años), también sus brazos eran fisicamente mucho mas largos que los tuyos en el siglo XXI.
Najmánides, otro comentarista, está en desacuerdo. El dice que si los humanos eran grandes en mi época, también lo eran los animales, y por lo tanto hubiera sido necesario mas lugar. Por esto, el llega a la conclusión que todo lo que tenía que ver con el Arca no era algo natural. No hay una manera lógica de explicar cómo en un Arca podían caber tantos animales por tanto tiempo.
Era simplemente un milagro.
Pero esto nos lleva a otra pregunta: Si el Arca era un milagro, ¿para qué era necesario hacer una tan grande? ¿Por qué no una canoa?
Najmánides trae dos respuestas:
1) Di-s prefiere hacer milagros de alguna manera natural. Él regularmente usa Su “Sistema natural” en conjunto con algún evento supernatural. De hecho, incluso la división del mar estaba acompañada de un “fuerte viento del este”.
2) Me dijeron que tenía que construir un Arca grande para llamar la atención y que me preguntaran para qué estaba construyendo un Arca tan grande y ni siquiera cerca del mar. Yo pacientemente expliqué mi razón, y el hombre tuvo la oportunidad de arrepentirse. Lamentablemente la humanidad no le hizo caso a la advertencia y siguieron en sus malos caminos.

y fueron a Noé en el arca…
de toda carne en la que hay
aliento de vida (BERESHIT 7:15)
La revelación de Di-s que se manifestó en el arca tuvo un profundo efecto en todos los animales, haciéndolos convivir
amistosamente y armoniosamente por todo un año. Así, las condiciones en el arca fueron el prototipo y precursoras de la era mesiánica, cuando según muchos comentaristas, la profecía bíblica de “y el lobo vivirá con el cordero” se realizará en el sentido literal.
(HITVAADUIOT 5743)
Highlights de la semana
* Este martes y miércoles (16 y 17 de octubre) es Rosh Jodesh Marjeshván. Se recita Iaalé Veiabó en la Amidá y se agrega la Plegaria de Musaf. No se recita Tajanún.
* El 4 de mar Jeshvan del año 1700 e.c, Rabi Iehuda Hajasid llegó a Jerusalem, falleciendo tres días después de su arribo.
* El 7 de mar Jeshvan se comienza a pedir por las lluvias en la Tierra de Israel, pues se consideraba que ese día, el último judío que había participado de la Peregrinación de Sucot al Gran Templo de Jerusalem, había llegado ya a su hogar.