Última enseñanza: Matot Masei


5777 (2017)
Ajarei Kedoshim Balak Beahaloteja Behar Bejukotai Beshalaj Beshalaj Emor Itro Jukat Ki Tisa Koraj Matot Masei Mishpatim Pinjas Sangre, vida y muerte Shavuot Shemini Shemot Shlaj Tazría – Metzorá Tetzavé Truma Vaerá Vaiakhel-Pekudei Vaieji Vaieji Vaigash

5776 (2016)
Balak Behalotja Bereshit Devarim Ekev Especial Iom Kipur y Sucot Jaie Sara Jukat Ki Tavo Ki Tetze Koraj Lej Leja Matot-Masei Miketz Nitzavim Noaj Ree Shelaj Leja? Shoftim Toldot Vaetjanan Vaierá Vaieshev Vaietze Vaishlaj

5774 (2014)
Balak Behar Beshalaj Devarim Ekev Itró Jukat Ki tavo Ki Tetze? Koraj Masei Matot Mishpatim Nitzavim – Vaielej Noaj Parashá Bejukotai Pekudei Pinjas Ree Shoftim Tetzavé Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaikra

5773 (2013)
Ajarei Kedoshim Balak Behalotjá Behar – Bejukotai Beshalaj Devarim Ekev El mayor milagro de todos Emor Iom Kipur y Sucot Itro Jaie Sará Jukat Ki Tavo Ki Tetzé La caída de un mito Lej Lejá Matot – Masei Miketz Mishpatim Nitzavím – Vaielej Noaj Parasha Koraj Pesaj 5773 Pinjas Ree Shavuot Shelaj lejá Shemot Tazría – Metzorá Tetzavé Toldot Trumá Vaerá Vaerá Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaikra Vaishlaj Vaitzé

5772 (2012)
Balak Behalotjá Behar-Bejukotai Bereshit Beshalaj Devarim Ekev Emor Itró Jaiei Sara Jukat Ki Tavó Ki Tetzé Ki tisá Koraj Las Diez Plagas Previas a La Libertad Lej Lejá Matot-Masei Miketz Mishpatim Nasó Nitzavim Noaj Pinjas Ree Shelaj Shemini Shemot Shemot Shemot Shoftim Tazría – Metzorá Tetzavé Tishrei 5773 Toldot Trumá Tzav Vaerá Vaerá – “Polémica en Egipto entre los bastones y las serpientes” Vaetjanan Vaiakel – Pekudei Vaierá Vaigash Vaikra Vaishlaj

5771 (2011)
Bamidbar Behalotjá Behar Bejokotai Beshalaj Devarim Ekev Emor Itró Jaie Sara Jukat Kedoshim Ki Tavó Ki Tetze Ki Tisá Koraj Lej Lejá Masei Matot Metzora Miketz Mishpatim Noaj Parshat Nitzavim-Vaielej Pekudei Pesaj Pinjas Reé Shavuot Shelaj Sheminí Shoftim Tazría Tetzavé Toldot Truma Tzav Vaetjanan Vaiakel Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaikra

5770 (2010)
Ki Tetzé Ekev Iom Kipur – Sucot 5771 Jaie Sará Jukat Ki Tavó La Redención en marcha Lej-Lejá Miketz Nitzavim-Vaielej-Hazinu Noaj Reé Shemot Shoftim Toldot Vaerá Vaiejí Vaierá Vaieshev Vaietzé Vaigash Vaishlaj

Shavuot

26 Iyar 5771
30 de Mayo de 2011

Resumen de la parashá

NASO

Fueron promulgadas cuatro leyes que involucraban a los Cohaním:

1. Si una persona confesaba tener en su poder incorrectamente una propiedad del vecino, tenía que agregar un quinto al monto original y llevar también una ofrenda de culpa a Di-s como expiación por su pecado, la restitución le era efectuada al Cohén.

2. Un marido que sospechaba que su esposa le era infiel, debía presentar su queja al Cohén con los requerimientos prescritos en el tratado Sotá.

3. El Nazir era alguien que voluntariamente hacía la promesa de consagrarse completamente al servicio de Hashem por un período de tiempo determinado.

4. Se indicaba a los Cohaním que usaran una serie específica de bendiciones para bendecir al pueblo.

El Mishkán había sido erigido e inaugurado el primero de Nisán, en el segundo año posterior al Exodo.


ENSEÑANZA SEMANAL Nº 868

Parshat Naso: 1 de Sivan 5771 – 3 de Junio 2011
Shavuot: 6 y 7 de Sivan 5771 – Anochecer del 7 al 9 de Junio 2011

SHAVUOT ¿MISTICO O FISICO?

Por Shaul Yosef Leiter

En conexión con Shavuot y el recibimiento de la Torá, hay una gran discusión en el Talmud (Shabat 88b), que relata lo siguiente: Cuando Moshé ascendió a los cielos (para recibir la Torá), los ángeles le dijeron a Di-s “Dueño del Universo, ¿Qué hace un “nacido de una mujer”-mortal- entre nosotros? Di-s respondió: “Recibe la Torá”. Los ángeles contrarrestaron: “Este tesoro escondido, ¡Se lo quieres dar a alguien de carne y hueso!” ¿Por qué merecen ellos más que nosotros? ¡Danos Tu Gloria a los cielos!”, rogaron. Di-s le dijo a Moshé que les respondiera a los ángeles. Dijo entonces Moshé: “Dueño del Universo, está Torá que nos quieres dar, ¿Qué es lo que hay escrito en ella? “Yo soy el Señor, tu Di-s que te sacó de Egipto”, ¿Alguna vez los ángeles fueron a Egipto? ¿Fueron ustedes esclavos del Faraón? ¿Han vivido entre las naciones que sirven ídolos? ¿Trabajan, hacen negocios, tienen padres, tienen una vil inclinación?” Inmediatamente Di-s aceptó la posición de Moshé. La discusión finalizó.

A primera vista parece una tontería. ¿Qué haría un ángel con la Torá, si está llena de mandamientos físicos que los ángeles no pueden cumplir? Pero desde una perspectiva de la Torá, hay algo de lógica en su pedido de querer recibir la Torá basado en una ley conocida como “baal metzra”.

Cuando una persona quiere vender su propiedad, el “Baal Metzra” (vecino contiguo), tiene los primeros derechos de adquirirla ya que es provechoso para él tener su campo junto al de su vecino. Éste era el argumento de los ángeles: estudiarían la Torá como un texto espiritual, ya que la Torá es en su fuente un documento Celestial. Para refutar el argumento de los ángeles, varios comentaristas proveen respuestas:

Baal metzra se refiere sólo a tierras, y la Torá no es una tierra. Se aplica sólo a algo que se vende, y la Torá es un regalo. El pueblo judío son los hijos de Di-s, y las leyes de baal metzra no se aplican a transacciones con los hijos de la persona. Moshé era casi como un ángel, así que él también era un baal metzra para la Torá.

Baal metzra no se aplica a un socio, y Moshé era como un socio con Di-s (Ver Shabat 10a).

Sea como fuere, resulta ser que cada una de estas respuestas defensivas puede ser refutada, dándoles la razón a los ángeles. Pero eso es porque ninguna de ellas tomó en consideración la respuesta original, la respuesta que de hecho fue la que dio Moshé a los ángeles, que el lugar de la Torá debe estar con un receptor físico, que vive con los desafíos del mundo material y que puede cumplir con las mitzvot físicas.

El Rebe de Lubavitch explica que el propósito de la Torá es crear una morada para Di-s en este plano, el mundo más bajo de todos los creados. Y así como la esencia de la persona está en su casa mucho más que en cualquier otro lado, así también Di-s quería que Su esencia baje a este mundo para convertirlo en Su “casa”. Este deseo Divino sólo puede ponerse en práctica al cumplir con la Torá en este mundo. Cuando cumplimos con los preceptos de Di-s, y estudiamos Su Torá con nuestras mentes y cuerpos físicos, estamos trayendo literalmente la esencia de Di-s en este plano, algo que un ángel es incapaz de hacer.

Este hecho niega automáticamente la preeminencia del ángel también en una base legal. Cuando una persona tiene la opción de elegir vender su propiedad a uno de dos compradores, siendo uno de ellos un vecino que quiere plantar en el campo, y otro alguien que no es vecino y quiere construir una casa, la ley establece que hay que venderlo al constructor de la casa. La razón es que morar en una propiedad es superior a plantar, y la ley de Baal Metzra es inválida.

Esto es lo que Moshé le respondió a los ángeles. Siendo que los ángeles no tienen un cuerpo con el que puedan cumplir con los preceptos y hacer de este mundo físico una morada para Di-s, todo el argumento de “un vecino” se vuelve irrelevante.

También, es los planos espirituales más elevados, precisamos tener la Torá. Cuando este mundo bajo es iluminado por la esencia de Di-s, todos los mundos superiores se iluminan como resultado, así como cuando elevas una pila de cajas, las levantas desde la de abajo. Es por eso que la Torá nos fue dada a los humanos en este mundo, para que podamos elevar toda la creación en todos los mundos.

Este año, cuando celebremos la Entrega de la Torá en Shavuot, recordemos que para poder cumplir con el propósito de hacer que nuestro mundo sea un hogar para Di-s, debemos actualizar a la Torá en este plano. Que seamos meritorios de recibir la Torá con alegría y de hacerla una realidad en nuestra esencia y en nuestras vidas.

¿Qué Aprendemos esta Semana de la Parshá?

ES POSIBLE GENERAR EL CAMBIO

“Yo Soy Hashem tu Di-s Quien te sacó de la tierra de Egipto” (Shemot 20:1)

El 6 de Sivan, cuando festejamos Shavuot, el Altísimo descendió sobre el Monte Sinaí a los ojos de todo el pueblo de Israel y nos entregó la Torá. El primero de los Diez Mandamientos es1: “Yo Soy Hashem tu Di-s Quien te sacó de la tierra de Egipto”. Los comentaristas2 preguntan: ¿Por qué se autodefinió Di-s como “Quien te sacó de la tierra de Egipto” y no con algo que a simple vista es más importante y central- “Quien creó los Cielos y la Tierra y Quien te hizo a ti”?

La creación del Universo parecería ser un suceso de una fuerza extraordinaria, infinitamente superior a la salida de Egipto, que sólo consiste en un acto milagroso por parte de Di-s. Además de ello, sólo esa generación vivenció la experiencia de salir de Egipto, sólo ellos vieron con sus ojos lo ocurrido. Mientras que la creación del mundo es un hecho que en cada generación puede entenderse y apreciar su magnitud. ¿Por qué eligió Di-s entonces, destacar en el momento de Su revelación a Su pueblo justamente el suceso de la salida de Egipto?

CREACIÓN SIN ESFUERZO

Explican las escrituras jasídicas3, que desde cierta perspectiva, precisamente la salida de Egipto posee una virtud extraordinaria, incluso en relación con la creación del mundo. La creación es la generación de “algo de la nada”, creatio ex -nihilo. Es verdad que éste es un acto absolutamente fenomenal al que nosotros, como parte de la creación, no tenemos capacidad alguna de comprenderlo, pero frente al Altísimo no hay nada extraordinario en ello. Siendo que Él es infinito y totalmente ilimitado no hay de qué asombrarse que pueda crear algo a partir de la nada. Más aún: La Creación fue gestada por medio de la palabra Divina- “con la palabra de Hashem fueron hechos los Cielos y con el aliento de Su boca todas sus huestes”4. El habla simboliza una fuerza exterior, algo que se realiza sin esfuerzo. Es así como fue la creación del Universo, en ella estuvo involucrado sólo un reflejo exterior de la Fuerza Divina- como si fuera una palabra del hombre, que se dice fácilmente y sin necesidad de movilizar fuerzas internas y profundas.

CAMBIO DE LAS LEYES

Pero la salida de Egipto es una acción absolutamente diferente. Aquí hubo necesidad de intervenir en la creación y en las leyes que fijó en ella el Creador. Para que tenga lugar la salida de Egipto se requirieron señales y maravillas5 que supera los condicionamientos de las leyes naturales. Por ello no pudo llevarse a cabo por medio de un ángel, y tampoco un serafín, sino sólo a manos del Altísimo en Su Gloria y Esencia6- “se les reveló a ellos el Rey de los Reyes de Reyes, el Santo Bendito Sea Él, y los liberó”7

La fuerza Divina involucrada en la salida de Egipto fue más grande e infinitamente más profunda que la de la creación, puesto que para cambiar las limitaciones de la creación se requieren fuerzas más elevadas y más internas. Por eso dijo Di-s al entregar la Torá: “Quien te sacó de la tierra de Egipto”.

QUEBRAR LAS LIMITACIONES

También en la vida del hombre podemos encontrar estos dos enfoques: es fácil, en cierta medida, acostumbrarse a transitar por el camino correcto cuando se lo hace desde el principio, pero es mucho más difícil cambiar las costumbres y hábitos adquiridos, superar las limitaciones que ya echaron raíces en el pasado y emprender la marcha por un camino nuevo.

Cuando tuvo lugar la salida de Egipto, Hashem proveyó a cada judío con la fuerza de quebrar las limitaciones propias, de liberarse de Egipto- Mitzraim- en su sentido de Meitzarim, límite y frontera. Esa fuerza se arraigó y profundizó con la Entrega de la Torá, cuando el Altísimo abrió los Diez Mandamientos haciendo énfasis en la salida de Egipto. Desde entonces, cada judío posee la posibilidad de superar las perturbaciones y los hábitos negativos e incluso positivos y cumplir con la Voluntad Divina de la manera más completa y perfecta.

Igrot Kodesh tomo 3 pag 39

NOTAS: 1. Shemot 20:1. 2. Eben Ezra Shemot 20:1. 3. Likutei Torá Bamidbar 10, 3. 4.Tehilim 33:6.    5. Devarim 4:34. 6. Nusaj de la Hagadá “Y nos sacó de allí”. 7. Allí




¡ISRAEL! ¡ISRAEL!

La festividad de Shavuot es el Yortzait (aniversario de fallecimiento) de Rabí Israel Baal Shem Tov, fundador del movimiento Jasídico, en el año 1760.

Un antiguo manuscrito Jasídico describe el nacimiento de Rabí Israel como Di-s llamando el nombre de Su pueblo. Cuando una persona pierde conciencia, una de las cosas que se hacen en el esfuerzo de revivirlo es llamándolo por el nombre La persona inconciente puede estar sorda a cualquier sonido y palabra, pero cuando oye su propio nombre, un sonido que se relaciona con su propia identidad, penetrará lo profundo de su alma y la revivirá.

Hace trescientos años, el pueblo Judío estaba en un estado de desfallecimiento y estupor. Los devastadores Pogroms de los años 1648-9, en los que cientos de miles de judíos fueron masacrados y más de 300 comunidades judías fueron destruidas sin piedad, y la destrucción y la desilusión creada por el falso Mesías, Shabetai Tzvi en los años 1660, había dejado al pueblo de Israel destruido en cuerpo y en espíritu.

Para revivir el espíritu de Israel, di-s llamó el nombre de Su pueblo. Un alma llamada “Israel” fue mandado a este mundo para elevar la identidad de Israel e inhalarles amor y alegría en su vida judía.

Basado en una directiva del Rebe, 13 de Shvat de 5711 (20 de Enero de 1951).



SHAVUOT

Shavuot es la fiesta en la que festejamos la Entrega de la Torá al pueblo judío en el monte Sinai a los 50 días de la salida de Egipto.

Es costumbre que en el primer día de Shavuot (8 de junio) comamos comida láctea. Los motivos por los cuales comemos lácteos son: a) El día en que Hashem nos entregó la Torá a todo el pueblo judío, fue Shabat. Ese día aprendimos las leyes relacionadas a la preparación para que la carne sea Kasher y la prohibición de mezclarla con leche. Al ser Shabat resultaron impedidos de preparar la carne, por ese motivo se vieron obligados a preparar comidas lácteas; b) El rey David falleció el día de Shavuot y en este día no pudieron enterrarlo sino hasta el anochecer, por ello todo el pueblo estaba bajo la ley de Onan (duelo que se practica hasta el entierro) en el que está prohibido comer carne y beber vino, por ello todos tuvieron que recurrir a comer comidas lácteas y c) la Torá está comparada a la leche y a la miel (como está escrito en Shir Hashirim IV:11).

Por estos motivos es que hoy en día comemos comidas lácteas en Shavuot.

Es sabido que en Shabat y en Iom Tov es costumbre comer carne y beber vino y especialmente en Shavuot, como está escrito (Devarim XVI: 11) “Y te alegrarás…”, al respecto nuestros Sabios afirman “no hay alegría sino bebiendo vino y comiendo carne”. Esto presenta un problema con respecto a la comida láctea, por eso es que acostumbramos a comer primero la comida láctea y luego recitamos la bendición final correspondiente, hacemos Un breve intervalo y nos disponemos a comer el banquete de carne y vino para alegrarnos con la fiesta de la entrega de la Torá.



Un momento muy extraño

Cuando lo estudiamos, pensamos: ¿Cómo pudo Abraham estar tan ansioso en obedecer el mandamiento de Di-s de matar a su propio hijo a sangre fría? Matar a alguien es un absoluto NO. Y ¿Qué si Di-s se lo ordenó? ¡Eso no es excusa! No podemos permitir que la religión nos arrolle. Asesinar es asesinar.

El Sr. Abraham se merece un Premio Nobel por extrema hospitalidad bajo las más difíciles circunstancias. Se merece un aplauso por su valiente rescate de inocentes bajo la agresión de un imperio tirano. Por su legendaria honestidad, caridad y su eterna campaña contra la inmoralidad y la idolatría, Abraham es un compañero recomendable, de hecho. ¡Pero nada de esto excusa su deseo de obedecer la instrucción de Di-s de matar a su hijo!

Si nuestra meta máxima es la preservación de la vida humana, incluso a expensas de desobedecer un mandamiento explícito y personal de nuestro Creador, ¿Qué o quién estamos adorando? ¡Al ser humano! Nuestra obediencia absoluta ha sido jurada a no-sotros mismos, nuestra mente y emociones. Si ignoramos la instrucción directa de  Di-s porque decidimos que Su mandamiento es inaceptable, entonces nuestras propias decisiones gobiernan.

Pero: ¿Qué pasa cuando nuestra razón dictamina que en ciertos lugares sería la cumbre de la compasión, a un individuo o al resto de la sociedad, el fin de la vida humana? Eutanasia, pena capital, aborto, “asistencia suicida”. ¿Deberíamos ver las instrucciones de Di-s o deberíamos obedecer a nuestros dioses internos?

Supongamos que elegimos el último. Nuestros propios sentimientos ahora deciden quién debería vivir y quién morir, cuándo al tomar la vida de alguien es un asesinato imperdonable y cuándo es justicia y compasión.

¿Qué hay de malo en esto?

¿Qué pasa si decidimos o estamos convencidos de que es justo y necesario matar a cada gitano, judío, y persona de tez oscura en nuestro universo? No hace mucho, a un par de millones de mentes racionales, educadas, cultas y científicas les llevó pocos años llegar a esta conclusión.

No podemos fiarnos de nuestra razón y emociones para garantizar las decisiones correctas para tales casos. Por este mismo motivo, nuestro Creador dijo a los primeros humanos, y reiteró en el Monte Sinai: “Yo te He hecho, y Mis instrucciones son lo más conveniente para tus instituciones” Di-s le dio al ser humano siete leyes universales para garantizar nuestra supervivencia y éxito. Incluyen interacciones entre nosotros y Él, entre nosotros y el ambiente. Las prohibiciones contra el robo, asesinato, y adulterio, todos introducen respeto a la vida humana y a la propiedad. La prohibición contra la crueldad hacia animales implica el cuidado hacia todas las criaturas de Di-s. El establecimiento de cortes de justicia y agentes proveen que estas leyes básicas y sus ramificaciones son fortalecidas, previniendo que la sociedad colapse.

Para asegurarnos que estas leyes no son modificadas por la siempre-racional, siempre-compasiva, siempre-cambiante, mente, se nos dice que creamos en un Di-s que nos ordenó las siete leyes, haciéndolas incambiables. Di-s creó todo, sabe lo que es mejor para lo que El creó, y no tiene ningún rival que de-safíe Su sabiduría Aunque amemos mucho a la vida humana, no la adoramos. Nuestros regalos de intelecto y emociones que Di-s nos dio, se prosternan frente a su Creador. Así, Abraham reprochaba y evitaba que la gente robe por ejemplo, explicaba que estas acciones no eran solamente una ofensa hacia la humanidad; eran una ofensa a Di-s.

La disposición de Abraham de sacrificar a su hijo para obedecer al único Di-s aparentemente echó por tierra todos los esfuerzos de su vida por erradicar el sacrificio humano, crueldad e idolatría. En verdad, puso en relieve la indispensable columna vertebral de las siete leyes y todas las enseñanzas de Abraham, la absoluta obediencia del mandamiento de Di-s, sin importar su compatibilidad con la lógica y el sentimiento humano. Seguro, era un pedido “extraño pero si Di-s puede ser ignorado en un área, Él puede ser ignorado en otras muchas, y el mundo eventualmente se revertería al caos.

¿Y cuál fue el fin de la historia? “Di-s dijo: No extiendas tu mano sobre el muchacho; ni le hagas ningún daño. Porque ahora yo sé que eres una persona temerosa” (Génesis 22:12). No solo era esto una gran denuncia Divina para evitar sacrificar o herir al inocente, sino que era una demostración eterna de la necesidad de la obediencia “irracional”.



“No hay hombre libre salvo aquél que se ocupa del estudio de la Torá” (Pirkei Avot)

Pues la Torá trasciende la naturaleza limitada del mundo de lo creado, y el individuo que subyuga su ser a una vida devota a la Torá, está conectado al infinito de Di-s, y por ello alcanza la verdadera libertad.

(El Rebe)



Highlights de la semana

· La primer noche de Shavuot (7 de junio) permanecemos despiertos estudiando Torá.
· En Shavuot acostumbramos a comer alimentos lácteos.
· Se acostumbra, además, a decorar las casa y Sinagogas con plantas y flores.
· Shavuot es el Iortzait (aniversario del fallecimiento) del Rey David, siendo esa una de las razones por las cuales leemos Meguilat Rut (que fue bisabuela de David) en Shavuot.
· Rabí Israel Baal Shem Tov, fundador del movimiento Jasídico, falleció el primer día de Shavuot del año 5520 (1760) y está enterrado en la ciudad de Medzibuz.




Warning: include_once(analyticstracking.php): failed to open stream: No such file or directory in /www/jabad/htdocs/vieja_web/index.php on line 19

Warning: include_once(): Failed opening 'analyticstracking.php' for inclusion (include_path='./:/usr/local/php5.6/lib/php') in /www/jabad/htdocs/vieja_web/index.php on line 19